Julio Cobos, exvicepresidente y diputado del radicalismo, presentó este jueves un proyecto de protección al Régimen Electoral que busca evitar para las elecciones de octubre la manipulación de contenidos digitales con Inteligencia Artificial, como sucedió un día antes de que se realicen los comicios porteños.
Impulsan un proyecto para prevenir la manipulación digital con Inteligencia Artificial en las elecciones
La iniciativa busca regular la difusión de contenidos creados con IA durante el proceso electoral y ya cuenta con apoyo de legisladores de distintos bloques. Apunta a evitar casos como el video falso difundido antes de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Un gigante noruego del software corporativo anunció inversiones millonarias para Argentina y Chile
-
Con una inversión de u$s40 millones, Grupo Werthein sale a competir en el negocio de la IA humanizada

Horas antes de la elecciones en CABA circuló un video falso en el que supuestamente el expresidente Mauricio Macri anunciaba el retiro de la lista del PRO.
Dicha iniciativa fue avalada por los diputados de Encuentro Federal (EF) Margarita Stolbizer; de Democracia para Siempre, Danya Tavela, Marcela Coli, Marcela Antola, Carla Carrizo y Melina Giorgi; de la UCR, Atilio Benedetti; de Unidos, Mario Barletta, y de Unión por la Patria (UP) Adolfo Bermejo, Liliana Paponet y Martín Aveiro.
Asimismo, firmaron el proyecto Marcela Pagano, de La Libertad Avanza (LLA) y quien en forma habitual se desmarca de su bloque para acompañar otras propuestas; la exlibertaria Lourdes Arrieta y Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica.
En qué consiste la iniciativa
La propuesta busca evitar que se repitan situaciones como la ocurrida el pasado sábado, cuando, pocas horas antes de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, circuló un video falso en el que supuestamente el expresidente Mauricio Macri anunciaba el retiro de la lista del PRO.
El proyecto tiene como objetivo establecer restricciones para la publicación de este tipo de contenidos generados mediante Inteligencia Artificial, de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Según se detalla en la iniciativa, las plataformas digitales de gran audiencia deberán “crear e implementar mecanismos técnicos capaces de identificar y remover contenidos falsos de carácter relevante, siempre que se cumplan ciertas condiciones: que el material haya sido reportado o muestre a una persona diciendo o haciendo algo que en realidad no ocurrió, y que pueda razonablemente perjudicar su imagen pública o incidir en la decisión del electorado”.
El senador Cobos señaló que “hoy en día, pese a las investigaciones científicas existentes, todavía resulta complejo dimensionar el impacto y alcance real de la inteligencia artificial, ya que se trata de un fenómeno de características impredecibles y difíciles de medir”.
“Como toda herramienta que influye en la vida cotidiana, su uso y difusión conllevan una carga ética y moral, cuyos límites aún no están claramente definidos”, agregó.
Dejá tu comentario