En pleno revuelo opositor, Miguel Díaz-Canel se reunió con artistas, intelectuales y empresarios argentinos

Juntos por el Cambio y otras fuerzas opositoras habían cuestionado duramente la presencia del presidente cubano en el país. Contrario a Nicolás Maduro, está en Buenos Aires y lleva adelante su agenda oficial.

Díaz Canel Argentina.jpg

La confirmación de las presencias de Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel en Argentina para participar de la cumbre de la CELAC crispó los ánimos de la oposición, que lanzó una fuerte campaña en repudio de los mandatarios. Finalmente, Maduro desistió a última hora de viajar, aunque su par cubano ya está en Buenos Aires y lleva adelante su agenda oficial.

Díaz-Canel arribó al país este domingo y fue recibido por el vicecanciller argentino, Pablo Tettamanti. El mandatario mostró a través de sus redes sociales el encuentro y compartió su optimismo de cara al evento que será conducido por Alberto Fernández, actual presidente de la CELAC.

https://twitter.com/DiazCanelB/status/1617318554218467330

"Ya estamos en Argentina, nación a la que nos unen entrañables lazos de amistad, solidaridad y cooperación, que esperamos fortalecer y continuar ampliando. Guardo gratos recuerdos de mi primera visita a la patria del Che e inolvidables muestras de cariño hacia Fidel y Cuba", comentó el líder comunista en su cuenta de Twitter.

Agenda

Este lunes, Díaz Canel llevó adelante distintos encuentros con intelectuales, artistas y empresarios argentinos, así como también con residentes cubanos en el país. En uno de las fotos que compartió en redes sociales, se lo ve conversando con el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

https://twitter.com/DiazCanelB/status/1617597115848327190

"Los lazos culturales entre Argentina y Cuba se afianzan y son sustento vital de nuestra relación. Así lo corroboramos en emotivo encuentro con artistas, intelectuales y académicos argentinos. Destacamos rol decisivo de ideas emancipadoras frente a desafíos actuales", comentó el sucesor de Raúl Castro.

Previamente, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, anticipó que el mandatario protagonizaría una jornada de intercambios con autoridades, representantes de diversos sectores para "seguir fortaleciendo tradicional relación de hermandad, solidaridad y cooperación".

Críticas opositoras

Este martes asistirá al intercambio del bloque regional que tendrá lugar en el Hotel Sheraton junto a distintos mandatarios, cancilleres y representantes de los 33 países miembros.

Tras la confirmación de su participación en el encuentro del organismo internacional que preside Alberto Fernández, dirigentes de Juntos por el Cambio manifestaron sus críticas hacia su gestión.

"Los argentinos sentimos vergüenza de que nuestro país se asocie con otros donde hay persecución, tortura, narcoterrorismo, presos políticos y elecciones fraudulentas que se burlan de la democracia", sostuvo Mauricio Macri en tónica con lo expuesto por otros referentes de la coalición.

El ex presidente recibió a Díaz Canel durante su gestión, en 2018, con quien dialogó "para que las áreas de comercio de los respectivos países estudien la posibilidad de diversificar el intercambio de productos". "Tenemos una gran predisposición para que podamos avanzar en otros ámbitos", supo expresar Macri.

El miércoles 25, el mandatario cubano será recibido por Alberto Fernández en su despacho de Casa Rosada para celebrar una reunión bilateral que permita avanzar en el trabajo conjunto de ambas naciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar