Los ministros Jorge Taiana (Defensa) y Sergio Massa (Economía) anunciaron ayer en un acto conjunto, el cronograma de jerarquización salarial para el personal de las Fuerzas Armadas. La iniciativa busca reordenar el haber mensual castrense y mantener una adecuada organización escalafonaria que había quedado distanciada del esquema de las fuerzas policiales y de seguridad.
Acuerdo para subir salarios a militares: 60% hasta fin de 2024
Anuncio conjunto entre Economía y Defensa de la jerarquización del salario militar. Se quiere reordenar el cronograma de evolución de los ingresos de todo el personal castrense del Estado.
-
Motosierra en Capital Humano: disolvieron más de diez programas sociales y pasan "a disponibilidad" a casi 500 trabajadores
-
Kicillof repudió la represión en el Congreso: "Hay que ponerle un límite urgente a este desenfreno autoritario"

La comunicación oficial de los dos responsables de esta medida, quien pone la plata, Massa y quien ejecuta la política militar, Taiana, se hizo en el edificio Libertador, sede del Ejército y del ministerio de Defensa. Estuvieron presentes las máximas autoridades castrenses y gran cantidad de personal militar destinado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además del aumento que corresponda por paritarias de la Administración Pública Nacional, los uniformados recibirán un 14% más de incremento desde marzo, otro 14% en julio, un 12% en noviembre y el 20% restante en el primer trimestre de 2024. Al término del plan de jerarquización, la actualización alcanzará un 60 por ciento siempre que se respete la periodicidad de ejecución, compromiso que involucrará a quienes asuman el gobierno en 2024.
“No sólo comenzamos un camino de reequipamiento, sino que también hemos tenido una estrategia para mejorar el bienestar de nuestras Fuerzas, primero con la regularización de haberes que permitió mejorar la situación salarial y ahora con la jerarquización, que tiene como objetivo reconocer la capacidad, responsabilidad y el trabajo que realizan cada día para cuidar nuestra soberanía”, afirmó el titular de la cartera de Defensa.
Hay que recordar que le decisión de regularizar los haberes incorporando al sueldo las sumas fijas no remunerativas (en negro) se tomó cuando el radical Julio Martínez estaba a cargo de Defensa y tocó a la gestión de Alberto Fernández finalizar el procedimiento. El sector militar se ve aliviado ahora por la decisión de corregir la brecha existente entre salario militar y de seguridad. Las oficinas de personal de las tres fuerzas registran un goteo de recursos humanos que dejan la carrera militar. Los casos más emblemáticos ocurren dentro de especialidades técnicas y en aviadores de combate. El ministro de Economía dijo que la medida “implica devolverle a las Fuerzas Armadas no sólo un reconocimiento profesional y salarial sino todo lo que se les quitó durante años a expensas de las fuerzas de seguridad”.
“No hay soberanía sin Fuerzas Armadas, sin capacidad de disuasión y de defensa para la construcción de la idea de un país soberano”, indicó el titular del Palacio de Hacienda. “Tenemos Fuerzas Armadas reconocidas, profesionales, capacitadas y autónomas en su capacidad de disuasión y de defensa; vivimos en un mundo en que la seguridad energética, alimentaria, la defensa de recursos estratégicos nos pone en la obligación de preparar a nuestras Fuerzas Armadas para la etapa que viene”, completó Massa.
El ministro de Defensa repasó las políticas implementadas en su área con énfasis en la proyección hacia el Atlántico sur y la Antártida, la instalación de un radar de largo alcance en Río Grande, recuperación de la base antártica Petrel, despliegue de aeronaves de la Fuerza Aérea junto con la reapertura de la 10° brigada aérea de Río Gallegos, establecimiento de una guarnición del Ejército en Tolhuin, instalación del Comando Conjunto Marítimo con responsabilidad de control y vigilancia del Atlántico sur. Además, Taiana destacó que “ya está listo” para ser remitido al Congreso el proyecto de ley de reforma de la ley del personal militar que implicará, dijo, “una modernización importante” del actual sistema legal.
- Temas
- Defensa
- Jorge Taiana
- Sergio Massa
Dejá tu comentario