La Cámara Federal fijó audiencia para el próximo miércoles 5 de junio, para que las autoridades del ministerio de Capital Humano se presenten ante la justicia para dar las razones por las que decidieron no armar el plan de distribución inmediata de los alimentos que solicitó el Juez Federal Sebastián Casanello.
El Ministerio de Capital Humano deberá explicar por qué niega los alimentos almacenados a los comedores
Luego del fallo y la posterior apelación del Gobierno, ahora el caso está en manos de la Cámara Federal.
-
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y la UOM levantó el paro del miércoles
-
La Justicia ordenó al Gobierno informar sus políticas alimentarias y reactivó el reclamo por los comedores

Retención de alimentos: la Cámara Federal citó a declarar a funcionarios de Sandra Pettovello
Se conoció que el ministerio de Capital Humano tiene almacenados más de 5.000 toneladas de alimentos, mientras sostenía con declaraciones públicas la imposibilidad para proveer de mercadería a los comedores y merenderos comunitarios, justificándose con la falta de recursos económicos.
Al mismo tiempo, la ministra Sandra Pettovello, como representante del ministerio, denunció ante la Justicia que existen irregularidades en el registro de organizaciones que reciben alimentos y que, además, intervinieron personas de manera fraudulenta en el reparto de los mismos. El motivo de la acumulación, ahora sería la falta de transparencia.
Como medida inmediata ante la emergencia alimentaria de los sectores más vulnerables, el juez Casanello ordenó al organismo presentar en un lapso de 72 horas, un plan de distribución inmediata de los alimentos para que, comedores y merenderos comunitarios, puedan continuar funcionando.
Desde el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°7, solicitaron un informe del stock almacenado, que especifique fechas de adquisición, de vencimiento, y detalles de ingreso y egreso de mercadería desde diciembre de 2023. Por otra parte, realizaron allanamientos y citaron a indagatoria a integrantes de las organizaciones Polo Obrero, Frente Organizaciones en Lucha (FOL), y Barrios de Pie.
El Ministerio de Capital Humano apeló la resolución. Pettovello sostuvo que las organizaciones utilizaron los alimentos para “comedores fantasmas”, también que “el 60% corresponde a paquetes de yerba mate pertenecientes a una contratación irregular de la gestión anterior y se encuentra bajo una auditoría”. Sostuvo sin titubear que la mercadería no será entregada.
Ante esta situación, organizaciones sociales y comedores populares como Territorios en Lucha, Movimiento Juana Azurduy, y Frente Popular Darío Santillán, se concentraron en la puerta de los galpones ubicados en la conjunción de calles Roca y Brandsen de Villa Martelli, como protesta ante la decisión política de no entregar recursos para los espacios de asistencia alimentaria bajo la consigna: “Los supuestos comedores fantasmas, decimos presente”.
En este contexto, continúan los despidos que implican una reducción importante de puestos de trabajo, cierres de comedores por falta de mercadería y se siguen profundizando los índices de pobreza e indigencia: Actualmente, 7 de cada 10 niños son pobres.
En las últimas horas, la Cámara Federal citó a declarar a los representantes del Ministerio de Capital Humano el próximo miércoles 5 de junio. En esta audiencia deberán declarar los motivos por los que no distribuyen los alimentos y presentar los informes solicitados anteriormente por el juez Casanello.
Dejá tu comentario