La Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaria, con un recorte del 40% de su estructura, según informó el Gobierno. Con esta medida, el ente se encargará de "garantizar todos los derechos humanos y no de defender un sector ideológico partidario", sostuvo el vocero Manuel Adorni.
La Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con recorte del 40%
La medida busca garantizar "todos los derechos humanos" por sobre "defender un sector ideológico partidario", dijo el Gobierno. La decisión fue del Ministerio de Justicia.
-
"Pocos logran ser tan gigantes", Orsi recordó a la exvicecanciller "Belela" Herrera
-
Tierra del Fuego: gremios paralizaron fábricas en rechazo a la baja de aranceles a productos electrónicos importados

La cartera de Alberto Baños ahorraría cerca de $9.000 millones anuales, según el Gobierno.
Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría
El vocero lo confirmó en la última conferencia de prensa que la decisión conllevaría un recorte del 40% en su estructura y también se reducirá en un 30% su personal. La decisión fue definida por el Ministerio de Justicia y significará "un ahorro de $9.000 millones anuales".
Además, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que con este cambio adentro de la Secretaría se reducirán "en un 50% los cargos jerárquicos y direcciones vigentes" y que la reducción del personal sería "sin afectar las funciones del área”, remarcó.
Asimismo, notificó que “dentro de estas reformas, y con el objetivo de reducir el tamaño del Estado" se unificó el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio ESMA, "que pasarán a ser unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)”.
El Gobierno limitó intervención en elecciones gremiales
A través del Decreto 342/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno modificó la Ley de Asociaciones Sindicales para restringir la intervención del Estado en los procesos electorales de los gremios, actuando solo para convocar elecciones en caso de acefalía y ausencia de previsiones estatutarias.
En esos casos, se podrá designar un funcionario con mandato limitado a 120 días hábiles para convocar a elecciones. Además, se actualizaron los procedimientos de convocatoria, padrones, listas y fiscalización, en línea con el principio de autonomía sindical y voto directo y secreto.
- Temas
- Derechos Humanos
Dejá tu comentario