En un informe reciente titulado "Argentina – Going Binary", Barclays advirtió que las probabilidades de que el país pueda continuar “muddling through” –es decir, "seguir el paso" sosteniendo el esquema actual sin grandes alteraciones– disminuyeron sustancialmente. El banco británico considera que el régimen actual está bajo presión por la situación de las reservas y planteó que es necesaria una pronta modificación de régimen cambiario. Además, recomendó un dólar más caro que dinamice la actividad económica y descomprima al Banco Central. ¿Será antes de las elecciones legislativas?
Dólar: Barclays alerta sobre las reservas, dice que se necesita un cambio de régimen y sugiere subir el techo
El banco británico planteó que un dólar más alto podría favorecer la acumulación de reservas, aunque estima que el Gobierno buscará sostener la estabilidad cambiaria al menos hasta las elecciones de octubre.
-
Rattazzi alerta sobre el riesgo país: "Cuando supera los 1.200 puntos hay un freno en la confianza y eso es grave"
-
Dólar blue hoy: a cuánto opera este jueves 18 de septiembre
Las reservas, en un momento tenso por la volatilidad del mercado, a semanas de las elecciones.
Reservas en tensión: el talón de Aquiles del Gobierno
Uno de los focos centrales del análisis es el nivel de reservas internacionales, que se mantienen en niveles bajos a pesar de la política de tasas reales altas y la contracción monetaria.
Según Barclays, las reservas brutas rondan los u$s40.000 millones, pero si se descuentan los tenencias en yuanes del BCRA (equivalentes a u$s13.000 millones), la liquidez en divisas se reduce a u$s27.000 millones. Si además se considera el respaldo de los depósitos en dólares de los bancos (u$s13.000 millones), el “colchón” efectivo baja a u$s14.000 millones.
Barclays calcula que, incluso con las metas de desembolsos del FMI cumplidas, las reservas líquidas quedarían u$s9.000 millones por debajo de lo necesario para cubrir pagos hasta 2027. Si el BCRA compra en el mercado esa suma para cerrar la brecha, las reservas netas terminarían el mandato de Javier Milei en terreno negativo (u$s13.000 millones), un nivel similar al heredado del gobierno de Alberto Fernández.
El informe señala que el tipo de cambio está prácticamente en el techo de la banda cambiaria - de hecho ayer lo alcanzó y el equipo económico se vio obligado a intervenir- y que “hay un riesgo material de que el BCRA tenga que vender dólares antes de las elecciones para defenderlo”. Esto, a juicio de la entidad, hace más difícil sostener la estrategia de aguantar sin cambios hasta las elecciones de octubre.
"Este entorno cambia los incentivos a favor de decisiones de política más agresivas, en nuestra opinión. Con el atractivo de seguir “aguantando” considerablemente reducido, Milei tiene más incentivos para ofrecer un giro macroeconómico convincente. Y, lo que es importante, creemos que dicho régimen sería alcanzable con costos contenidos", aseveraron los analistas de Barclays.
Para los expertos, un régimen exitoso que pueda apuntalar la popularidad de Milei y mejorar los fundamentals tiene que ofrecer estos tres puntos clave: 1) crecimiento económico. 2) inflación baja (1,5-2% mensual) y una trayectoria de reservas sostenible). Esto traería un "círculo virtuoso de menores spreads soberanos, acceso al mercado y menor incertidumbre política".
Qué nivel del dólar sugiere el banco
Los analistas se toman un tiempo dentro del informe para comparar el tipo de cambio real actual. Aseguran que es 30% más débil que en 2010, cuando la economía crecía de manera similar, aunque con déficit de cuenta corriente del 0,4% del PBI.
La otra comparativa, es de mayo 2018 a julio 2019, cuando el tipo de cambio real era 20% más débil que hoy. "Creemos que en esos niveles, un nuevo techo (de facto o de jure) 40% en términos reales por encima de los niveles actuales sería creíble", sentenciaron en el informe al que accedió Ámbito.
¿Habría traspaso a precios si se devaluara? Para Barclays, no. El pass-through, como bien demostró julio y agosto, seguiría contenido ya que no estaría motivada por razones nominales. "En nuestra opinión, esto significa que no sería necesario un gran salto inflacionario", agregaron.
"Una sobrevaluación del tipo de cambio real relativamente pequeña (20-30%) partiendo de 2% de inflación, combinada con una posición fiscal sólida, significa que la distancia entre el régimen actual y un régimen funcional no es prohibitiva, en nuestra opinión", aseguran los analistas, aunque anticipan que el techo debería estar al menos un 40% por encima del valor actual.
En síntesis, la sugerencia de Barclays coincide con la de algunos analistas que aseguran que un tipo de cambio real como el que había dificulta la posibilidad de acumular reservas.
Vale recordar que históricamente en el país, un tipo de cambio barato incentiva la salida de dólares por turismo e incentiva con fuerza el crecimiento de las importaciones, que puede traer déficit comercial. De hecho, se desprende del Presupuesto 2026 que el Gobierno espera un déficit externo de bienes y servicios hasta 2028.
"Con un tipo de cambio real convincentemente alineado, creemos que el BCRA podría comprar alrededor de 2,2% del PBI (o u$s17.000 millones) sin generar impulso adicional a la inflación. Un cronograma preestablecido de compras de dólares haría más sólido el compromiso", proyectaron desde Barclays.
Un dato positivo, según Barclays
"La tarea fiscal, está hecha". Así definió Barclays el superávit primario del 1,5% del PBI en donde ratifica que el gasto previsional es "controlado" y la tarifa de servicios "ya cubren la mayor parte de los costos". Una mayor actividad económica - que podría darse, si se efectúan los cambios- "apoyarían el frente fiscal por el lado de los ingresos".
Y planteó que aún si el oficialismo tiene un mal resultado en octubre, Milei podría proteger el superávit fiscal con suficientes diputados dispuestos a mantener los vetos. Pese a las proyecciones y a la sugerencia de cambio, a corto plazo anticipan mayor tensión en el régimen y caída de reservas.
- Temas
- Dólar
- reservas del BCRA
- Bancos
- BCRA
Dejá tu comentario