El Gobierno no aceptó la sugerencia de Federico Sturzenegger y vetará las leyes aprobadas en el Senado

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que no se aceptarán iniciativas que alteren el equilibrio fiscal.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que se vetarán las leyes aprobadas en el Senado. 

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que se vetarán las leyes aprobadas en el Senado. 

En declaraciones a los medios este martes, el jefe de los ministros dijo que el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que amenacen en equilibrio fiscal.

Federico Sturzenegger.jpeg
Federico Sturzenegger sugirió no vetar uno de los proyectos aprobados en el Senado.

Federico Sturzenegger sugirió no vetar uno de los proyectos aprobados en el Senado.

Francos, en contaste, sostuvo que “por supuesto” el Presidente “la va a vetar” así como a “todo lo que afecte el equilibrio fiscal, la base por la cual se estructura la política económica del Gobierno”.

"No estamos de acuerdo con las leyes, y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de vetar las leyes", agregó.

"Una vez que se conviertan en leyes, si es que Diputados aprueba, el Presidente también las va a vetar. Todo lo que afecte el equilibrio fiscal, la base sobre la cual estructura la política económica del Gobierno, van a ser vetadas", sentenció.

Federico Sturzenegger sugirió no vetar uno de los proyectos aprobados en el Senado

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que no vetaría el proyecto de ley que propone la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), iniciativa que ya cuenta con media sanción del Senado.

El funcionario destacó que, de aprobarse, la norma “cambia todo” en relación al esquema de transferencias y federalismo fiscal. En ese sentido, explicó que la medida implicaría una redefinición en torno al alcance del Congreso sobre la ley de Coparticipación.

En ese sentido, agregó: "En general se dice que, para que la ley de coparticipación se cambie, es necesario que cada una de las provincias lo ratifique. Entonces, esos porcentajes que tiene por ejemplo la Formosa de [José] Mayans están blindados. No se pueden cambiar. Ahora, si se aprueba esto (en Diputados], el Senado validaría que la coparticipación puede cambiarse con una simple ley en el Congreso. Vendría entonces el debate por el federalismo", sumó en declaraciones a LN+.

Finalmente, concluyó: "Para Mayans, entre otros tantos, esto sería el error político más grande de su carrera ya que esos recursos, que están blindados, se podrían tocar. No dependeríamos de la Legislatura de Formosa".

Dejá tu comentario

Te puede interesar