En guerra fría con los gobernadores y en un pico de tensión con el PRO de Mauricio Macri, La Libertad Avanza cierra esta semana la campaña con un gabinete nacional en descomposición y un incierto escenario financiero a pesar de la condicionada intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario a un triunfo del oficialismo. Javier Milei estará este miércoles en Ezeiza con Diego Santilli y el jueves en Rosario para poner fin a una errática agenda proselitista que incuyó la baja de José Luis Espert de la primera candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y una seguidilla de batallas campales entre manifestantes en cada presentación del Presidente en el conurbano.
La Libertad Avanza y el temido lunes 27: tensión con el PRO, dudas en Washington y ruido en el Gabinete
El mapa de aliados de La Libertad Avanza entra en crisis. Los gobernadores y Mauricio Macri recalculan, Washington condiciona apoyo. Semana de alta tensión política y económica
-
Qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a una semana de los comicios
-
Santilli habló de Espert en medio del escándalo: "Va a tener que dar explicaciones"
Apretado. Javier Milei y La Libertad Avanza se preparan para enfrentar un lunes 27 plagado de incertridumbre política y económica.
La alianza entre La Libertad Avanza y el PRO llega a la elección legislativa del próximo domingo atada con alfileres. Macri mantuvo dos herméticos y tensos encuentros con Milei en Olivos sin fotos donde desplegó un amplio menú de reclamos y pedidos de cambios en el gabinete. Ante la falta de respuestas, la semana pasada procedió con una metralla de posteos donde advirtió que con bajar la inflación ya no alcanza, pidió impulsar el crecimiento económico frente al actual escenario de recesión y caída del consumo, y de paso exhortó a Milei a construir una "nueva mayoría".
Advertencia al PRO
La respuesta al ex presidente estuvo a cargo de Santiago Caputo, cada vez con mayor injerencia sobre el gabinete y principal operador del backdoor en la relación con el gobierno de Estados Unidos y los mandatarios de Provincias Unidas. Desde el cordobés Martin Llaryora hasta el santafesino Maximiliano Pullaro, todos los gobernadores de ese sector que algún momento funcionó como aliado de la Casa Rosada, se despegaron de Milei y compiten abiertamente contra La Libertad Avanza en sus provincias. El intento de Caputo por volver a asimilarlos tuvo un primer gesto en Diputados con las modificaciones introducidas en el artículo 3 de la ley de DNU para que regrese al Senado y evitar asi limitar la potestad presidencial de gobernar por decreto más allá del Congreso.
Las chances de lograr que Provincias Unidas ofrezca algún grado de aporte a la gobernabilidad de Milei después de las elecciones de este domingo dependerán del resultado en las urnas. Y del calibre de una eventual derrota de La Libertad Avanza, la posibilidad de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos retire a partir del lunes 27 la ayuda financiera y la convocatoria al diálogo que realice el Presidente en medio de lo que podría ser un delicado e incierto lunes 27. Por ahora los gobernadores están más enfocados en defender sus propia agenda vinculada a la gestión y el equilibrio fiscal sin ajuste social en discapacidad, universidades ni jubilaciones.
Mientras Caputo, el principal asesor presidencial mastica un rediseño del gabinete que podría incluir su desembarco en la jefatura de ministros, incluida la toma de control del fallido Ministerio del Interior a cargo de Lisandro Catalán, el vínculo con el PRO, principal aliado electoral de La Libertad Avanza en distritos como la Ciudad de Buenos Aires, y las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y Chaco, entre otras, ingresa en la semana previa al comicio en un punto de extrema incomodidad. Caputo salió a replicar en redes sociales los postes de Macri y, si bien apoyó la exhortación a construir una nueva mayoría después del domingo -en línea con el pedido de Washington para concretar la agenda de reformas estructurales-, le marcó la cancha al ex presidente al advertir que el liderazgo lo ejerce Milei.
¿Y La Libertad Avanza?
El PRO responde ahora directamente haciendo campaña sin el violeta de La Libertad Avanza y mostrando solo a sus candidatos. En CABA, reina el pánico de que Fernando de Andreis quede fuera de la Cámara de Diputados en la boleta que encabeza el ahora libertario Alejandro Fargosi y que sufre una sangría de votos hacia las candidaturas de Martín Lousteau y Ricardo López Muprhy. Tanto que De Andreis mandó a empapelar la Ciudad con afiches con su rostro y el amarillo PRO, con el sello macrista y sin ninguna referencia a LLA.
Algo similar ocurre en la provincia de Buenos Aires donde tras el narco escándalo que obligó a Espert a bajarse de la candidatura, Diego Santilli debió salir al rescate de la Casa Rosada en uno de los prinicipales distritos electorales del país. En PRO se quejan de la paradójica estrategia a cargo de Karina Milei y Sebastián Pareja: obligaron al macrismo a entregar las candidaturas, a invisibilizar su nombre y sello electoral en la boleta para luego tener que acudir a Santilli para intentar descontar al menos algunos de los 14 puntos de la paliza electoral que el peronismo de Axel Kicillof les había propinado en el comicio bonaerense desdoblado del pasado 7 de septiembre.
Los intendentes del macrismo se plegaron al volantazo de campaña en la provincia de Buenos Aires y desempolvaron el mobiliario amarillo del PRO para intentar despegarse de La Libertad Avanza. Volvieron a poner en primer plano el logo de su partido en los stands en vía pública y dejaron apenas un panel lateral para LLA violeta apelando a su propio electorado para intentar revertir la elección de cara al próximo domingo.
Fiscales de Javier Milei
A esa desconfianza política hacia la marca electoral de la Casa Rosada, desde el macrismo vuelven a denunciar desmanes libertarios en el operativo de la fiscalización. En especial en La Matanza, tercera sección electoral y principal bastión del peronismo. "El desorden, la falta de control y las denuncias por fondos que nunca llegaron asoman se vuelven a repetir", se quejan desde el PRO. El apuntado es Luis “El Negro” Ontiveros, armador distrital que responde a Pareja, jefe bonaernse de LLA en la provincia y brazo político de Karina Milei en el conurbano.
El PRO, a través de Alejandro Finocchiaro, ofreció más de 800 fiscales pero Ontiveros no los recluta. También habría apartado a los voluntarios de Patricia Bullrich y a los aportados por Leila Gianni. Puertas adentro, y con el paso de los días la discusión entre LLA y PRO sube de tono y va camino a otro fracaso. A lo que se suma la preocupación de los empresarios que aportaron dinero y de los dirigentes propios que ven que a pocos dias de la elección el operativo sigue en veremos. Ontiveros no es el único resistido. Ramón "Nene" Vera es otro presionare del ecosistema bonaerense del dúo Karina-Pareja que no solo genera anticuerpos en el macrismo sino también en las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo más aun luego de la derrota libertaria en la primera sección electoral, territorial que estaba a cargo de Vera en los comicios desdoblados de septiembre.
Dejá tu comentario