11 de septiembre 2007 - 00:00

Presionará hoy Juez en Córdoba con otra marcha

Luis Juez y Juan Schiaretti.
Luis Juez y Juan Schiaretti.
Córdoba (especial) - El Frente Cívico y Social del despechado ex candidato a gobernador Luis Juez concretará hoy una nueva concentración -que prometen masiva- frente a la sede del Superior Tribunal de Justicia, en la que volverán a exigir una apertura total de las urnas para despejar las denuncias de supuesto fraude. Se trata de una riesgosa nueva postal de agitación social, en pos de arañar un fallo a favor, que hasta el momento parece esquivo.

Sugestivamente, poco después de que trascendiera la movida juecista, el máximo tribunal provincial adelantó que decidió disponer de «mayor tiempo» para resolverel planteo -se esperaba el fallo para hoy-, dada «la trascendencia institucional de dicha resolución y los comprometidos intereses públicos en debate», en el marco de «la independencia, imparcialidad y transparencia» necesarias, aunque «sin dejar de reconocer las ansiedades públicas y políticas que se puedan generar».

«El fallo se conocería entre el miércoles y el jueves», aseguró ayer a este diario una fuente judicial, que prefirió abrir un signo de interrogación acerca de si la dilación en la resolución fue efectivamente producto de la presión del juecismo.

El pasado jueves, la arenga en pos de mayor transparencia frente a las denuncias de fraude de Juez derivaron en una masiva movilización por la capital provincial, que pegoteó a cerca de 30 mil personas.

En la nueva concentración programada para las 11.30 de hoy -que incluirá «un abrazo simbólico al edificio de Tribunales»-, los manifestantes volverán a cuestionar el escrutinio provisorio, que se extendió insólitamente por más de 16 horas y que consagró como gobernador electo al oficialista Juan Schiaretti (Unión por Córdoba) por una diferencia de sólo 1,1% de los votos.

La presencia de Juez en la concentración de hoy -que tildaron de «espontánea», a partir de «mensajes telefónicos»- ayer no estaba confirmada, en parte por las complicaciones en materia de vuelos. «No habrá palcos», aclararon además desde su entorno. «Parece que no han sido suficientes las 70 mil personas que hubo en la calle el otro día», sobredimensionó, por su parte, el dirigente juecista Miguel Cabrera.   

  • «En el marco de la ley»

    La semana pasada, el máximo tribunal cordobés había afirmado públicamente que «todos los conflictos deben ser solucionados por vías pacíficas y en el marco de la ley», y había instado a evitar «todas las situaciones que alteren la paz social y que sean susceptibles de afectar la independencia del Tribunal».

    En virtual contramarcha, en tanto, mañana se concretará en la capital provincial una caravana del PJ, en «defensa de las instituciones y la democracia».

    En este marco, ayer a las 9 arrancó la cuarta jornada del recuento definitivo que, según el secretario electoral de Córdoba, José Pérez Corti, se realiza en «tiempo y forma» y busca lograr «un equilibrio entre velocidad con la que se escruta» y «la posibilidad jurídica» que deben tener «todos los sectores» para que «hagan sus cuestionamientos».

    Pérez Corti admitió ayer que la elección del 2 de setiembre fue «complicada» y que «ha habido algunos inconvenientes en el escrutinio provisorio, que no estamos en condiciones de determinar aún». Se trata de la segunda autoridad electoral de la provincia, detrás de la jueza electoral Marta Vidal, quien lleva adelante el escrutinio definitivo y que fue cuestionada por el juecismo por supuesta «enemistad manifiesta».

    «Es incuestionable que las demoras han superado las expectativas que se habían generado para un escrutinio provisorio», admitió el funcionario judicial, aunque -como en su momento lo hizo Vidal- aclaró que «la primera contabilización de votos la llevó a cabo una empresa privada» (en referencia al Correo Argentino, cuestionado por Juez) y «no dentro de la competencia de este tribunal».

    En un intento de acelerar los tiempos, desde mañana será duplicada la cantidad de mesas (de 12 a 24) que llevan adelante el recuento. Fuentes judiciales le aseguraron ayer a este diario que el proceso durará en total «entre 10 y 14 días».

    Por su parte, Juez aseguró ayer que siguen «apareciendo irregularidades como urnas rotas, lacras y planillas que demuestran el nivel de fraude que existió el 2 de setiembre».

    Además insistió en que encabezará una campaña por «el voto en blanco» en toda la provincia y que pondrá en toda la capital y en ciudades del interior fiscales de su fuerza «para controlar la transparencia de los comicios a presidente», que se realizarán el 28 de octubre. En ese marco, adelantó que va a «caminar la provincia y el país» en los próximos cuatro años para hacerles «recordar a los cordobeses qué nos pasó el 2 de setiembre y el robo espeluznante que sufrió la gente».

    En ese marco, ayer los apoderados del FCS concretaron una presentación ante la Justicia Electoral, reclamando que se incorporen al expediente supuestas declaraciones del vicegobernador electo Héctor «Pichi» Campana, quien la noche del domingo se habría pronunciado en un programa televisivo en Buenos Aires -en el que participaba Juez- a favor de una apertura total de las urnas para no convertirse en el vicegobernador «del fraude».

    Según fuentes juecistas, un llamado al celular de Campana volvió a depositar a ambos contendientes poco después frente a las cámaras para « virtualmente desdecirse». «Lo corrigieron casi en vivo», aseguraron.
  • Dejá tu comentario