Lejos del búnker de La Libertad Avanza en La Plata, Jorge Macri optó el domingo por la noche por ir hasta Vicente López a felicitar a Soledad Martínez por el triunfo de su lista en su municipio en medio de la debacle libertaria de la primera sección electoral. El jefe de Gobierno porteño, a quien Javier Milei le negó el saludo en público en reiteradas oportunidades, guarda un prudencial silencio luego de la derrota de la estrategia diseñada por Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, pero asoma como uno de los dirigentes dispuestos a recuperar la identidad y volumen electoral propio del PRO de cara a 2027.
Jorge Macri gana volumen en el PRO frente a Javier Milei tras la paliza bonaerense
Zoom del PRO para analizar el nuevo escenario y dudas de cara a octubre. Victoria de Soledad Martínez en Vicente López.
-
Ritondo: "Es una oportunidad, una obligación y un derecho ir a votar"
-
Legislatura: en el primer test tras el acuerdo, LLA dejó al PRO sin apoyo para tratar deuda para el subte F

Posmacrismo. María Eugenia Vidal y Jorge Macri, dos que cuestionaron el acuerdo con La Libertad Avanza en el PRO.
"Lo que quedó en claro este domingo es que ya no pueden mear a nadie", fue la tajante definición de un dirigente del macrismo en relación al gobierno nacional tras la paliza sufrida por La Liberad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Además de Jorge Macri y Soledad Martínez, que se impuso en su municipio con 55% de los votos y resistió el embate de la Casa Rosada para que le armen la boleta, existe otro grupo de dirigentes que no esta dispuesto a entregarse a La Libertad Avanza. María Eugenia Vidal fue una de las pocas que se atrevió a criticar de manera explícita el acuerdo avalado por Mauricio Macri con Karina Milei en la Ciudad de Buenos Aires e incluso apoyó la campaña en Chubut del gobernador Ignacio Torres, otro de los que no aceptó una alianza en su provincia con LLA.
Silencio en el PRO
"Tenemos que reafirmar nuestro rol de partido opositor pero con apoyo al rumbo económico", planteó un dirigente cercano al expresidente luego de la derrota del domningo, en la primera elección donde el PRO y LLA se presentaron como alianza electoral. Macri seguirá con perfil bajo, sin involucrarse en la campaña de la Ciudad de Buenos Aires para las legislativas del 26 de octubre donde viene de sellar otro acuerdo electoral con Karina Milei a puertas cerradas. Al igual que en la provincia, le entregó el color de la boleta, el nombre de la alianza y hasta las dos candidaturas para el Senado en cabeza de su enemiga íntima, Patricia Bullrich.
El destrato de los Milei al PRO tendrá consecuencias también en octubre en provincia de Buenos Aires donde los intendentes macristas tampoco lucen dispuestos a traccionar votos para la Casa Rosada en sus municipios. La fallida estrategia a cargo de Cristian Ritiondo, de acordar a toda costa y a cualquier precio con La Libertad Avanza, comienza a pasar factura interna a partir de la derrota de este domingo.
Resistencia a La Libertad Avanza
Pablo Petrecca (Junín), y Javier Martínez (Pergamino), son tres dos intendentes del PRO que no aceptaron sucumbir ante la lapicera y el látigo de Karina Milei en el marco del acuerdo sellado con La Libertad Avanza por Ritondo con el aval de Mauricio Macri. Estos alcaldes del PRO optaron por integrar otros frentes electorales. Petrecca se sumó a Somos Buenos Aires y logró 31% de los votos, mientras que Martínez se integró a Hechos de los hermanos Passaglia para llegar al 28,21% por encima de LLA.
La fallida estrategia electoral a cargo de Macri y Ritondo en la provincia de Buenos Aires activó un zoom de urgencia de la mesa federal del PRO donde estarán presentes Fernando de Andreis, Guillermo Dietrich, Francisco Quintana y Sebastián García de Luca, entre otros. En la cúpula del partido amarillo están recalculando la estrategia electoral a partir de lo que consideran fue una mala y apresurada lectura del resultado de la elección desdoblada de mayo en CABA cuando, con apenas el 53% de la participación electoral, LLA se impuso en los comicios desdoblados con la candidatura de Manuel Adorni. Un resultado que precipitó la rendición del PRO en provincia de Buenos Aires y en la política de alianzas para las legislativas de octubre.
Esa sumisión del PRO a los hermanos Milei no sólo arrastró al PRO a una derrota categórica este domingo en provincia de Buenos Aires sino que impulsó la diáspora de varios dirigentes como Vidal y también gobernadores como Torres quien fue el arquitecto del bloque de gobernadores Provincias Unidas junto a otros exaliados de la Casa Rosada como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba).
Mensaje a Javier Milei
Este domingo también la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia (PRO), adhirió al mensaje publicado por Pullaro donde el gobernador se diferenció del Gobierno nacional al advertir que “la gente no quiere más gritos, quiere hechos". “Ojalá de acá a octubre se tome nota de los errores no forzados", añadió.
En la elección local de este domingo el PRO ponía en juego 8 de sus 13 bancas en la Cámara de Diputados bonaerense y 4 de sus 9 escaños en el Senado provincial. Sin embargo, la derrota categórica de la boleta violeta de La Libertad Avanza solo le permitió mantener siete.
Dejá tu comentario