Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- La primera jornada del 61° Coloquio de IDEA reunió a una multitud de empresarios, ejecutivos y referentes del sector privado que se dieron cita para debatir uno de los grandes desafíos del país: cómo recuperar la competitividad argentina.
- ámbito
- Negocios
- Coloquio de IDEA
Qué necesita Argentina para ser más competitiva, según la visión de IDEA
Anna Cohen, presidente del Grupo Cohen y Luis Galli, presidente y CEO de Newsan plantearon los lineamientos para que Argentina recupere la competitividad.
-
Luciana Paoletti: "Los empresarios llegan con la convicción de que Argentina puede sostener la estabilidad y crecer"
-
Nicolás Pino, sobre las elecciones: "Tenemos que volver a tener un país tranquilo, más allá del resultado"
Los empresarios reclaman reformas estructurales.
A lo largo del día, entre paneles y charlas, se repitió una misma pregunta: ¿qué cambios estructurales hacen falta para que la Argentina vuelva a crecer de manera sostenida?
Para responder a esta pregunta, Anna Cohen, tesorera de IDEA y presidente & managing partner del Grupo Cohen, junto a Luis Galli, presidente y CEO de Newsan, compartieron la mirada de los empresarios presentes. En ese sentido, enumeraron una serie de reformas necesarias para que Argentina sea más competitiva
“El orden, la cadencia, la intensidad de las reformas tiene que tener un sentido. Son las instrucciones que nos van a permitir un camino un poco más sustentable”, sostuvo Cohen.
“Argentina hoy es una tierra de talento. Y ese potencial de talento está presente y se expresa en todas las condiciones que nos toca vivir. Y desde IDEA, nosotros queremos compartir cuál es la visión sobre las condiciones necesarias para que ese talento pueda desplegarse plenamente y ser más competitivo”, agregó Galli.
Qué cambios necesita el país para generar un entorno más productivo
Entre los ejes que marcaron la agenda, los ejecutivos coincidieron en que Argentina necesita reducir impuestos, ordenar la macroeconomía y avanzar con reformas estructurales que permitan generar un entorno más previsible y productivo.
Entre los puntos destacados se mencionaron:
- Competitividad: Los expositores aseguraron que el cambio empieza mirando hacia adentro, cada uno como empresario, redefiniendo modelo de negocios, impulsando prácticas de innovación, incorporando tecnología, desarrollando cadena de valor, logrando que productos y servicios se inserten en el mundo y formando el capital y recurso humano.
- Reducir el costo argentino
- Ordenar la macro
- Desarrollar y poner en práctica una mentalidad innovadora. La innovación es fundamental para todas las empresas, forma parte del día a día.
- Una reforma tributaria y laboral que elimine impuestos distorsivos y reduzca los costos no salariales que desalientan la inversión.
- La modernización de los servicios públicos y la infraestructura, indispensables para mejorar la eficiencia y la competitividad.
- La reducción de la informalidad como paso clave para formalizar empleo, ampliar la base tributaria y fomentar la inversión productiva.
El consenso general fue claro: la competitividad argentina depende tanto de las políticas públicas, como del compromiso y la innovación del sector privado.
En definitiva, redefinir modelos de negocio, impulsar prácticas de innovación, incorporar tecnología y acompañarlo con una reforma tributaria y laboral, es lo que plantean los principales empresarios del país.
- Temas
- Coloquio de IDEA
Dejá tu comentario