Diputados aprobó proyecto por desvío de precursores químicos

La iniciativa prevé reprimir con prisión de entre dos y ocho años e inhabilitación especial de cuatro a doce años.
Por su parte, la diputada del PRO Cornelia Schmidt-Liermann calificó las modificaciones efectuadas en la Cámara baja como una "herramienta fundamental" para "ganarle a los narcos y para empezar a destruir ese negocio nefasto de producción de drogas sintéticas".
El Frente para la Victoria compartió la necesidad de incluir precursores químicos al listado de sustancias prohibidas, pero cuestionó que la reforma a la ley de Estupefacientes mantenga un enfoque punitivo sobre los consumidores, a quienes se los "criminaliza" en lugar de darles una respuesta para el acceso a la salud.
"Estamos manteniendo la política de sanción al consumidor que es la víctima. Estamos privándolo de su derecho a la salud", advirtió la diputada Nilda Garré, que reclamó un "abordaje integral".
En ese marco, el kirchnerismo exigió incluir en la redacción del proyecto la despenalización de los tratamientos con aceite de cannabis orientados a aliviar el dolor de enfermedades, pero no se dio lugar a la petición.
"Hoy estamos votando un cambio en la ley de estupefacientes que lo único que hace es penalizar el uso de cannabis con uso terapéutico", lamentó Carolina Gaillard, que mencionó que junto a una delegación de diputados de distintos bloques viajaron a comienzos de la semana a Chile para observar in situ los resultados de la experiencia chilena, país donde se autorizó el aceite cannabis como medicamento para mitigar padecimientos.
Por su parte, el legislador del Frente Renovador Felipe Solá coincidió en atender la despenalización del uso de cannabis para el tratamiento de enfermedades, pero hizo hincapié en que el principal desafío es combatir las drogas sintéticas, las que definió como las "drogas del futuro".
En tanto, al inicio de la sesión ordinaria los diputados aprobaron un paquete de proyectos de ley por unanimidad, que contempla acuerdos internacionales, y se convirtió en ley una iniciativa que permite la salida y entrada de tropas del país para realizar ejercicios conjuntos desde el 1º de septiembre hasta fines de diciembre del 2017.
Además, tras tratar cuestiones de privilegio y de preferencia, se votó a favor un conjunto de iniciativas donde se incluyó también la prórroga del programa nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y la creación del Institución Nacional del Cáncer.
Además, los diputados convirtieron en ley el acuerdo firmado entre la Nación y Santa Cruz para que no le descuenten el 15 por ciento de la coparticipación, ya que no suscribió el convenio cuando lo hicieron el resto de las provincias.
Por otra parte, el plenario legislativo convirtió en ley el proyecto que autoriza el ingreso y egreso de tropas para desde el 1 de septiembre hasta diciembre del 2017
Los diputados aprobaron la enmienda al artículo 8 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, los acuerdos entre Argentina y México para evitar la doble imposición, y el aporte de la República Argentina al aumento de capital de la Corporación Interamericana de Inversiones.
Por otro lado, la cámara baja sancionó un conjunto de proyectos de resolución, entre los que figuran un pedido al gobierno de la reparación de la ruta nacional 33 entre Buenos Aires y Santa Fe, y otro para declarar de interés el Primer Congreso Latinoamericano
Dejá tu comentario