Ante las crecientes dudas del mercado sobre el plan cambiario oficial, los dólares financieros aceleraron ayer su marcha alcista, marcaron nuevos récords nominales y ampliaron su spread con el blue, que también subió aunque en menos cuantía.
- ámbito
- Edición Impresa
Un nuevo salto del CCL acerca la brecha al 50%
Avanzó 5,3% y superó por primera vez los $1.200. El MEP trepó 3,3% a $1.141,62. El blue, también en alza.
El contado con liquidación (CCL) superó por primera vez los $1.200, ante una creciente dolarización de carteras en el inicio de 2024. Trepó $60,22 (5,3%) hasta los $1.200,75, nuevo récord nominal de cierre. Así, la brecha con el oficial se ubicó en el 47,5%.
A su vez, el dólar MEP aumentó $36,69 (3,3%) hasta los $1.141,62 y elevó el spread con el tipo de cambio oficial al 40,3%.
La dolarización de carteras vigente hizo que las cotizaciones financieras mantengan su racha alcista (el CCL escaló 38% en menos de dos semanas), mientras los plazos fijos tradicionales tienen una tasa real negativa de rentabilidad frente a la galopante alza de precios.
Operadores coincidieron en que la desaceleración en la absorción de divisas por parte del BCRA, a un total de u$s73 millones en la rueda mayorista, también contribuyó para que el CCL cruzara la barrera de los $1.200. La nueva preocupación radica en el salto de la brecha cambiaria, que en el caso del CCL se acerca al 50%.
La nueva suba de los dólares CCL y MEP se dio en medio de negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional con la idea de reflotar un acuerdo que destrabe dinero fresco a las golpeadas arcas del Banco Central (ver aparte).
Blue
El dólar blue, por su parte, registró la suba diaria más importante del año, aunque fue menor a la de los financieros (como ocurrió en las últimas ruedas). Ayer, cerró a $1.050 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City, lo que implicó un incremento de $25 o 2,4%.
Dejá tu comentario