Una nueva ausencia de Luis Petri a la Cámara de Diputados provocó este martes los cuestionamientos de la oposición, en medio de los reclamos a la gestión del Ministerio de Defensa, en donde apuntan a la acefalía en la obra social militar (IOSFA) y a la sensible situación que atraviesa la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA).
Luis Petri faltó a una convocatoria en Diputados, en medio de la crisis de una fábrica de aviones estatal
El 3 de junio el titular del Ministerio de Defensa iría al Congreso a responder por irregularidades en la obra social y la industria militar.
-
Diputados: cayó la sesión para subir las jubilaciones y avanzar con $LIBRA
-
La oposición en Diputados buscará aprobar mejoras en jubilaciones y el Gobierno ratificó veto

Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación.
La noticia fue dada por el titular de la Comisión de Defensa, el porteño Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), quien precisó que "insistí hasta el hartazgo que el ministro de Defensa viniera", pero que finalmente Petri suspendió su participación un día antes. La nueva invitación fue fechada para el 3 de junio. "Si se persiste en esta actitud, el instrumento que hay es el pedido de interpelación", apuntó López Murphy.
El diputado, que también estuvo al frente del Ministerio de Defensa entre 1999 y 2001, recordó que "yo le hice una sugerencia al ministro de que visite frecuentemente el Congreso, porque eso lo ayudaría a conducir institucionalmente". “ No se me ha hecho caso", admitió y reconoció estar "muy preocupado porque una cuestión que se puede resolver razonablemente se nos está saliendo del carril".
“Hemos llegado a un punto delicado y comparto con ustedes que nos debe una visita a la Comisión de Defensa y que, si esa visita es insatisfactoria, habrá que ir a un proceso más profundo, de otra naturaleza", dijo López Murphy, en coincidencia con miembros de Unión por la Patria, Encuentro Federal e Innovación Federal.
Además se refirió a la situación de la obra social IOSFA, que tiene cobertura médica sobre 600.000 personas vinculadas a las Fuerzas Armadas y que en los últimos siete meses cambió dos veces sus directivos, en medio de una creciente deuda y deficiencias en las prestaciones: "Voy a contar algo increíble: el secretario general de la CGT (NdR: Héctor Daer, titular del gremio de trabajadores de Sanidad) me llamó por este tema. Con esto quiero decir que hay una preocupación por los temas de la sanidad militar”.
FAdeA inició un proceso de crisis
En medio de un déficit presupuestario, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) -dependiente del Ministerio de Defensa- presentó un procedimiento preventivo de crisis, en donde proponen suspensiones de trabajadores por seis meses a partir del próximo 1° de junio y presentaron un plan de pagos del 50% del salario neto a las 720 personas que integran la planta laboral, que cuenta con unos 200 empleados menos que en diciembre del 2023.
Con sede en la ciudad de Córdoba, la compañía -referencia nacional en arreglos de aviones y estratégica en términos de defensa nacional- se encuentra en una virtual parálisis de sus funciones, sosteniendo deudas con proveedores. Un comunicado del Ministerio de Defensa responsabilizó de la actual situación a la gestión anterior e informó que con el procedimiento preventivo de crisis se “intenta reorganizar y reactivar la empresa con medidas estructurales orientadas a garantizar su funcionamiento, proteger los puestos de trabajo y preservar su rol estratégico para el país”.
Dejá tu comentario