El gobierno nacional oficializó este martes el pase de los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo al Plan Inclusión Laboral, dependiente de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano. Según el decreto 125/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, la transferencia se realizará en abril.
Potenciar Trabajo: postergan para abril el pase de los beneficiarios al Programa de Inclusión Laboral
El plan dependiente de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, tendrá como finalidad "promover la capacitación y fortalecer el sistema formal" de empleo.
-
Javier Milei presidente en VIVO: el mandatario encabezó la primera reunión del año con un Gabinete ampliado
-
Cómo saber si cobro potenciar trabajo
La gestión anterior, de la mano del Ministerio de Desarrollo Social, una área que ahora se encuentra en la órbita de la cartera de Capital Humano, había ordenado en noviembre el traspaso del plan al ex Ministerio de Trabajo a partir del 1 de enero, así como la eliminación de la incompatibilidad que existía para los beneficiarios de pensiones por discapacidad de mantener ese derecho cuando accedían al mercado laboral.
El nuevo Programa de Inclusión Laboral tendrá como finalidad "promover la capacitación y fortalecer el sistema formal" de empleo de las personas que "se encuentren desempeñándose en el ámbito de la Economía Popular".
En qué consiste el Plan Inclusión Laboral
Según aseguraron desde el gobierno nacional, los titulares del plan Inclusión Laboral podrán desarrollar capacitaciones y actividades productivas en pos de la búsqueda de trabajo .
"Podrán acceder a las prestaciones ofrecidas en el marco de las políticas y programas implementados relacionadas a la capacitación profesional, formación laboral, certificación de competencias y fortalecimiento del trabajo autogestivo, o desarrollar actividades socio-productivas, socio-laborales, o socio-comunitarias en el marco de una Unidad Productiva que la Autoridad de Aplicación tendrá la facultad de auditar", explica el Gobierno en la iniciativa.
El decreto, firmado este martes por la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, señala que “es imprescindible el aprovechamiento integral de las capacidades operativas de los organismos estatales en la implementación de las políticas públicas dirigidas a los ciudadanos y las ciudadanas”.
Potenciar Trabajo: dejan de cobrarlo 4.588 personas por incompatibilidades
El Gobierno estableció, además, la suspensión del pago del programa Potenciar Trabajo a más de 4.500 personas por supuestas incompatibilidades.
La decisión había sido anticipada días atrás por el Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, luego de que avanzara una investigación llevada a cabo por el fiscal Guillermo Marijuan.
Los trabajos judiciales arrojaron que "luego del entrecruzamiento de la base de datos de los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo y de la nómina de los empleados públicos de 14 provincias, 4.588 personas presentarían incompatibilidades para acceder a dicho plan".
Las 14 provincias investigadas hasta el momento son Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz, se informó en un comunicado.
Dejá tu comentario