El Frente Amplio (FA) celebró en La Paloma (Rocha) su 53° aniversario con la presencia de sus cuatro precandidatos presidenciales, así como también del propio presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, y de varios dirigentes nacionales y departamentales.
Los precandidatos del Frente Amplio lanzaron fuertes críticas al gobierno y llamaron a la unidad
La fuerza opositora celebra su 53° aniversario en La Paloma con la presencia de todos sus presidenciables y varios dirigentes.
-
Álvaro Delgado insiste con no subir impuestos y le apunta al Frente Amplio: "Nos la van a dar"
-
Álvaro Delgado planteó sus "dudas y suspicacias" tras el apoyo del PT de Lula al Frente Amplio
Carolina Cosse, Mario Bergara, Yamandú Orsi y Andrés Lima hablaron en el 53° aniversario del Frente Amplio.
El primero en tomar la palabra fue el intendente de Salto, Andrés Lima; seguido por el senador Mario Bergara; el intendente de Canelones, Yamandú Orsi; y finalmente la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse.
El jerarca salteño comenzó su oratoria con los tapones de punta contra la coalición de gobierno y el herrerismo, a quienes acusó de querer instalar "la cultura del miedo" en el Uruguay.
Asimismo, apuntó contra el precandidato presidencial del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, afirmando que si habría que describirlo con una palabra, esta sería "continuidad", ya que es "más de lo mismo". "Imita bien al presidente, miente", disparó Lima.
Lima fue más allá y aseguró que la actual administración de gobierno convirtió a Uruguay en "un país inseguro", donde el narcotráfico está instalado en las calles y faltan policías en el territorio.
Por otro lado, Lima aseveró que el gobierno usa al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) con "un criterio político electoral", y que "juegan con la necesidad de la gente", mientras miles de niños presentan "dificultades de alimentación" y más de 600.000 uruguayos reciben un salario menor a los 25.000 pesos mensuales.
Bergara: "Prometieron resolver la seguridad pública, no resolvieron nada"
En esa misma línea, el legislador Bergara dijo que la Coalición Multicolor prometió durante la campaña de segunda vuelta resolver la problemática de la seguridad pública, pero que, sin embargo, "no resolvieron nada".
"Este gobierno no tuvo ni la visión ni la sensibilidad", manifestó el senador frenteamplista, quien agregó: "En los sectores vulnerables es paupérrimo el nivel educativo".
"La ética de una sociedad se mide por cómo trata a los sectores más vulnerables" aseguró Bergara, quien se mostró convencido de que el FA ganará las elecciones en unidad y que "gobernará para las grandes mayorías y no para los malla oro". "El FA ha aprendido de sus errores", concluyó.
Orsi: "Cuando pensaban que nos habían hecho desaparecer, renacimos de las cenizas"
Por su parte, el jerarca canario apeló a lo que denomina "el alma frenteamplista", esa que "estuvo latente durante la dictadura" y que le permitió a la fuerza política "renacer de las cenizas" cuando "pensaban que nos habían hecho desaparecer".
El intendente remarcó que además de la grieta de palabras, en Uruguay existe "la grieta de la desigualdad", por lo que el partido debe estar unido para retomar el poder, porque la sociedad "ya no quiere ver familias enteras revolviendo en los contenedores".
"No queremos que infancia y pobreza sean sinónimos, no queremos oír que no saben qué pasó", criticó Orsi. "Empezamos a ganar a partir de junio en clave de unidad, respetando la diversidad", finalizó.
Cosse: "La vida de una persona no es un gaje burocrático, es lo más invaluable"
Para finalizar, la intendenta capitalina también subrayó la problemática de la seguridad pública con una contundente frase: "La vida de una persona no es un gaje burocrático, es lo más invaluable".
En ese sentido, la política sostuvo que el Uruguay tiene una "ausencia total de rumbo" en materia de seguridad, y las propuestas que se hacen para mejorar la situación son "manotazos de ahogado".
"Tenemos que tenderle la mano a otras personas, no solo para que nos ayuden a ganar, sino para que se sumen a un proyecto de transformación de la realidad", comentó Cosse.
Por último, Cosse señaló que su plan de gobierno cuenta con tres pilares: la asistencia a los más vulnerables, el desarrollo sostenible de largo plazo y el cuidado del ambiente.


Dejá tu comentario