Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, habló en el marco del Coloquio de IDEA y enfatizó que una vez pasadas las elecciones del 26 de octubre "tenemos que volver a tener un país tranquilo, más allá del resultado".
Nicolás Pino, sobre las elecciones: "Tenemos que volver a tener un país tranquilo, más allá del resultado"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) destacó la mejora de la situación del campo durante el gobierno de Milei aunque aseguró que el reclamo por el fin de las retenciones va a continuar "en tanto y en cuanto sigan existiendo".
-
El titular de IDEA abrió el 61° Coloquio y pidió "reglas claras" para competir en Argentina
-
Confesiones de los empresarios: satisfacción por la macro, dudas por la política y temor por perder otra oportunidad

Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
Si bien reconoció que el clima de negocios de los últimos días fue "vertiginoso" con "idas y vueltas, subas y bajas y declaraciones que no ayudan a la tranquilidad de los mercados", aseguró estar acostumbrado a estos vaivenes en los que "la política raspa mucho" y anticipó que la situación se calmará después de los comicios: "Ya estamos por terminar este proceso, falta menos", dijo en diálogo con Ámbito en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata.
A su vez, se refirió a la reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, y destacó "el gesto de confianza" de estas negociaciones que "van a llegar a un buen lugar". Sobre este punto, remarcó que esta es "la característica que tanto necesita la Argentina hacia el mundo".
Nicolás Pino habló del presente del campo y volvió a reclamar baja de retenciones
Por otro lado, se refirió particularmente a la situación del agro y, aunque sostuvo que "la demanda del campo hacia el Gobierno de quita de derechos de exportación va a seguir siendo permanente en tanto y en cuanto esos derechos sigan existiendo", reconoció que desde el comienzo de la administración de Javier Milei, "ese pedido ha sido respondido parcialmente o totalmente en distintas actividades". En ese sentido, señaló que "la gran cantidad de producciones que tiene el sector del campo en su gran mayoría está con retenciones cero, eso está bueno".
"Hay que seguir insistiendo porque las producciones que más suman, que más dinero generan sí siguen teniendo ese flagelo y vamos a seguir trabajando para llegar lo antes posible a cero. No es un capricho, las exportaciones generan menor inversión, que la capacidad productiva no se pueda desarrollar. Necesitamos quitar retenciones porque tenemos mucha oferta para dar", destacó.
Por último, se refirió a la cotización del dólar y explicó que desde el campo no hablan del precio sino que demandan un cambio unificado: "Eso es lo que está pasando", destacó. "Necesitamos que las brechas no existan más y seguir trabajando de esa manera tranquilos. Cuando vamos a vender nuestro producido, lo vendemos con un valor de dólar y cuando vamos de vuelta a comprar insumos para producir siga en su precio", agregó en esta línea.
"Después, las condiciones las puede generar el Gobierno mejorando la competitividad. ¿Cómo se hace eso? Bajando impuestos para generar más producción, va a ser virtuoso para toda la economía", concluyó Pino.
Dejá tu comentario