El Procurador General de Buenos Aires, Julio Conte Grand, pidió el juicio político contra la jueza Julieta Makintach para que sea destituida de su cargo a raíz del escándalo generado por el documental Justicia Divina que derivó en la nulidad del juicio por la muerte de Diego Maradona.
Escándalo en el juicio por Maradona: el Procurador bonaerense pidió el juicio político contra la jueza Julieta Makintach
Julio Conte Grand denunció a la magistrada ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales del distrito. Si es hallada culpable, será destituida.
-
Caso Maradona: la defensa de Luque pidió recusar a dos jueces del nuevo tribunal
-
Turismo en caída libre: alertan por "los peores 18 meses desde que se tiene registro"

La jueza Julieta Makintach quedó al borde de la destitución por el escándalo del documental en el juicio por Maradona.
La semana pasada, la Suprema Corte bonaerense licenció por 90 días a la jueza al acusarla de mantener una "conducta alejada de la sobriedad" por protagonizar el documental sobre el debate público llevado adelante en el Tribunal N°3 de San Isidro en el que se juzgaba la responsabilidad de un grupo de acusados en el fallecimiento del ícono argentino y figura del fútbol mundial.
Con la firma de su presidenta Hilda Kogan, el vicepresidente Sergio Gabriel Torres y el ministro Daniel Fernando Soria, la Corte provincial advierte la presencia de "características inusitadas" en "la participación que habría tenido la magistrada en un film o video, supuestamente documental, referido al proceso penal correspondiente a la causa Nº 5628". Además de suspender a Makintach, ordenó remitir al Procurador General lo actuado para que evalúe el accionar de la jueza.
Este miércoles, el jefe de los fiscales de la Provincia se hizo eco de la decisión del tribunal y, tras analizar el caso, denunció a la magistrada ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales del distrito por su rol en la docuserie. Se trata de un primer paso para avanzar en el jury que podría derivar en su destitución, en caso de que sea hallada culpable.
Tras la decisión de Conte Grand, la Secretaría, a cargo del juez Ulises Giménez, deberá sortear al tribunal que se encargará de juzgar a la magistrada. La presidenta de la Suprema Corte estará a cargo del enjuiciamiento, acompañada por cinco conjueces legisladores (senadores o diputados con título de abogado) y otros cinco conjueces, también abogados.
Por lo pronto, Makintach podrá anticiparse a una eventual destitución presentando la renuncia al cargo. En caso de optar por ese camino, tendrá tiempo de comunicar su salida hasta la admisibilidad de la acusación por parte del jurado.
Fiscales piden que se sortee un nuevo magistrado para reiniciar el juicio por Maradona
Por su parte, el juicio que intenta determinar posibles responsabilidades por el presunto homicidio simple con dolo eventual del exjugador de Boca y la Selección argentina fue declarado nulo por el escándalo del proyecto audiovisual.
Este miércoles, horas antes de la denuncia de Conte Grand, los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, solicitaron que se avance en el sorteo del nuevo juez. “A fin de asegurar el más alto grado de transparencia y garantizar la legitimidad de los actos procesales venideros, solicitamos respetuosamente a ‘vuestra excelencia’ [sic] que, salvo mejor criterio, se notifique a estos acusadores públicos, así como a la totalidad de los particulares damnificados y asistencias técnicas de los acusados a los efectos de formalizar el sorteo correspondiente a la mayor brevedad posible y con la premura que el caso amerita", señalaron.
Además, consideraron "oportuno" que no solo se garantice la presencia de las partes sino que también se realice "de forma manual o mediante el sistema tradicional de ‘bolillero’ en pos de evitar el ulterior cuestionamiento sobre mecanismos digitales de estilo”.
Los acusados son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el médico clínico Pedro Di Spagna, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe, Mariano Perroni, la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini y el psicólogo Carlos Díaz.
Por su parte, la enfermera Dahiana Gisela Dahiana Madrid afrontará un juicio por jurados populares.
En tanto, este miércoles Luque designó a un nuevo abogado para que se incorpore a su defensa. Se trata de Francisco Oneto, quien representa legalmente al presidente Javier Milei. El letrado ahora acompañará a los abogados Julio Rivas, Mara Digiuni y Pablo Ignacio Speranza.
Dejá tu comentario