Expectativas dispares de las empresas para el 2017
Las compañías sondeadas son de diferentes rubros e industrias, como consumo masivo, automotriz, servicios, salud, tecnológicas, farmacéuticas, entre otras. Entre todas suman más de $ 600.000 millones anuales de facturación y más de 180.000 empleados.
En este contexto, sólo el 2% de los CEO's argentinos consideraron que la economía global empeorará, mientras que al menos cuatro de cada diez dijo que confía en incorporar trabajadores durante este año. Sólo el 19% de los ejecutivos anticipó que piensa en reducir su personal. En mayoría considera que esa reducción sería consecuencia de la automatización y otras tecnologías.
En ese sentido, el 44% de los ejecutivos argentinos está explorando las ventajas de un entorno en el que las personas y las máquinas trabajen juntas, y el 30% está considerando el impacto de la inteligencia artificial en las necesidades de habilidades futuras.
Por otra parte, según la encuesta de PWC, la disponibilidad de habilidades claves es una de las preocupaciones que más se ha incrementado en los últimos años: mientras que en esta edición fue destacada por el 81% de los ejecutivos argentinos, en 2014 la mencionó el 45%.
Los augurios de los CEO's de empresas argentinas contrasta con las expectativas de las empresas. El relevamiento de Hidalgo & Asociados reveló que el 68% de las empresas encuestadas- sobre un total de 161- proyecta mantener su nivel de actividad, y sólo el 22% supone que aumentará. En tanto, el 10% cree que se reducirá. Sobre aquellos que proyectan crecimiento, el 40% sostiene que sus ventas aumentarán entre un 5 y 8%.
En cuanto a las inversiones, los números tampoco reflejan un excesivo optimismo. El 76% proyecta niveles similares a los de 2016, año atravesado por problemas en la economía. Apenas el 16% piensa en incrementar sus flujos, principalmente en el área de tecnología. Mientras que además hay un 8% que las reducirá.
Otros resultados que arroja la encuesta son, por ejemplo, que el 20% de las organizaciones prevé un incremento de su personal, aunque mayormente en un porcentaje bajo. El 63% estima mantener la misma cantidad de empleados y un 16% que lo disminuirá. En este último caso, lo adjudican a los costos laborales.
Por último, la mitad de las empresas calculan ajustes salariales para su personal menores a 25%, aunque creen que estará en línea con la inflación de este año. El 31% de las organizaciones proyectó un aumento un poco mayor: entre el 25 y 30%. El 78% mantendrá su política de beneficios y un 18% incorporará nuevos.
• Encuesta realizada a 160 empresas sobre sus expectativas para 2017
Las Más Leídas
Dejá tu comentario