14 de noviembre 2008 - 00:00

¿Dónde está Cámpora?

En la misma línea de las distorsionadas imágenes oníricas del mural de David Alfaro Siqueiros, recientemente recuperado por el gobierno para su museo lindero, la Casa Rosada siguió ampliando ayer su Galería de Bustos No Figurativos con el emplazamiento de otra indefinida testa en mármol, de gesto a medias reflexivo, a medias sonriente, al que los presentes dieron en llamar Héctor Cámpora. "La emoción está en el ojo del que ve ('in the eye of the beholder'), no en la realidad", dijo el poeta. Y así fue ayer, cuando Cristina de Kirchner ponderó no la enigmática obra de arte, sino la figura y trayectoria del ex mandatario de 49 días en el gobierno y Perón en el poder. Cuando, un mes atrás, se descubrió el busto de otro ex presidente, Raúl Alfonsín, su hijo llegó a reconocer que a la escultura le faltaba "el gesto de mi padre". Quizás el gesto fugitivo del hombre de Chascomús haya encarnado en el del odontólogo de San Andrés en el busto del escultor, Orio Dal Porte. Misterios del arte.

Néstor Kirchner reapareció ayer en Casa de Gobierno, fue para rendir homenaje a unícono del setentismo, Héctor Cámpora, otro presidente que fracasó.
Néstor Kirchner reapareció ayer en Casa de Gobierno, fue para rendir homenaje a un ícono del setentismo, Héctor Cámpora, otro presidente que fracasó.
Cristina de Kirchner buscó reivindicar ayer el insumo más escaso en el peronismo al exaltar la figura de Héctor Cámpora como modelo de la lealtad. No pensaba lo mismo Juan Perón, que desplazó a Cámpora de la presidencia de la Nación apenas 49 días después de su asunción en el cargo que había asumido en nombre del general.

El acto en el Salón de los Bustos de la Casa de Gobierno fue una asamblea de la nostalgia con más de 500 invitados, entre ellos Néstor Kirchner, quien aparece poco por esos salones marmolados que presidió durante más de cuatro años. Después de todo es el presidente del PJ -sello que se mueve menos que cuando estaba intervenido-. La Presidente consideró que Cámpora «merecía este homenaje porque el otro, el de la historia y el de la memoria, ya se lo había ganado él solito».

  • Isabel

  • En los próximos meses debe descubrir un busto de María Estela Martínez de Perón; la Presidente deberá encontrar argumentos igualmente imaginativos.

    Al acto concurrieron el hijo del ex presidente, Héctor Pedro Cámpora, y lo presenciaron los familiares del ex mandatario y los ministros del gabinete nacional, entre otros invitados. La Presidente comentó que el acto se había planeado en un principio para el 17 de noviembre, aniversariodel retorno de Peróna la Argentina, pero que debió adelantarse a raíz de su viaje a Estados Unidos.

    En este sentido, la jefa de Estado sostuvo que «hoy también es un día particular porque se cumplen 107 años del nacimiento de otro gran argentino como don Arturo Jauretche», escritor paradigmático del peronismo.

  • Señales

    Por ello, la Presidente advirtió que ella no cree en las casualidades y que «la historia nunca se equivoca y coloca las cosas en su justo y debido lugar». «Creo siempre muy fuerte en las señales», dijo en frase hermética que no hubiera deslucido, por ejemplo, en una Elisa Carrió.

    En el discurso trató de disipar la historia de desencuentros entre Perón y Cámpora; sostuvo que éste había sido un modelo de lealtad. Entusiasmada, paladeó por adelantado el momento cuando su propio busto alcance el mármol en la Casa de Gobierno. «Era necesario poner el busto de «El Tío» Cámpora en el lugar donde debía estar, junto a los otros hombres, y cuando yo termine, mujeres, que por la voluntad popular ocupan un lugar en nuestra historia», señaló la Presidente, ante el aplauso de los presentes.

    De la ceremonia participaron los miembros del gabinete nacional, los presidentes de las Cámaras de Senadoresy Diputados José Pampuroy Miguel Pichetto, el vicegobernador Alberto Balestrini; el procurador Esteban Righi, quien se desempeñó como ministro del Interior de Cámpora, y Jorge Stecco, quien fue el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la Nación; Máximo Kirchner -a quien la agencia «Télam» identificó, sin dar explicaciones, como líder de la agrupación «La Cámpora»el ex piquetero Luis D'Elía, el ex jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y los intendentes Baldomero « Cacho» Alvarez (Avellaneda) y Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas).

  • Menem

    Teniendo en cuenta que las normas para la colocación de los bustos indican que deben transcurrir dos períodos de gobierno desde la finalización del mandato, la escultura de Carlos Menem ya estaría en condiciones de ser instalada, aunque por ahora ese emplazamiento no está en los planes inmediatos del gobierno.

    Los presidentes de la última dictadura no tendrán lugar en la galería, pero no serán retirados los de mandatarios de facto que ya fueron emplazados, como Pedro Eugenio Aramburu (1955-1958) o Juan Carlos Onganía (1966-1970), sino ubicados en sectores menos visibles del salón.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar