El candidato a legislador porteño por el frente Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, presentó este sábado en el barrio de Barracas un plan para extender la red de subterráneos en la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto de ley propuesto busca la creación de un fondo exclusivo para financiar la construcción de nuevas líneas.
Leandro Santoro presentó un proyecto para ampliar la red de subtes porteña: de qué se trata
El candidato a legislador porteño por Es Ahora Buenos Aires comentó su plan para financiar la construcción de las líneas F y G mediante un fondo exclusivo, sin generar nuevos impuestos.
-
En un nuevo spot, Santoro desarmó una motosierra y llamó a "parar con la crueldad" en Ciudad
-
Leandro Santoro presentó su libro sobre "negocios" del PRO en la Ciudad: "Con nosotros eso se termina"

La iniciativa de Santoro se basa en recursos impositivos existentes y en la utilización de bonos verdes.
"Vamos a presentar un proyecto de ley muy concreto, que va a consistir en la creación de un fondo específico para la creación del subte. Este fondo específico se va a nutrir de la parte impositiva que actualmente cuenta la Ciudad de Buenos Aires, de ABL y patentes", detalló Santoro, actual diputado nacional por Unión por la Patria (UxP).
El legislador también precisó que la propuesta "no implica la creación de un impuesto nuevo, sino la utilización real de la especificidad del fondo" para financiar las líneas F y G del subte.
En esa misma línea, anticipó que otro recurso de financiamiento será "la mitad del fondo anticíclico que tiene la Ciudad de Buenos Aires, 150 millones de dólares para iniciar las obras".
Como tercera vía de financiamiento, Santoro mencionó la emisión de "bonos verdes", instrumentos financieros destinados a proyectos de infraestructura relacionados con la lucha contra el cambio climático.
Estas propuestas forman parte de la campaña de Santoro de cara a las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo, donde buscará desafiar al oficialismo local, encabezado por el PRO de Mauricio Macri, por el control del Parlamento de la Ciudad.
Legislatura porteña: la oposición le reclamó información a Jorge Macri sobre el estado "real" del subte F
En plena campaña electoral, legisladores de La Libertad Avanza (LLA), Unión por la Patria (UP) y del larretismo firmaron un dictamen de comisión en la Legislatura porteña para exigirle al gobierno de Jorge Macri que brinde información sobre el estado de situación del proyecto de construcción de la línea F de subte. Sin novedades sobre los pliegos, desde la oposición acusan al oficialismo de hacer un uso "electoralista" de la iniciativa, a días de las elecciones del 18 de mayo.
En febrero pasado, en el marco de plan de movilidad, el jefe de Gobierno anunció el desarrollo del sexto subterráneo porteño, el cual, de acuerdo al render oficial, tendrá once estaciones y conectará la zona norte con el sur de la Capital Federal. "Lanzamos la licitación para una nueva línea de subte, la línea F. Probablemente la línea más importante de las que queda por desarrollarse en la Ciudad de Buenos Aires", afirmó.
De acuerdo al esquema previsto por el Ejecutivo porteño, la obra debería ser licitada en el transcurso del 2025 -un año cruzado por las campañas electorales locales y nacionales-, y su construcción comenzaría en 2026. El plazo de finalización de las obras es de cinco años: según el alcalde porteño, la nueva línea comenzará a operar en 2031.
Pasaron tres meses de aquel momento y, mientras la administración porteña publicita el nuevo subterráneo como un hito de gestión en medio de la campaña, la oposición salió a plantar cara ante el PRO a través de un pedido de informes para que se despejen las dudas y se ponga en conocimiento al Poder Legislativo sobre una serie de detalles fundamentales del proyecto, en particular, sobre partidas presupuestarias, pliegos y licitaciones.
La libertaria Rebeca Fleitas, autora de la iniciativa y presidenta de la Comisión de Obras y Servicio Público, presentó esta tarde el proyecto de resolución para solicitar al gobierno de Macri que brinde información vinculada con diversas etapas relativas a la construcción de la nueva línea. El dictamen fue acompañado por su compañero de banca, Leonardo Seifert, y tuvo apoyo de los legisladores del peronismo, Juan Manuel Valdés, Maia Daer y Claudio Ferreño. Además, contó con las firmas del representante del larretismo, Claudio Romero, y de Confianza Pública, Sebastián Nagata. No acompañaron Patricia Glize (PRO) y María Mollard (UCR).
Los bloques opositores señalaron que, por el momento, no se han enviado a la Legislatura las partidas presupuestarias pertinentes para avanzar con las obras, un requerimiento legal por el que deberá pasar el Gobierno, y pidieron al Ejecutivo que en los próximos 30 días de a conocer la fecha prevista para el llamado a licitación de la construcción y la adjudicación de obras, si existiere. Además, solicitaron que se expliquen los criterios utilizados para haber seleccionado el proyecto de construcción del subte F por sobre las restantes líneas contempladas en la Ley 670.
Dejá tu comentario