29 de octubre 2001 - 00:00

Los concept cars dominan el renovado Tokyo Motor Show

Los concept cars dominan el renovado Tokyo Motor Show
Escribe Sebastián Ramos Obregón
Enviado especial a Tokio

Para este año se espera que alrededor de un millón y medio de personas visiten la feria. Esta muestra se celebra desde el año 1954 y en su primera edición ya asistieron 547.000 personas. Hasta el año 1973, se hizo todos los años y a partir de allí, comenzó a realizarse cada dos años hasta 1999, en el cual se decidió separar en 2000 a los vehículos comerciales de los autos y las motos y quedó establecido lo siguiente: cada dos años, autos y motos; y en el año del medio, los comerciales. El récord de visitantes fue en 1991 con 2.018.500 personas que pasearon sobre una superficie de 45.635 m2.

Esta vez, el automóvil del futuro fue el tema prioritario de la muestra y fue impresionante el arsenal mostrado en este sentido. Si en algún momento la industria japonesa pareció quedarse dormida, el salón fue el puntapié inicial para demostrar todo lo contrario. En términos de diseño, se pudieron apreciar algunos concept cars muy interesantes que anuncian una nueva búsqueda de las marcas japonesas en lograr la identidad perdida que tantos elogios recibió en la década del ’0.

•La ecología, primero

Si hay algo en que tomaron la delantera otra vez es en la búsqueda de automóviles más ecológicos. Toyota, con el Prius, el primer automóvil del mundo de serie híbrido y Mitsubishi con sus motores nafteros de inyección directa son las muestras más importantes que confirman que Japón no perdió la posición de privilegio en términos de tecnología. El stand más desarrollado en este sentido fue el de Toyota que mostró 10 prototipos de nuevas alternativas de combustión juntando a los concept de Daihatsu, compañía que le pertenece. También, fue el mayor exhibidor de autos de serie. En total, 35 automóviles de producción se podían ver en su stand.

Volviendo al tema de la ecología y las nuevas alternativas de propulsión previstas no existen dudas de que el nivel alcanzado por el grupo Toyota en este campo no tiene comparación con ninguna otra empresa en el mundo y uno de los prototipos que mas se destacó fue el Daihatsu UFE que logra recorrer 55 kilómetros con un litro de combustible. Se estima que el auge de esta nueva clase de autos híbridos que combinan motores nafteros con eléctricos comenzará a partir de 2005 y tendrá un desarrollo importante en 2010. Para lograr esto, se espera que los gobiernos de los distintos países colaboren junto con las grandes empresas que hoy elaboran las naftas, para la creación de nuevas estaciones de servicio que contemplen la carga eléctrica, del hidrógeno, etcétera.

Por otro lado, la exposición también sirve para ver las novedades de las motos y como comentamos cuando hicimos la nota del reciente Salón de Francfort, los grandes jugadores de la industria autopartista ligada al automóvil comienzan a ocupar cada vez más metros cuadrados de superficie divulgando sus productos.

La importancia de los autos eléctricos quedó demostrada con la inauguración de un sector destinado sólo para ellos que pertenecía a la mencionada asociación de esta clase de auto.

La globalización, queda patente con el Grupo General Motors y Ford, ya que los dos presentan a todas sus marcas unidas en sus amplios escenarios.

En esta primera información, exclusiva, de la muestra mostramos a cinco concept cars que indican cómo será el auto del mañana.

Jeep Willys 2

Chrysler presentó un nuevo concept de lo que puede ser su nuevo Jeep. En otras ocasiones ya había mostrado una versión abierta y ahora luce un modelo con techo cerrado que se puede asemejar mucho a la versión de serie.

El motor genera 160 CV y un par motor de 210 Nm. Las llantas y sus neumáticos tienen unas medidas fuera de serie: 21 pulgadas x 7,5 y gomas de P235/65 R 21.

La aceleración de 0 a 100 km/h es de 10,5 segundos y la velocidad máxima es de 140 km/h. Como no podía ser de otra manera, tiene tracción en las cuatro ruedas y dispone de un diferencial de deslizamiento limitado (SLA). El largo es de 3.617 mm, la altura es de 1.791 mm y el ancho es de 1.778 mm.

Honda Dualnote

Este prototipo anuncia cómo deberá ser un coche híbrido deportivo. Tiene tracción en las cuatro ruedas, control de estabilidad y sistema de visión nocturna por rayos infrarrojos. El motor naftero V6 de 3.5 litros con tecnología i-VTEC es ayudado por dos impulsores eléctricos que mueven las ruedas delanteras para asistirlo en algunas situaciones especiales de uso. La potencia estimada es de impresionantes 400 CV. Los dos motores eléctricos delanteros regulan su potencia en forma independiente según las condiciones del camino. En su interior también hay detalles interesantes, como el tablero de instrumentos, que en el medio del cuentarrevoluciones muestra que existe una llamada de teléfono entrante. En el mismo lugar, indica la velocidad en forma digital y se pueden ver los mensajes enviados por e-mail.

Isuzu GBX

Cada vez más especializado en el mundo de los todo terreno, Isuzu mostró al GBX, y lo presentó como el único 4x4 SUV, es decir, los llamados light, capaz de enfrentar cualquier obstáculo, por medio de un motor turbodiesel con common rail de 3 litros, 24 válvulas y 6 cilindros en V. Los neumáticos son enormes en medida
235/65 R 21.

La caja es automática de 4 marchas y el sistema de tracción es el conocido TOD, de torque bajo demanda, desarrollado por Borg-Warner. Con capacidad para seis personas, el interior se destaca por tener llamativos velocímetro y tacómetro, ubicados en la consola central con un diseño muy futurista. Grande por todos lados, tiene un largo de 4.470 mm, una altura de 1.895 mm y un ancho, también llamativo, de 1.870 mm.
Opel

Frogster

No sólo los locales presentaron sus sueños. Opel, mostró cómo puede ser un vehículo para los jóvenes del mañana. Denominado Frogster, se destaca por disponer de un motor muy económico. El naftero ECOTEC de 973 cm3, 12 válvulas, que genera una potencia máxima de 58 CV a 5.600 rpm y un par motor de 85 Nm a 3.800 vueltas. El largo es de 3.715 mm, ancho de 1.680 y altura de 1.530 mm. Un cobertor enrollable sirve para cubrir al área de carga y obtener distintas medidas del baúl o aumentar su volumen y, de yapa, transformarlo en un convertible apto para dos personas. La capacidad del baúl pasa de 280 litros con las cuatro plazas a 750 cuando van el conductor y un pasajero. Cuando se estaciona, el cobertor cubre el interior en 25 segundos y los asientos delanteros y el volante se bajan para facilitar esta maniobra.

Dejá tu comentario