A partir del 1 de diciembre comenzarán a ser interoperables los pagos con QR para tarjeta de crédito. Esta medida impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) fue festejada por las cuatro entidades que nuclean a los bancos del país
Bancos: "La interoperabilidad full de los QR de pago empodera a los consumidores"
A partir de diciembre comenzarán a ser interoperables los pagos con QR para tarjeta de crédito. Esta medida fue impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
-
El economista de Pablo sobre el rumbo económico del Gobierno: "Las reservas del BRCA no se precisan para mantener el tipo de cambio"
-
Menos cepo para inversiones extranjeras: qué dice la última medida del BCRA

Adeba: "La interoperabilidad full de los QR de pago empodera a los consumidores".
"La iniciativa representa un nuevo avance en pos de aumentar la competencia entre los proveedores de servicios de pago y evitar que se generen circuitos o loops cerrados que limiten la libertad de elección de usuarios y comercios", dijeron las entidades de bancos en un comunicado en conjunto.
Ventajas de la interoperabilidad full de los QR de pago
Según la Asociación de Bancos de la República Argentina (ADEBA) estas son las ventajas de la interoperatibilidad de los QR de pago.
- Los consumidores se benefician porque a la hora de pagar en un comercio que tiene QR pueden optar por cualquiera de sus medios (tarjeta de crédito o dinero en la cuenta), independientemente de que sean o no clientes de la billetera que provee el QR al comercio. Hasta el momento, el usuario que leía un QR no interoperable, solo podía pagar con sus tarjetas si previamente se había hecho cliente de la billetera del mismo color que el QR y adherido las tarjetas a ella. Este cambio sin dudas facilita y promueve el crecimiento de este tipo de pagos.
- Los comercios podrán elegir desde el 1 de diciembre y sin condicionamientos como proveedor de servicio de cobro con QR a la billetera o banco que le ofrezca las mejores condiciones de precio y servicio, sin importar el número de clientes que ese proveedor tenga asociados.
En un contento de interoperabilidad total, el comercio podrá acceder a las tarjetas de crédito vinculadas a cualquier billetera que ofrezca para iniciar pagos. Es decir, independientemente desde cuál sea la billetera mediante la que se realice el pago, el proveedor de QR recibirá una comisión como adquirente.
Adicionalmente, "la interoperabilidad fortalece al ecosistema de pagos, ya que el mismo crecerá y será más accesible tanto para nuevos consumidores como comercios, priorizando la libre elección de billetera o proveedor de cobros a utilizar. Está demostrado que cuanto mayor es la competencia en un mercado, mayor es su desarrollo", explicaron.
Dejá tu comentario