La Sociedad Rural Argentina (SRA) - conducida por Nicolás Pino -, se hizo eco de la presentación del Presupuesto 2026, que llevó adelante el presidente Javier Milei el lunes pasado. Si bien destacaron la importancia de que se apruebe la Ley de Leyes, desde la asociación también volvieron a reclamarle al Gobierno el freno en la obra pública.
La Sociedad Rural Argentina respaldó el Presupuesto 2026, pero volvió a reclamar por la obra pública
El presidente Javier Milei presentó, el lunes por la tarde, el proyecto del Presupuesto para el próximo año. La asociación agropecuaria destacaron la importancia de contar con una "Ley de Leyes".
-
Dónde voto en La Rioja 2025: consultá el padrón electoral
-
La oposición busca voltear vetos al Garrahan y universidades, pero desconfía de los gobernadores

La respuesta de la SRA a la presentación del Presupuesto 2026.
"Luego de escuchar al presidente de la Nación presentar el Presupuesto 2026 debemos destacar la importancia de contar con una Ley de Leyes, algo que desde la SRA hace tiempo venimos trabajando con Diputados y Senadores nacionales y provinciales, de distintos bloques. Una Ley que hace dos años no se logra y que elevaría la calidad institucional de la Argentina y así llevar adelante las prioridades que se discuten en el recinto", destacaron desde la SRA.
Por otro lado, el comunicado también ahondó sobre el constante debate alrededor de la obra pública: "Otra de las necesidades que nos vienen transmitiendo los productores, es la realización de las obras públicas, especialmente en infraestructura, postergadas durante tantos años. Éstas permitirán una mayor conectividad en todo el país, más trabajo, arraigo y más producción".
"Desde nuestra entidad creemos también que es fundamental el llamado a trabajar junto a los Gobernadores para lograr los consensos necesarios para el crecimiento de la Argentina", concluyó el comunicado oficial.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Gobierno envío al Congreso
Según el Poder Ejecutivo, "este Proyecto de Ley pretende contribuir al sostenimiento de la estabilización macroeconómica iniciada a finales de 2023, a partir de la cual se puedan mantener un conjunto de políticas públicas a nivel nacional que procuran mejorar la calidad de vida de toda la población".
El proyecto establece un superávit fiscal estimado en $2.734.029.655.055, mientras que los gastos corrientes y de capital de la Administración Nacional para 2026 ascenderían a $148.069.293.526.549.
Además, el texto incluye proyecciones clave para la macroeconomía del próximo año: se espera que el tipo de cambio mayorista oficial cierre en $1.423, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registre un aumento de 10,1% y el Producto Bruto Interno (PBI) crezca 5% en términos reales.
En su mensaje a la Nación, Milei remarcó que "este Presupuesto sostiene, al igual que el enviado el año pasado, el equilibrio fiscal. El futuro de la Argentina depende de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal".
Y agregó: "Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena", introduciendo el nuevo lema que La Libertad Avanza llevará a las elecciones legislativas nacionales.
Dejá tu comentario