2 de septiembre 2024 - 00:00

Martín Torilo: "En los vehículos eléctricos, la ecuación económica da mejor en el transporte público"

El director de Nuevos Negocios de Movilidad de Grupo Corven, aseguró puso el foco en el concepto de responsabilidad social empresaria durante el primer panel de Ámbito Debate sobre Nueva Movilidad.

MartínTorilo, director de Nuevos Negocios de Movilidad de Grupo Corven, habló del futuro del transporte público durante el primer panel de Ámbito Debate.

Martín Torilo, director de Nuevos Negocios de Movilidad de Grupo Corven, habló del futuro del transporte público durante el primer panel de Ámbito Debate.

Martín Torilo, director de Nuevos Negocios de Movilidad de Grupo Corven, aseguró que “la ecuación económica da mejor en el transporte público”, al referirse al mercado de vehículos eléctricos durante el primer panel de Ámbito Debate sobre Nueva Movilidad, moderado por el director periodístico de Ámbito, Julián Guarino.

Torilo sostuvo que la empresa se concibe como “una compañía de movilidad, con cuatro unidades fuertes de negocio: autoparte, neumáticos, motos y la parte automotriz” y, si bien destacó a las cuatro plantas en Argentina (San Luis, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba), mencionó como hito “la implementación de la primera flota de buses eléctricos en Mendoza”.

“Utilizamos baterías marca CATL de China, la número 1 del mundo. Son buses que funcionan hace 6 años, tienen más de 300.000 km y las baterías hoy están en 92 o 93%, es decir que ha bajado muy poco la autonomía y han demostrado un muy buen rendimiento a altas y bajas temperaturas”, detalló y contó que existe una prueba piloto en Santiago del Estero.

El desarrollo de camiones para grandes empresas y los incentivos para atraer clientes

A la vez, el referente de Grupo Corven puso el eje en “el hito interno que fue el portfolio de productos, el lineup que generamos y la experiencia que disparó la sostenibilidad”. “En motos hemos lanzado distintos modelos eléctricos y estamos trabajando en vehículos híbridos que es lo que va a pasar en el corto plazo”, sostuvo, mientras resaltó al camión Foton, que “cuenta con mucha tecnología como ayuda a la conducción para distribución”.

“Hay empresas como Edenor y Andreani que están adoptando esta tecnología”, expresó al tiempo que confió que para este tipo de cuestiones “la ecuación económica da mejor en el transporte público”. “La sostenibilidad y las nuevas energías las vemos que se van a dar primero por el transporte de carga y de pasajeros”, expresó.

Martin Torilo.mp4

Y destacó: “Empresas como Coca Cola han adquirido nuestros productos y están mirando la responsabilidad social empresaria. Acceden a créditos mejores con tasas más bajas por adoptar este tipo de tecnología y hay una serie de sucesos que hace que esto empiece a suceder”.

Además, el director de Nuevos Negocios de Grupo Corven puso el foco en atraer también a clientes particulares: “Hay empresas que lo tienen como un objetivo y están dando el primer paso. La cosa pasa por los incentivos para producirlos y para el consumidor, como la exención de patentes u otros que hay que ir trabajando a nivel gubernamental para que el cliente empiece a optar”.

Ahorro de emisiones y adaptación al cambio

Torilo coincidió en que “ahorrar en emisiones y en una cubierta es sostenibilidad, pero también estamos trabajando con buses y camiones GNC desde 2019, porque ahorrar emisiones con motores GNC también es sostenibilidad” e insistió: “Tenemos la segunda reserva de gas a nivel mundial y es lo que se viene, porque es ahorrar un 80 o 90% con respecto a un motor a combustión”.

Para el referente de Grupo Corven, “el desafío es cómo adaptarte a esta velocidad de los nuevos productos que se vienen” e hizo énfasis en la necesidad de “un trabajo conjunto entre las empresas y el gobierno para impulsar estos factores de decisión que hacen que el vehículo sostenible sea una realidad, como factor de compra, infraestructura acorde, responsabilidad social de las compañías y créditos a tasas subsidiadas”.

“Para saber lo que va a pasar en el país hay que mirar las tendencias a nivel mundial. Lo que pasa en China o en Europa nos ayuda a visualizar a donde vamos a ir. Tarde o temprano, poniendo a todos los actores del acuerdo y sin echarle la culpa al Estado, Argentina tiene una oportunidad y es lo que va a suceder en los próximos años”, aseveró.

Dejá tu comentario

Te puede interesar