13 de octubre 2025 - 00:00

Alejandro Berney: "Parte de nuestra misión es encauzar las inversiones hacia los instrumentos que ayudan a cambiar el ambiente"

El director & IRO de BYMA puso el foco en las finanzas sostenibles al participar del primer panel de Ámbito Debate sobre Desarrollo Sostenible.

Eldirector & IRO de BYMA, Alejandro Berney, destacó el rol de las finanzas sostenibles en el mercado de capitales.

El director & IRO de BYMA, Alejandro Berney, destacó el rol de las finanzas sostenibles en el mercado de capitales.

El director & IRO de BYMA, Alejandro Berney, destacó la importancia de las finanzas sostenibles y la importancia de los actores involucrados para mejorar el ambiente, al participar del primer panel de Ámbito Debate sobre Desarrollo Sostenible, moderado por el jefe de redacción de Ámbito, Ariel Basile.

Berney destacó que “el mercado de capitales argentinos viene creciendo mucho” y graficó que en BYMA “hay 11 millones de CUITs como inversores de cuentas y el ahorrista encontró un lugar para proteger sus ahorros e invertir”.

Parte de nuestra misión, más importante que la parte interna de cómo mejoramos nuestro impacto, es dar visibilidad y encauzar las inversiones hacia los instrumentos que están ayudando a cambiar el ambiente”, confió y destacó que “además de la eficiencia, hay un tema de riesgos, porque las calificadoras de rating crediticio, casi el 50% de la nota es según los factores ESG”.

Alejandro Berney VIDEO

“Es importante entender la oportunidad de eficiencia y de disminuir el riesgo para las empresas, que es lo que busca el inversor. Nosotros hemos desarrollado estos productos, índices y paneles de visibilidad para contar cuáles son las empresas que le ponen más seriedad a esto, por ser un tema de interés de los inversores”, definió el referente de BYMA.

Las finanzas sostenibles y el “voto” del mercado

En materia de finanzas sostenibles, Berney destacó que BYMA lanzó en 2019 el Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS). “Hay una serie de reglas para poder calificar como SVS una emisión de deuda y ya hubo 90 por más de 2.500 millones de dólares”, resaltó sobre los últimos años, destacando que “eso es gente que vota con su plata, porque el mercado de capitales se puede pensar como que la gente vota según compra o vende y la gente decidió invertir en SVS”.

La etiqueta que se le da a la empresa implica que haya un proyecto que califique como verde, que tenga impacto positivo ambiental o social. Hay un abanico muy amplio de todo tipo, desde empresas grandes hasta micropymes y cooperativas. Así como hay auditores para la parte de números, hay también validadores independientes para validar que los fondos van a ser utilizados y el proyecto es real y tiene impacto. Eso se hace al principio de la emisión y al final para ver el impacto real”, resaltó sobre la herramienta.

En este sentido, el referente de BYMA destacó que “hubo un crecimiento muy grande de los inversores cuando se lanzaron los fondos dedicados a instrumentos SVS o parecido tenemos un panel linkeado con la sustentabilidad. Esos dos instrumentos despertaron mucho interés, con un crecimiento astronómico al principio y que ahora acompaña el del mercado”.

Sustentabilidad y factores ESG

A su turno, Berney enfatizó en la importancia de los factores vinculados a lo social y la gobernanza. “Nuestra comunidad son las empresas y tenemos un índice junto con la Universidad de Columbia y el BID, elaborado a través de data mining, donde se compara cada sector y te da el ranking de las 20 empresas más sustentables”, contó y resaltó que “una vez hecho el índice, las empresas nos consultan cómo mejorar y vemos un efecto muy positivo, incluso puertas adentro”.

“El otro es el panel de altos estándares de gobierno corporativo, con cuestiones como exigir diversidad en el directorio y que haya un canal oficial de relación con los inversores y que se lo trate con un accionista con los mismos derechos que el mayoritario”, observó.

Finalmente, como misión de la compañía, planteó que “a través de la sustentabilidad queremos ayudar a las empresas a crear valor de la manera más sustentable posible y hay muchos instrumentos para apoyar a los emisores y que vengan al mercado de capitales”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar