16 de julio 2025 - 18:20

Diputados prepara respuestas para la ciencia y el Garrahan, que marcha al Congreso

Este jueves, representantes de ambos sectores reclamarán por la emergencia. La semana pasada, volvieron a modificarse organismos por decreto.

Trabajadores del Garrahan protagonizaron comisiones de Diputados durante todo el primer semestre.

Trabajadores del Garrahan protagonizaron comisiones de Diputados durante todo el primer semestre.

La actividad en el Congreso mermó, pero no se paralizó. El receso parlamentario habilitó una serie de reuniones informativas y la especulación de una próxima convocatoria a una sesión, mientras trabajadores del Hospital Garrahan llevarán adelante una nueva medida de reclamo en su tensión creciente con la gestión del Ministerio de Salud. Por su parte, fueron convocados a Diputados 84 representantes de organismos para exponer sobre la situación de la Ciencia y Técnica.

En el marco de lo que se denominará “Marcha Nacional de Salud ”, y con la confluencia de otros sectores gremiales, trabajadores del Garrahan movilizarán a las 16.30 horas desde la Plaza del Congreso hasta Casa Rosada. La medida se resolvió el pasado miércoles luego de una fallida audiencia con la Secretaría de Trabajo: desde el hospital apuntan que "no sólo no se realiza propuesta alguna, sino que ni siquiera concurren a las reuniones".

El 8 de julio, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados logró el dictamen para declarar la Emergencia en Pediatría hasta diciembre de 2026, en donde se incluye un artículo para recomponer el Sistema Nacional de Residencia Médicas, que fue reformado por el Ministerio de Salud en el marco de la disputa que lleva con los profesionales médicos. La aspiración de quienes apoyaron el proyecto (peronistas, provincialistas y un sector mayoritario de los bloques radicales) es que se vote en la próxima sesión, que sería antes de fin de mes. La definición final la tendrían los gobernadores, en medio de su puja con Casa Rosada.

La demanda de presupuesto ocurre en el marco de una pérdida presupuestaria del 54% en términos reales del Hospital Garrahan, según el último informe de la Fundación Soberanía Sanitaria, que afirmó que esta caída “se refleja en sueldos congelados, pérdida de personal calificado, deterioro de las condiciones laborales y riesgo directo sobre la calidad y la capacidad de atención".

Marcha Garrahan.jpeg
Nueva movilización de trabajadores del Garrahan en lo que va del año.

Nueva movilización de trabajadores del Garrahan en lo que va del año.

Además, la marcha apunta a los últimos decretos del Gobierno. El pasado 7 de julio, a dos días del vencimiento de las facultades excepcionales, Casa Rosada emitió el DNU 459/2025, para concentrar en el Ministerio de Salud las funciones del Instituto Nacional del Cáncer y los hospitales nacionales Sommer, Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte e INAREPS. También removió su facultad de crear nuevos hospitales bajo la figura de "Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad" (SAMIC), en conflicto por deudas con provincias, principalmente con dos referenciadas con su oposición política: Buenos Aires y Santa Cruz

El sector científico lleva su reclamo a Diputados

"Es sistemático, paso a paso: cada decisión administrativa ataca y conduce a la destrucción de nuestro sistema", aseguró Pablo Bolcatto, físico y titular de la Mesa Federal de Ciencia, el pasado 15 de abril en la Comisión de Ciencia de la Cámara de Diputados. El próximo jueves desde las 14 horas, 84 representantes de organismos científicos y tecnológicos volverán a citarse en el mismo espacio para exponer sobre la situación del sector, en medio de una serie de resoluciones que afectan a espacios emblemáticos.

Existen similitudes con la metodología aplicada a la salud: un día antes del vencimiento de las facultades delegadas, el Gobierno absorbió las funciones de instituciones históricas, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE). A través del DNU 462/2025, sus direcciones pasaron a depender del Ministerio de Economía. Existe un agravante en el INTA: plantean que el Ejecutivo planifica privatizar 47.500 hectáreas, poco menos de la mitad del patrimonio de la institución.

Marcha Ciencia.webp
Este miércoles, trabajadores científicos se movilizaron en la ciudad de Buenos Aires.

Este miércoles, trabajadores científicos se movilizaron en la ciudad de Buenos Aires.

Un informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación reveló que, en medio de la falta de un Presupuesto 2025, el Conicet viene sufriendo una caída del 16,2% de sus fondos en términos reales, luego de haber perdido un 17,2% el año pasado. En 2024, el número de investigadores del organismo se redujo de 12.176 a 11.868: representó la primera caída de científicos en los últimos 17 años.

Sin embargo, existen instituciones con mayor urgencia: en el primer trimestre del 2025 se subejecutaron las partidas para la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (que fue reestructurada previamente por decreto) en un 78,5%, y del Banco Nacional de Datos Genéticos por un 42,2% en el mismo periodo. Este último organismo, transformado por DNU, encabeza las prioridades de la oposición parlamentaria para recuperar su gestión histórica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar