El fuero Contencioso Administrativo Federal se erige, en el laberinto judicial en el que ingresó el DNU dictado por Javier Milei, como una suerte de número diez que se para en la cancha y distribuye el juego en el resto de los fueros. Tal como adelantó Ámbito, el operativo desarme de la acción colectiva que había tramitado bajo las manos de Esteban Furnari antes de la feria, mutó a un armado disfuncional donde, en el fondo, el Contencioso busca ponerse en valor. Actúa como un “fuero de fueros” porque es el encargado de derivar pedazos del DNU a distintos destinos, con un protagonismo que lo recorta dentro de la discusión de poder dentro del mundo judicial. Todo a sabiendas de que, al menos durante el receso, será el “telonero” de lo que ocurra cuando la validez o no del DNU se discuta en la Corte Suprema, a partir del mes próximo.
Toques y pases cortos del Contencioso, a la espera de que el DNU “suba” a la Corte
El fuero de la gobernabilidad distribuye el juego y desguaza el decreto de Milei pero reservándose para sí los expedientes de más alto voltaje. Amplia dispersión: Trabajo, Civil y Comercial Federal, Civil y hasta la Penal, por el protocolo antipiquetes de Bullrich.
-
Gobierno envió el mega DNU de Javier Milei para que lo trate el Congreso
-
Devaluación, DNU y ley ómnibus: los hitos de los primeros 30 días de gobierno de Javier Milei

Este comportamiento explica no solo lo que motivó la decisión de Enrique Lavié Pico de desarmar el paquete de acción colectiva contra la inconstitucionalidad del DNU pero reservarse para sí los expedientes más importantes en relevancia política y desprenderse de los otros. Ayer, la Cámara Contencioso Administrativa Federal con Sergio Fernández y Carlos Grecco dispuso un téngase presente al planteo de la CGT contra Furnari que había querido absorber el expediente que terminó con las primeras cautelares que bloquearon el capítulo laboral del DNU. La movida de la Cámara anticipó que no iba a ser inmediata su decisión en el caso “Observatorio”, alrededor del cual se había montado la acción colectiva. La multiplicidad de planteos hacen que cada movimiento del tablero cobre relevancia por lo que puede encadenar. El prode informal que se teje alrededor de la hermética Cámara es que Fernández y Grecco validarían la decisión de Lavié Pico, escenario que se torna lógico a la luz de que no se trató de una jugada intempestiva de un juez de feria. El juez de primera instancia habilitó incidente por apelación por lo que ya está en posición, a partir de hoy, de resolver si otorga o no un amparo en la causa “Rizzo”, que ataca el tramo que invade funciones de los abogados en el DNU.
Amparo
¿Cuáles son las causas que se reservó para sí deslindando retazos urgentes hacia otros tribunales? El amparo del CELS, el del propio Rizzo, el de “Observatorio”, el del constitucionalista Andrés Gil Domínguez, el de la Asociación Argentina de Juristas y el de la FAM que lo impulsa nada menos que los intendentes agrupados en la Federación Argentina de Municipios. A esos debe sumarse el de los clubes de fútbol contra las SAD.
Pero la Cámara de Contencioso también habilitó la feria y declaró competente a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional para que defina si el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich es o no inconstitucional. Distribuyó juego hacia unos tribunales que también son una prueba de fuego para el Gobierno. De algún modo circunscribe la aplicabilidad del protocolo a los bordes de la Capital Federal pero también recalan en un fuero donde el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona tiene profundos lazos. Doble test si se tiene en cuenta que el oficialismo propugna el pase de la justicia nacional a la órbita de CABA, algo que los jueces resisten. Si como ocurrió con la justicia del Trabajo, hay un reflejo de propia supervivencia, el panorama del protocolo se vuelve difuso.
Pero Contencioso también hizo pases cortos con el tramo vinculado a la salud del DNU. Lo derivó a sus primos del Civil y Comercial Federal. Cuesta descifrar a la Cámara de ese fuero que puso el freno a la habilitación de feria para tratar de frenar los aumentos de prepagas, uno de los aspectos más sensibles para un sector de clase media. Sin embargo, pese a esto, los amparos de salud por los aumentos de las cuotas de forma individual corren por otro carril. El juez Rafael Stinco tampoco había habilitado feria pero al contrario de otros, decidió inscribirlo como proceso colectivo, lo que le da otro cariz a los planteos y actúa como imán de atracción de competencia.
También le envió un pelotazo a la Justicia Nacional en lo Civil que atajó el reclamo de los Inquilinos Agrupados por los artículos del DNU que sepultan la Ley de Alquileres y modifica el régimen de contratos. El blog Palabras del Derecho confeccionó un muy útil mapa de los planteos diseminados por región y fuero contra el DNU que superan el medio centenar contando los juzgados del interior. Rescatan una curiosidad que podría llegar por otra vía (que el de La Rioja por competencia originaria) a la Corte. Misiones se presentó ante el juzgado federal de su provincia para objetar que el DNU modificara el Instituto Nacional de la Yerba. El juez federal de Posadas consideró que no era de su competencia, sino del máximo Tribunal. Hay tres con definiciones desde la Cámara del Trabajo que ya anularon el capítulo laboral. Incurren en un error los voceros oficiosos del Gobierno que intentan desacreditar a uno de sus firmantes –Alejandro Sudera- achacándole alguna afinidad con los gremios. Su perfil es exactamente el opuesto y su procedencia y accionar previos impiden incurrir en esa temeridad.
La Cámara Federal de La Plata resucitó ayer dos planteos que habían quedado a las puertas de la apertura de feria cuando la rechazó el juez Alberto Recondo. Uno es de un sindicato y otro interpuesto por excombatientes de Malvinas. Todo un mensaje si se tiene en cuenta que desde allí partió el primer revés a las tarifas en la época de Macri.
El Contencioso se pone en valor con este escenario: diseña el contexto, maneja los tiempos y desguaza el DNU, dejando los fragmentos dispersos en distintos tribunales para adueñarse de las causas más pesadas que involucra a los demandantes contra el DNU. Toda una demostración de poder cuyo desenlace es una historia en desarrollo.
- Temas
- DNU
- Corte Suprema
- Justicia
Dejá tu comentario