Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- En el marco del 61° Coloquio de IDEA, la directora ejecutiva de la institución, Luciana Paoletti, destacó que el empresariado argentino llega al encuentro “con convicción y optimismo” frente a un escenario de incipiente estabilidad macroeconómica. Subrayó que la confianza y la institucionalidad serán claves para atraer inversiones y consolidar el crecimiento del país.
Luciana Paoletti: "Los empresarios llegan con la convicción de que Argentina puede sostener la estabilidad y crecer"
La directora ejecutiva de IDEA aseguró que el sector privado se muestra esperanzado en que el país consolide su estabilidad macroeconómica. “Sin confianza no hay inversiones”, advirtió.
-
Nicolás Pino, sobre las elecciones: "Tenemos que volver a tener un país tranquilo, más allá del resultado"
-
Adorni, a empresarios: "Vamos a llevar a cabo las reformas profundas para tener una economía competitiva"

Luciana Paoletti, directora ejecutiva de IDEA.
Durante la entrevista, Paoletti remarcó que los ejes del Coloquio siguen siendo los que IDEA impulsa desde hace más de seis décadas: competitividad, productividad, empleo formal privado y equilibrio fiscal. “Cuando hablamos de desarrollo, estamos hablando de productividad y de empleo, pero también de impuestos que incentiven la producción y no la castiguen”, afirmó.
En esa línea, destacó que la institucionalidad y la confianza son condiciones indispensables para el progreso económico. “Cuando hablamos de institucionalidad, en definitiva, estamos hablando de cómo logramos construir confianza, porque estamos convencidos de que sin confianza no hay inversiones”, subrayó.
Sobre el ánimo del empresariado, Paoletti señaló que los asistentes llegan al Coloquio “con esperanza y entusiasmo”. “Los empresarios sienten que Argentina logró estabilizar algunas variables macroeconómicas que en años anteriores fueron objeto de debate, y esperan que esa estabilidad se sostenga. Es una base imprescindible para que el país crezca”, sostuvo.
Agregó además que el sector privado “tiene un rol activo” en el desarrollo nacional: “Llegamos con la convicción de que nosotros también tenemos que jugar nuestro papel. Juega Argentina, y el sector privado está dispuesto a poner lo que puede para que el partido se gane”.
Finalmente, al ser consultada sobre el contexto económico y político actual, marcado por la volatilidad cambiaria y el reciente rescate financiero de Estados Unidos, Paoletti sostuvo que “el sector empresarial está acostumbrado a lidiar con la incertidumbre”.
No obstante, recalcó que la previsibilidad debe ser un objetivo compartido: “La estabilidad es un valor que necesitamos consolidar para poder crecer. Los empresarios estamos motivados y listos para aportar lo que nos corresponde”.
Dejá tu comentario