23 de enero 2024 - 21:34

Nuevo revés para el DNU de Javier Milei: la Justicia concedió una cautelar contra el aumento de prepagas

La resolución llegó luego de una denuncia contra la empresa de medicina prepaga Swiss Medical y dejó sin efecto los aumentos realizados desde que entró en vigencia el decreto.

La Justicia volvió a fallar en contra de los aumentos de las prepagas. 

La Justicia volvió a fallar en contra de los aumentos de las prepagas. 

El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín a cargo del magistrado subrogante Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto, ordenó a Swiss Medical que readecúe las tarifas correspondientes, dejando sin efecto los aumentos realizados desde que entró en vigencia el decreto, hasta que la Justicia dicte una sentencia definitiva.

El magistrado resolvió "hacer lugar a la medida cautelar solicitada por Irene Montonati y en consecuencia ordenar a la empresa Swiss Medical a readecuar las cuotas correspondientes a su plan asistencial, dejando sin efecto los aumentos realizados en aplicación del DNU 70/23 del PEN, limitándose a efectuar los aumentos autorizados por la autoridad de aplicación en los términos del art. 17 (no sustituido) de la ley 26.682 hasta tanto se dicte sentencia definitiva, debiéndose acreditar su cumplimiento en el plazo de 48 horas bajo apercibimiento de ley", determina el fallo.

En los considerandos de la medida, se destaca que la denunciante "refiere que mientras en el mes de diciembre abonaba una suma mensual de $48.779,53 por los servicios de la demandada, la factura del mes de enero ascendió al total de $90.404. Y, finalmente, la cuota para el mes de febrero de 2024 será de $115.265,37. Conforme a las constancias adjuntadas sus haberes previsionales por el período 12/23 ascienden a la suma de $235.630, por lo cual le resulta imposible afrontar dicho pago".

DNU: abruptos aumentos de la medicina prepaga

Tras la promulgación del Decreto de Necesidad y Urgencia el pasado 20 de diciembre, las empresas de medicina prepaga aplicaron bruscos y coordinados aumentos en las cuotas de sus clientes, muchos de ellos cautivos por su edad y enfermedades preexistentes. Directivos de estas empresas aseguraron que continuarían los incrementos a pesar de ser conscientes de la pérdida de afiliados que no pudieran afrontar los costos.

Sin embargo, médicos, médicas y otros prestadores de servicios de salud denunciaron que las empresas pagaban bajísimos honorarios mientras los costos para los usuarios aumentaban cada vez más.

La Coalición Cívica presentó una denuncia contra las prepagas por cartelización

En ese contexto, el diputado de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, anunció que desde su espacio denunciaron a las empresas de medicina prepaga por cartelización ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC)

"Pedimos a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que trabaje en profundidad para condenar e imponer un cambio en la cultura de la Unión Argentina de Salud, para evitar que esto vuelva a pasar. Pero también hemos pedido que se trabaje en cambiar de raíz el problema. Le pedimos que haga un análisis del mercado y que proponga medidas pro-competitivas que le den libertad efectiva a las personas", dijo el legislador.

Agregaron que es necesario lograr que "los usuarios de todo el sistema de salud puedan migrar conforme a su conveniencia entre los distintos planes y empresas y que haya competencia y puja por ofrecer mejores servicios, más sanatorios y más profesionales".

Reyes remarcó que es necesario que "la CNDC complete los vacíos que dejó años de abandono kirchnerista y la falta de soluciones de la nueva reforma".

Dejá tu comentario

Te puede interesar