11 de septiembre 2008 - 00:00

Valijero: grabación complica a Kirchner en el encubrimiento

EdwardShohá,abogado delvenezolanoFranklinDurán, entraayer aljuzgado enMiami,donde sellevó a caboel segundodía del juiciopor el casodel valijero.
Edward Shohá, abogado del venezolano Franklin Durán, entra ayer al juzgado en Miami, donde se llevó a cabo el segundo día del juicio por el caso del valijero.
El juicio que se sigue en Miami a Franklin Durán, el venezolano acusado de conspirar para que Guido Antonini Wilson mantuviera silencio sobre el destino de los u$s 800.000 del famoso maletín y aceptara cargar con la culpa, tuvo ayer un día de revelaciones. El fiscal Thomas Mulvihill no sólo continuó tomándole declaración a Moisés Maiónica, el abogado que se declaró culpable y que había llegado desde Venezuela para entrevistarse con Antonini Wilson, sino que mostró una de las grabaciones donde tanto Durán como el ex camarista argentino Guillermo Ledesma, supuestamente contratado por PDVSA para asesorar al valijero, le afirmaron a Antonini Wilson que Hugo Chávez y Néstor Kirchner garantizaban su seguridad y libertad si concurría al juzgado en Buenos Aires a hacerse cargo de la culpa.

Esa grabación puso también en escena a otro protagonista del escándalo que aún no había aparecido en los relatos en Miami: Claudio Uberti, según dice allí Antonini Wilson, era quien llevaba el maletín en el aeropuerto de Maiquetía y le pidió al valijero que él lo trasladara en el vuelo hasta Aeroparque.

El centro de la audiencia de ayer, de todas formas, fue la declaración del abogado venezolano. Maiónica le dijo ayer al jurado: «El dinero era dinero de PDVSA». «¿Cuál era el destino?», le repreguntó

Mulvihill: «La campaña presidencial de Cristina», respondió.

Hasta ahora las acusaciones que presentó el fiscal federal en el juicio siguen brotando de los diálogos entre los cuatro implicados y Antonini Wilson que el FBI grabó a través de dos sistemas: un micrófono oculto en un audífono que portaba el valijero y una grabadora digital.

Otra de las revelaciones que se escuchó ayer acerca nuevamente la trama al gobierno de Venezuela. Hasta ahora se sabía que Durán era quien le había dicho a Antonini Wilson que los fondos de la valija que intentó ingresar a Buenos Aires eran para la campaña de Cristina de Kirchner. Pero ahora se conoce la versión sobre quién indicó que ése era el destino.

  • Contrato

    Maiónica precisó en su declaración que había obtenido esa información en conversaciones que mantuvo con Henry Rangel Silva, el director de la Dirección de Servicios de Inteligencia y Prevención de Venezuela. De hecho, explicó también que sus servicios como abogado para viajar a Miami habían sido contratados por esa agencia venezolana y por PDVSA.

    De ahí la relación de Maiónica con el caso: «Para evitar un escándalo, el gobierno de Venezuela quería conseguir un abogado para Antonini y darle todas las comodidades para evitar que se hiciera público de dónde provenía el dinero y a dónde estaba dirigido», dijo ayer en su exposición.

    Maiónica efectuó sus declaraciones en el segundo día del juicio a Durán en Miami, el único de los acusados que está siendo juzgado, ya que el resto (Maiónica, Carlos Kauffmann y Rodolfo Wanseele Paciello) espera que se le dicte sentencia después de haberse declarado culpables y obtener una pena menor a cambio de colaborar también con el FBI.

    El diálogo que se escuchó ayer en el juzgado, proveniente de una de las 200 grabaciones que obtuvo el FBI, también generó explicaciones por parte de Maiónica. El abogado explicó que la petrolera estatal PDVSA había acordado pagar los honorarios del argentino Guillermo Ledesma para que defendiera a Antonini Wilson de las acusaciones de presunto contrabando de dinero que enfrentaba, algo que el valijero nunca aceptó, ya que en ese momento se encontraba colaborando con la fiscalía federal.

  • Protagonismo

    El gobierno de Chávez también fue uno de los protagonistas de la audiencia de ayer. En su testimonio, Maiónica relató que en uno de los encuentros que mantuvo en Miami con los otros acusados y Antonini, Durán mencionó que conocía a Rangel Silva, Tarek El Aissami -que como ministro de Seguridad Ciudadana es jefe de Rangel Silva en Venezuela- y a Vielma Mora, el jefe de la Seniat, la oficina encargada de la recaudación de impuestos de Venezuela. Explicó que los mencionó cuando hablaba de la «posibilidad de redactar una planilla de impuestos ... que justificara la salida de los u$s 800.000 dólares del país por Antonini».

    Por si faltaba algún argumento, Maiónica recalcó que su participación en las reuniones entre los acusados y Antonini Wilson se debió a que actuaba «en representación del gobierno de Venezuela para ayudarlo». «Ellos quieren que salgas de tu problema con comodidad y tranquilidad», le dijo al valijero en uno de esos encuentros. «Tu tranquilidad es la tranquilidad de todo el mundo.»

    Esa estrategia incluyó un ofrecimiento de asistencia legal a Antonini Wilson para que viajara a la Argentina a enfrentar la acusación y se hiciera cargo del escándalo: «El propósito era centrar el problema en la Argentina, que Antonini contratara un abogado y tuviera allí su defensa. Los gastos en que incurriría Antonini los pagaría el gobierno de Venezuela a través de PDVSA», detalló en la audiencia de ayer.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar