El gobierno de Javier Milei sigue experimentando nuevas salidas. Este martes por la mañana se formalizó la salida del secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Bustamante, que marcó un nuevo recambio dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, conducido por Gerardo Werthein.
Renunció el vicecanciller Eduardo Bustamante
El funcionario de la gestión libertaria presentó su renuncia al segundo cargo más importante dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores. Bustamante había llegado a su puesto en octubre de 2024.
-
Lubetkin dio detalles sobre la liberación de Buglione y aseguró que no hubo intercambio de prisioneros
-
Fue liberado tras nueve meses el uruguayo detenido en Venezuela

Bustamante es la segunda salida oficial de esta semana.
En detalle, la decisión de Bustamante fue oficializada mediante su publicación en el Decreto 491/2025 del Boletín Oficial de la fecha. Según refleja el texto, la renuncia fue aceptada con vigencia retroactiva con fecha el pasado 18 de julio.
Una nueva salida del Gobierno
La salida de Leopoldo Sahores en octubre de 2024 abrió paso a la designación de Bustamante como vicecanciller, en un intento del oficialismo por alinear la política exterior con la visión del presidente Milei. Diplomático de carrera, el por entonces secretario de Relaciones Exteriores asumió el cargo el 17 de ese mes, respaldado por la dirigencia libertaria que buscaba imprimirle un giro ideológico a las relaciones internacionales, en sintonía con las críticas que el mandatario expresó en la Asamblea General de la ONU contra los organismos multilaterales y la Agenda 2030, rebautizada como Pacto por el Futuro.
Por entonces, Milei aspiraba a que Argentina se convirtiera en un “faro del mundo” - según sus propias palabras - en términos de libre mercado y posturas conservadoras tanto en lo social como en lo político. Al momento de su nombramiento, Bustamante fue presentado como “un funcionario del Servicio Exterior de la Nación con una destacada trayectoria diplomática”.
Abogado y licenciado en ciencia política, Bustamante cuenta con estudios de posgrado en seguridad internacional. Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner se desempeñó en las embajadas argentinas en Angola y Pakistán. Entre 2016 y 2018, ocupó el cargo de subsecretario de Desarrollo de Fronteras en el Ministerio de Seguridad, bajo la gestión de Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri.
Su salida es una nueva búsqueda por renovar el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Además, se suma a la renuncia de Demian Reidel como jefe de Asesores presidenciales, lo que refleja un total de 156 las partidas oficiales registradas desde el inicio del gobierno de Javier Milei, de las que 11 corresponden al área de relaciones exteriores.
La renuncia del jefe de asesores de Javier Milei
El pasado lunes el Presidente también aceptó la renuncia de Demian Reidel como Jefe de Gabinete de Asesores, formalizando su salida a través del Decreto 481/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial. Según el texto oficial, la dimisión tiene efecto desde el 17 de julio.
“Acéptase, a partir del 17 de julio de 2025, la renuncia presentada por el doctor Demian Axel Reidel al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores del señor Presidente de la Nación”, señala el decreto, que también agradece “los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.
Reidel había asumido funciones al comienzo del mandato de Milei. Aunque el Gabinete de Asesores tuvo escasa visibilidad pública durante estos meses, su rol fue clave como consejero en temas estratégicos y de políticas públicas. Su salida implicará una reconfiguración en el entorno inmediato del Presidente.
Tras conocerse la decisión, Reidel explicó a través de su cuenta en la red social X que deja su puesto para enfocarse plenamente en la presidencia de Nucleoeléctrica S.A., cargo que ocupa desde abril. La compañía estatal, encargada de operar las centrales nucleares Embalse, Atucha I y Atucha II, quedó incluida en el listado de empresas sujetas a privatización parcial tras la aprobación de la Ley Bases.
"Dejo la presidencia del Consejo de Asesores para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica, en el desarrollo del Plan Nuclear Argentino", escribió el físico y economista. "El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas. Es una política de Estado orientada a recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país", aseguró.
Y, anticipándose a posibles especulaciones, dejó en claro: "Sigo formando parte del Gobierno. Mi apoyo al Presidente Javier Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable. Además, seguimos escribiendo juntos un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala. Mi compromiso personal es total".
- Temas
- Cancillería
- Gerardo Werthein
Dejá tu comentario