El primer round paritario entre los gremios docentes y la Provincia puso primera este lunes con una reunión entre las partes que se desarrolló en la Casa de Gobierno bonaerense, en La Plata, y en la que estuvo presente el gobernador Axel Kicillof. Los gremios afirmaron que el encuentro se produjo en un clima de "cordialidad".
Provincia: gobierno y gremios comenzaron paritaria docente en clima de "cordialidad"
Con la cláusula gatillo como uno de los temas más álgidos, el gobierno bonaerense recibió a los sindicatos para comenzar a pautar la suba salarial. Baradel destacó la presencia de Kicillof durante el encuentro.
-
Consejo de Mayo: el Gobierno retoma la iniciativa y busca consensos para impulsar su agenda legislativa
-
Cristina presentó listado "reservado" de personas que podrán visitarla en su arresto domiciliario
Los gremios docentes y la Provincia tuvieron su primera reunión en el marco de la paritaria 2020.
Cerca de las 18 horas, los diversos representantes gremiales arribaron al palacio gubernamental para comenzar la negociación por los salarios de los maestros 2020, en una discusión cuyo eje estará puesto en la cláusula gatillo, uno de los puntos más álgidos que deberá enfrentar la gestión Kicillof.
Tras el encuentro, que se extendió por casi dos horas, el secretario general del Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, explicó que plantearon "buscar un mecanismo, llámese cláusula gatillo, u otro mecanismo, para que los docentes le ganen a la inflación".
"Quiero destacar el gesto que tuvo el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, de acercarse a la paritaria a saludar a los gremios docentes y a decir que estaba comprometido con la educación pública, que cree que el que va a la educación pública no cae, se eleva, y que va a trabajar para procurar una educación pública de calidad en la Provincia", afirmó.
En tanto, Miguel Ángel Díaz, secretario general de UDOCBA, destacó el clima de "cordialidad" en el que se desarrolló la reunión, distinto al que "se vivió en los últimos cuatro años". "Desgraciadamente hubo una desvinculación con los docentes, con los gremios y los dirigentes. Eso no ocurre más y es un alivio", analizó Díaz.
Antes de ingresar a la reunión, Baradel, había dicho: "La expectativa es mejorar el salario docente; tanto el básico como ganarle a la inflación. Además, está el tema infraestructura, contenidos y actualización, y políticas educativas en general".
En cuanto a la cláusula gatillo, el sindicalista dijo que "fue un recurso que se utilizó para que el salario no pierda poder adquisitivo ante un Gobierno que quería bajar los salarios", aunque destacó que "estará en la mesa como otros mecanismos que nos permitan ganarle a la inflación".
Del encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno provincial, participaron los ministros de Economía, Pablo López; de Trabajo, Mara Ruiz Malec; y de Educación, Agustina Vila, mientras que el gobernador Kicillof pasó a saludar a los dirigentes.
Por el Frente de Unidad Docente bonaerense, estuvieron los secretarios generales del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), de de la Unión Docentes Argentinos (UDA), del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y de la Asociación del Magistrado de Enseñanza Técnica (AMET).
Dejá tu comentario