16 de mayo 2023 - 17:59

El dólar cerró con una leve caída del 0,01% en medio de los anuncios del BCU

El Banco Central anunció que se mantiene la tasa de interés en 11,25%; la divisa extranjera, a su vez, acumula una caída del 2,81% en lo que va del año.

El dólar registra una caída interanual del 6,02%.

El dólar registra una caída interanual del 6,02%.

Foto: Pexels / Karolina Grabowska

El dólar retrocedió un 0,01% respecto a ayer y cerró hoy en 38,945 pesos, según la cotización oficial del Banco Central del Uruguay (BCU). De esta manera, la moneda estadounidense se mantiene relativamente estable y muy cerca del piso de los 39 pesos, aunque sin poder superarlo desde la "luna de miel" de dos días en esa franja de hace dos semanas atrás.

En la pizarra del Banco República (BROU), el dólar se ofreció a 37,75 pesos para la compra y 40,15 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 38,35 pesos para la compra y 39,55 pesos para la venta.

La última operación de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa), fue pactada en 38,96 pesos, mientras que el precio promedio de operaciones fue de 38,945 pesos. Hoy, el número de transacciones fue de un total de 23, con un monto de operaciones de casi 12 millones de dólares.

El cierre de hoy se dio en medio de los anuncios del BCU de que mantendrá la tasa de interés en 11,25%, tal como había fijado en la última reunión del Comité de Política Monetaria (Copom). Sin embargo, no se notaron grandes movimientos en el mercado cambiario, por lo que restará por ver cuál será el comportamiento mañana, miércoles.

El dólar acumula una caída del 2,81% en lo que va de 2023

Después de que las dos primeras semanas de mayo cerraran en positivo para el dólar, la moneda estadounidense volvió a protagonizar una serie de bajas, aunque leves.

Sin embargo, tras las caídas de ayer y hoy, mantiene su aumento acumulado del 0,42% en lo que va de mayo. A su vez, en comparación al 16 de abril pasado, la variación mensual registrada es del 0,01% en negativo, es decir, prácticamente en los mismos niveles.

Aunque la expectativa era que el tipo de cambio cerrara abril en negativo, finalmente, con el repunte del viernes pasado, el acumulado quedó en 0,35%, es decir, un poco por encima de los valores de cuando comenzó el mes, de manera que no llegó a contrarrestar la enorme caída de enero (-3,25%), abonada por la baja del 0,63% en marzo. En tanto, de los primeros cuatro meses del año, dos fueron en rojo y dos en positivo.

Hace más de un mes y medio, el dólar tocó su máximo en los dos meses de hasta entonces –el jueves 16 de marzo–, pero desde allí, comenzó un marcado camino a la baja que lo mantuvo durante cuatro semanas por debajo del piso de los 39 pesos.

image.png

Por su parte, en lo que va de 2023, la divisa extranjera acumula una caída del 2,81%. Mientras que, comparado al mismo día pero del año pasado –16 de mayo de 2022–, cuando el tipo de cambio era de 41,442 pesos, la variación interanual es del 6,02% en negativo. Hace una gran cantidad de meses que esta variable no se posicionaba en estos niveles, el pasado viernes 21 de abril incluso llegó a quedar por debajo de los 3 puntos porcentuales.

El indicador interanual cayó fuertemente en los últimos meses principalmente porque, para ese entonces –principios de 2022–, el dólar ya había comenzado a descender tras tocar los picos históricos que había registrado en las primeras semanas del año pasado. En tanto, ahora, la variación interanual se mantiene equilibrada y se desploma cada vez que el tipo de cambio del presente sube.

Dejá tu comentario

Te puede interesar