El Congreso Mundial de ISWA, la Asociación Internacional de Residuos Sólidos se realizará en la capital de la Argentina del 27 al 29 de octubre. Expositores y asistentes de más de 50 países debatirán sobre el futuro de los residuos y la economía circular
Buenos Aires será sede del Congreso Mundial de Residuos 2025
El Congreso se hará del 27 al 29 de octubre. Expositores y asistentes de más de 50 países debatirán sobre el futuro de los residuos y la economía circular.
-
El agua que tomamos: 1 de cada 3 argentinos consume contaminantes peligrosos sin saberlo
-
¿Es posible innovar y ser sustentable al mismo tiempo?

El evento se hará bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”.
Bajo el lema “Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro”, Buenos Aires será sede del Congreso Mundial de ISWA, la Asociación Internacional de Residuos Sólidos. El evento se realizará en el Centro de Convenciones de la Ciudad, del 27 al 29 de octubre, y contará con oradores y participantes de más de 50 países.
La Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), Miembro Nacional de ISWA, estará a cargo de la organización de esta edición, junto a Messe Frankfurt Argentina y al Capítulo Regional ISWA LAC (International Solid Waste Association Capítulo Regional Latinoamérica y el Caribe).
El evento cuenta con el auspicio institucional de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los Congresos Mundiales de ISWA reúnen anualmente a profesionales, funcionarios, líderes de la industria, científicos, formuladores de políticas, académicos y estudiantes, para crear conocimiento y encontrar nuevas tecnologías y soluciones para el manejo de residuos en tiempos de triple crisis ambiental (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación).
De la responsabilidad extendida a la economía circular
Algunos de los temas que se debatirán en la edición 2025 del Congreso de ISWA serán: la economía circular, la responsabilidad extendida del productor, el tratamiento de residuos orgánicos, la gestión de los residuos textiles, la relación entre la generación de residuos y el cambio climático (emisiones de metano), basurales a cielo abierto, rellenos sanitarios, financiamiento, regionalización y la recuperación de energía a partir de los residuos.
Desde 1972, el Congreso y Exposición Mundial ISWA se ha realizado en 29 países alrededor del mundo. Argentina fue anfitriona por primera vez en 2005, y vuelve a serlo 20 años más tarde.
Las acreditaciones para asistir al Congreso Mundial ISWA 2025 se encuentran abiertas y pueden realizarse de manera online a través de https://iswa2025.org/es/registration-fees/.
La inscripción incluye acceso a todas las sesiones, a la feria, café y almuerzo durante los días del evento, además de un cóctel de bienvenida.
Delegaciones y grupos pueden contactarse para más información por correo a: [email protected]
- Temas
- Residuos
- Buenos Aires
Dejá tu comentario