Miami no solo es un hub financiero y cultural, sino también el principal destino de inversión patrimonial para América Latina. Un reciente informe reveló que el 49% de las unidades vendidas fueron adquiridas por compradores internacionales, una cifra significativamente más alta que el 10% reportado en el mercado general en 2024, y de esos compradores internacionales, el 86% son latinoamericanos. Esto refleja una clara preferencia por invertir en esa ciudad de Estados Unidos como destino patrimonial y resguardo de valor.
El 86% de los compradores internacionales de desarrollos de lujo en Miami son latinoamericanos
La Asociación Realtors Miami, analizó las zonas más buscadas para invertir y el creciente interés de los latinoamericanos por el mercado de inmuebles de lujo.
-
Revolución "Tiny House": cómo autoconstruirlas en Argentina, costos y el paso a paso para vivir con menos
-
Escrituras en CABA: junio fue el mejor mes de compraventa en 17 años

Miami, atrae a los inversores de inmuebles.
De acuerdo al New Miami Condo Construction Report, elaborado por la Asociación Realtors Miami, que analizó 37 proyectos y 9.115 unidades residenciales distribuidas en zonas clave como Downtown Miami, Brickell, Wynwood, Miami Beach y Coral Gables, entre otras, hasta el momento ya se vendió el 72% del inventario disponible (5.460 unidades de lujo). En tanto, Downtown Miami lidera en absorción con un 89%.
Dentro de este panorama, Colombia volvió a destacarse como el país con mayor interés internacional por los bienes raíces del sur de Florida, al representar el 11% de todas las búsquedas globales de propiedades, según la Asociación de Realtors de Miami. Este dato sitúa al país por encima de mercados históricamente activos como China y Venezuela.
Además, las ciudades de Bogotá y Medellín figuran entre las más dinámicas, ocupando el primer y octavo lugar, respectivamente, en el ranking de ciudades extranjeras con mayor actividad en búsquedas inmobiliarias en Miami.
Cuales son las zonas más buscadas para invertir en Miami
Miami Beach lidera las ventas a extranjeros con un 83%, seguido por Brickell (40%) y Wynwood (52%). Aunque Downtown Miami muestra una participación internacional menor (43%), es el sector con mayor volumen total de ventas, reflejando el interés del comprador nacional. Sin embargo, algunos proyectos dentro de esta zona destacan por su fuerte perfil internacional, con enfoque en renta a corto plazo.
Asimismo, el dominio de los compradores latinoamericanos se mantiene en otras zonas clave. North Bay Village, ubicada entre Miami Beach y la zona continental de Miami, gana protagonismo entre inversionistas latinoamericanos, impulsado en parte por la llegada de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que recientemente estableció allí su primer centro de entrenamiento en Estados Unidos. Esta movida puso a la zona en el radar de nuevos compradores y generó un renovado interés en proyectos como Shoma Bay, donde los colombianos lideran con el 20% de las ventas, seguidos por argentinos (10%), peruanos (6%) y mexicanos (3%).
Durante el 2024, el perfil de los compradores internacionales evolucionó significativamente inclinándose hacia inversiones premium en zonas exclusivas, donde se valoran el diseño personalizado, los acabados de lujo, y el respaldo de desarrolladores reconocidos.
Récord de visitantes en Miami
De acuerdo al informe de la Industria 2024 del Greater Miami Convention & Visitors Bureau, Miami recibió 28 millones de visitantes en 2024. Los argentinos ocuparon la octava posición entre los visitantes mas asiduos de Miami. En tanto, colombianos, brasileños y canadienses encabezaron el ranking de los turistas internacionales.
En Miami, además del turismo de ocio, los principales impulsores del negocio turístico siguen siendo el sector de reuniones y convenciones, así como los grandes eventos.
Dejá tu comentario