18 de julio 2025 - 00:00

¿Y si no todo marcha acorde al plan? Las opciones que baraja Javier Milei frente a un Congreso hostil

Tras el duro revés que sufrió La Libertad Avanza en el Senado, donde la oposición avanzó con seis iniciativas que atentarían contra el programa libertario, el Gobierno se prepara para paliar sus efectos por diferentes vías. Aseguran que saben "los pasos a seguir" si las cosas no salen tal cual lo planearon.

Tras la derrota en el Senado, el Ejecutivo analiza opciones para frenar las leyes sancionadas.

Tras la derrota en el Senado, el Ejecutivo analiza opciones para frenar las leyes sancionadas.

Tras las seis derrotas al hilo en el Senado, en la Casa Rosada están tranquilos. O al menos eso es lo que dejan trascender. ¿El motivo? Si no "TMAP" —siglas que los libertarios usan para expresar que “todo marcha acorde al plan”—, el gobierno de Javier Milei tiene “Plan B y C”.

En un sector de la mesa política de La Libertad Avanza se encendieron las alarmas luego del revés que sufrió el gobierno de Javier Milei en el Senado días atrás. Esto fue cuando la oposición más dura, pero también buena parte de los sectores a los que el Gobierno consideraba aliados avanzaron con seis iniciativas que “atentan contra el equilibrio fiscal”.

Pero sobre todo, porque en esa sesión, quedó a la vista que los gobernadores, a través de sus senadores, estaban dispuestos a jugar (salvo algunas excepciones, como el mendocino Alfredo Cornejo) a fondo. Y fue por esto que se encendieron las alarmas sobre “la gobernabilidad”. Pese a que más de un sector libertario dejó trascender que la estrategia electoral de Karina Milei y los Menem podría atentar contra el gobierno de Milei, en la Casa Rosada intentan bajarle el tono al asunto.

Para empezar, en los pasillos de Balcarce 50 aseguran que a Milei no le tiembla el pulso por pagar el costo político de vetar proyectos que tocan temas sensibles, como podría ser la Emergencia en Discapacidad, sancionada días atrás. “El Presidente cree que es el camino correcto”. Además, en este punto también podría haber una estrategia política. Si el libertario optara por no vetar algunos proyectos, por su “sensibilidad”, su relato de que las iniciativas atentan contra el déficit cero podría ser puesto en duda.

“La gente espera el veto”, se animó a decir una fuente a este medio. Es que, en las filas libertarias están convencidas de que el discurso de que Milei venía a “terminar con los curros” caló hondo en la sociedad. El veto, entonces, sería un sinónimo de ponerle punto final a esos “curros”.

Los vetos de Milei: uno por uno

En la Casa Rosada se muestran confiados en que no todos los textos que avanzaron en el Senado correrán la misma suerte. Por caso, dan como un hecho que reunirán el tercio que se requiere para blindar el veto (aún no oficializado) de la moratoria previsional. Este texto fue el que menos acompañamiento recibió en ambas Cámaras. Por lo que el oficialismo tiene motivos para ilusionarse.

Tampoco pierden las esperanzas con el otro proyecto previsional que fue sancionado en la sesión que quedó para el recuerdo, que establece un aumento del bono y del 7,2% de las jubilaciones. El argumento de que si bien es cierto que ese texto establece de dónde debería sacar el Ejecutivo los fondos para su financiamiento, aseguran que esto “no representa más del 10% del impacto fiscal total”. ¿Alcanzara ese argumento para reunir el número mágico que blinde el veto?

En aquella sesión en la Cámara que conduce Victoria Villarruel también se insistió con la Emergencia para Bahía Blanca, tras el temporal de marzo pasado. A este texto, que fue acompañado incluso por una quincena de diputados del PRO, le restan importancia. “El Ejecutivo ya destinó los $ 200.000 millones que dice esa ley”, le dijeron a este medio.

El gran desafío será con la ley de Emergencia en Discapacidad. Para este proyecto, su impulsor, Daniel Arroyo, se aseguró de reunir los dos tercios en el recinto, previendo que el mandatario avanzaría con el veto. Para eso, el diputado de Unión por la Patria aceptó algunas de las propuestas hechas por otros bloques, a cambio de su acompañamiento.

Daniel Arroyo
A la espera del veto, Arroyo se aseguró de que su proyecto reuniera dos tercios en Diputados.

A la espera del veto, Arroyo se aseguró de que su proyecto reuniera dos tercios en Diputados.

El semáforo de los gobernadores

“Todavía falta”, dicen en el oficialismo cuando se les consulta por los dos proyectos aprobados por el Senado, impulsados por los gobernadores, que buscan la coparticipación de los ATN y de una parte de lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles.

Para empezar, en el Gobierno confían en que el debate en la Cámara baja será más extenso que en el Senado, donde se trató "sobre tablas". Con la expectativa de que se abre una ventana de tiempo significativa (el Congreso, además, se encuentra en virtual receso hasta finales de julio) comenzaron los contactos –informales—con algunos gobernadores.

En este sentido, en el oficialismo ponen la mira en ciertos mandatarios provinciales. En especial, en aquellos que, como si se tratara de un semáforo, pintan de color verde. En este sector ubican, por caso, a Leandro Zdero, con quien tienen un acuerdo electoral en Chaco. Así como también a Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), con quienes aspiran a alcanzar un acuerdo similar.

Los libertarios no descartan acercar posiciones –en pos de desactivar los dos proyectos– con los gobernadores pintados de amarillo en el semáforo imaginario. Allí ubican, por caso, al santafesino Maximiliano Pullaro o al cordobés Martín Llaryora. En cambio, descartan tender cualquier puente con los rojos, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa) o Gustavo Valdés (Corrientes).

Gobernadores.jpg
En Casa Rosada ya tienen contactos informales con algunos gobernadores.

En Casa Rosada ya tienen contactos informales con algunos gobernadores.

Con este semáforo en la cabeza es que en el gobierno libertario se muestran confiados: “Todavía hay instancias de negociación”. Además, consideran que la avanzada de los gobernadores –proyectos mediante—no es más que “una pantomima”. “Todos quieren arreglar un número aparte”, consideraron.

El objetivo sería que los proyectos, de ser sancionados en la Cámara baja, reúnan el menor número de votos posibles para que luego sea más difícil alcanzar los dos tercios que se necesitarían para su insistencia, una vez que Milei los vete.

Una hoja de ruta "clara"

“Estamos tranquilos porque hay una hoja de ruta clara”, dijeron en el oficialismo a Ámbito. Y agregaron: "Hay confianza en los pasos a seguir si las cosas no salen como queremos".Es que, ante la posibilidad de que el Congreso insista con alguna de las leyes que Milei prometió vetar, los libertarios ya tienen el siguiente paso en la cabeza.

El “Plan B” sería ir a la Justicia. Confían en que ese poder del Estado podría darles la razón. Insisten en que la sesión del Senado fue “ilegal e ilegítima”. A contramano de lo que opina un sector importante de los abogados constitucionalistas, los libertarios argumentan que “una mayoría circunstancial fue en contra del reglamento” y creen que la justicia podría jugarles a favor.

Ahora bien, si el “Plan B” también falla, existe un “Plan C” bajo la manga. Y este es esperar al 11 de diciembre. Los libertarios están seguros de que harán una buena elección en octubre, lo que les daría mayor músculo político en ambas Cámaras a partir de fin de año, cuando se produce el recambio parlamentario. Confían en alcanzar, finalmente, el tercio propio (no como hoy, que requieren de aliados “incondicionales” como algún sector de la UCR, el PRO o el MID).

De reunir ese tercio en el que confían, ya no solo podrían blindar un veto presidencial (y frenar un pedido de juicio político contra el Presidente), sino también, “pararse de otra manera para negociar con el resto de las fuerzas”. De esta manera, en LLA confían que, con mayor poderío parlamentario, podrían dar marcha atrás con las leyes que atenten contra el plan de Milei o, incluso, corregir sus efectos a través del Presupuesto 2026.

Dejá tu comentario

Te puede interesar