18 de septiembre 2025 - 20:27

Luis Caputo negó un default y anticipó anuncio para garantizar pagos de enero a bonistas

El funcionario atribuyó la inestabilidad económica al contexto político y aseguró que no va a haber cambios en el programa.

Luis Caputo habló en medio de una mala semana económica para el Gobierno.

Luis Caputo habló en medio de una mala semana económica para el Gobierno.

El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó enviar un mensaje de tranquilidad al mercado y aseguró que están trabajando para garantizar los pagos de los vencimientos de enero y junio del año que viene. Enfatizó que no van a defaultear y que "el programa es sólido".

El funcionario se dirigió directamente a los bonistas, aseguró que entiende "su preocupación" pero adelantó que desde el equipo económico están trabajando para garantizar el pago de los próximos vencimientos. "Suponíamos que en enero no íbamos a tener refinanciamiento. Hace dos o tres meses estamos trabajando para pagar los vencimientos de los bonos", sostuvo.

"Vamos a buscar garantizar no sólo los pagos del vencimiento de enero sino los de junio también. Todavía no lo anunciamos porque no lo tenemos concretado. Si realmente creen que, nosotros que no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, lo vamos a hacer en la situación actual, sepan que no", agregó.

"Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda", aseguró Caputo en medio de la tensión cambiaria

En una nueva entrevista en el programa de streaming Las Tres Anclas, Caputo se refirió a la inestabilidad económica que se vivió en las últimas semanas y advirtió que se está viendo "una cosa medio bizarra en Argentina". En ese sentido, apuntó: "Hay un ataque político fenomenal que está combinado con una situación macroeconómica muy sólida que no estuvo nunca".

"La situación macroeconómica no se condice para nada con la reacción de los mercados", consideró el funcionario.

De todas formas, destacó que pese al contexto, el Gobierno logró mantener "el superávit fiscal, con un Banco Central capitalizado, con la inflación controlada" y atribuyó los vaivenes de las últimas semanas al marco político, a poco más de un mes para las elecciones legislativas.

"Los mercados ven la política, se asustan y reaccionan en consecuencia, sin tanto análisis de lo fundamental sino buscando cubrirse", señaló el titular de Hacienda. "A la gente le da temor que 'esa gente' pueda volver. Tienen una herramienta muy pragmática y eficaz que es el voto. El que tenga algún miedo, lo puede expresar en octubre".

A pesar de los contratiempos, Caputo remarcó: "Confiamos plenamente en el programa. No nos vamos a mover, no va a haber cambios. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda. Los dólares del BCRA como los que hemos comprado sirven para defender el techo. Es un programa sólido. Hay suficientes dólares para todos y es el esquema en el que se acordó en su momento".

En la misma línea, sumó: “Vamos a seguir defendiendo siempre la banda cambiaria, porque es lo que acordamos con el Fondo y porque además, no tendría ningún sentido no hacerlo”, subrayó y señaló que el actual nivel del dólar se ubica en valores competitivos. “Estamos casi 15% arriba del dólar de la salida del cepo de Macri. Es un tipo de cambio real multilateral alto”.

Luis Caputo adelantó que el Gobierno podría judicializar el rechazo a los vetos a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica

En otro tramo de la entrevista, Caputo fue consultado sobre el impacto que podrían tener, si finalmente son promulgadas, las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica, que fueron vetadas por el presidente Javier Milei aunque la decisión del Poder Ejecutivo fue rechazada por la Cámara de Diputados este miércoles. Sin embargo, aclaró que el déficit fiscal no está en peligro y analizó judicializar las insistencias del Congreso.

El ministro apuntó contra la oposición por intentar "desestabilizar" al Gobierno y señaló que "nunca pensaron en la potencia del ancla fiscal".

"Ahora que se dieron cuenta, hacen lo que normalmente hace el peronismo: 'Hay que atacar el corazón del problema, el equilibrio fiscal, porque evidentemente funciona'", arremetió Caputo y continuó: "Así empezaron con esta batería de leyes que obviamente no van a terminar afectando el equilibrio fiscal. Vamos a buscar las herramientas legales y si no son legales habrá que reacomodar las partidas como indica la ley de Administración Financiera, que el Congreso no respeta. Si vos agregás un gasto tenés que decir cómo lo vas a financiar, eso no lo hacen. Es una muestra más que elocuente de que lo único que quieren es romper el equilibrio fiscal", lanzó.

A su vez, criticó a las administraciones anteriores y señaló que "las partidas que usan son todos los mismos que ellos ajustaron cuando fueron gobierno. Ahora les agarró la sensibilidad y se juntan para pegarte".

"Tenemos desde herramientas legales hasta las maniobras económicas que podamos hacer pero el equilibrio fiscal no es negociable", sentenció el funcionario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar