7 de septiembre 2008 - 00:00

Cristina y Lula presenciaron un acto y hay expectativas por acuerdo de mañana

Cristina y Lula presenciaron un acto y hay expectativas por acuerdo de mañana
Luego de asistir como invitada de honor a los desfiles militares del Día de la Independencia de Brasil, la presidenta Cristina Kirchner firmará mañana con su par Luiz Inacio Lula da Silva importantes acuerdos económicos, especialmente orientados a fortalecer el comercio entre ambos países.

Junto al presidente Lula, Kichrner asistió por más de dos horas a los desfiles cívico-militares, con representación de las fuerzas, escuelas, veteranos y que concluyó con el estelar escuadrón de acrobacia de la Fuerza Aérea Brasileña.

Ubicada a la derecha de Lula y a la izquierda del vicepresidente, José Alencar, Cristina fue homenajeada por un pelotón militar brasileño que portaba banderas argentinas y disfrutó luego el desfile de la selección femenina de fútbol, que alcanzó la medalla de plata en los recientes Juegos Olímpicos de Pekín.

La visita de la jefa de Estado a Brasil, durante la cual hizo una firme defensa de la integración regional, ocurre en un contexto de importantes negocios en perspectiva entre ambos países.

Durante una reunión de trabajo en el Palacio del Planalto, está previsto que ambos presidentes firmen este lunes un acuerdo para iniciar el comercio bilateral en reales y pesos, lo que supondrá la suspensión el dólar como moneda de intercambio.

Además, en ese encuentro podría avanzarse en un convenio para una millonaria compra de aviones: el ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció que el Gobierno quiere adquirir de la empresa aeronáutica brasileña Embraer 26 aviones para reequipar la recién estatizada Aerolíneas Argentinas, y dijo también que pretende como contraparte que la fabricante brasileña establezca una subsidiaria en Argentina.

También está previsto ambos jefes de Estado anuncien un acuerdo de cooperación técnica entre el Banco Nación y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), para que se financien proyectos de inversión binacionales por unos 200 millones de dólares.

Los acuerdos entre ambos países incluirán además el compromiso para iniciar los estudios para la concreción del proyecto conjunto de construcción de la represa hidroeléctrica de Garabí, en el río Paraná, y el avance en una cláusula para el intercambio de información sobre la digitalización de la televisión.

Antes de emprender regreso a Buenos Aires, la presidenta Kirchner tiene previsto además visitar el Senado, la Cámara de Diputados y el Supremo Tribunal Federal.

En su primera visita de Estado desde que asumió la Presidencia, Cristina Kirchner llegó a Brasil con un discurso de apoyo a la integración bilateral, aunque pidió trabajar en la "superación de las asimetrías" comerciales entre ambos países.

"Aún quedan asimetrías y en la superación de esas asimetrías está la clave de la profundización del proceso de integración", enfatizó Kirchner al participar el pasado sábado de la inauguración de una fábrica de generadores de energía eólica de la empresa IMPSA, del grupo que dirige el empresario argentino Enrique Pescarmona.

Brasil y Argentina son socios en el Mercosur (con Paraguay, Uruguay y Venezuela en proceso de adhesión) y el comercio bilateral sumó 17.666 millones de dólares en los siete primeros meses del año, favorable a Brasil en 3.018 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar