En la antesala del esperado encuentro entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, el embajador estadounidense designado Peter Lamelas emitió una declaración que marca el tono diplomático con que Washington espera abordar la relación bilateral.
Embajador Peter Lamelas anticipa la reunión entre Donald Trump y Javier Milei: "Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades"
El designado embajador estadounidense en Buenos Aires expresó el compromiso de su país para "fortalecer los lazos" con Argentina.
-
Cuenta regresiva para la liberación de rehenes israelíes en Gaza y de prisioneros palestinos en Israel
-
Argentina es competitiva con EEUU y complementaria con China ¿Zoncera económica?

El embajador de EEUU en Argentina, Peter Lamelas, aseguró que buscan , "fomentar las inversiones y el comercio" entre países.
“Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando las inversiones y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!”, afirmó Lamelas.
La reunión se concretará el 14 de octubre en Washington D.C., y fue anunciada por la Cancillería argentina como una expresión de la “excelente relación bilateral” entre ambos países, pocos días antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El Gobierno, por su parte, pondrá sobre la mesa la necesidad de un respaldo financiero externo que sirva de ancla para estabilizar la macroeconomía antes de las legislativas. En ese sentido, el Tesoro de EEUU ya mantuvo contactos con el ministro de Economía, Luis Caputo, y se comentan posibles anuncios previos al encuentro presidencial.
Tal como adelantó Ámbito, el Gobierno apunta a que este encuentro concluya con anuncios de acuerdos comerciales y financieros que respalden la economía nacional. En ese sentido, se especula con que se podrían formalizar reducciones arancelarias en unas 100 posiciones de comercio exterior, con tarifas que variarían entre 0 y 10%.
También se da por probable el anuncio de algún respaldo del Tesoro de EEUU como parte del paquete de apoyo económico, un tema que ya generó expectativas en las últimas semanas.
No obstante, también hay quienes plantean dudas: es que el acuerdo Trump–Milei podría quedar relegado ante crisis internacionales o urgencias globales que distraigan la atención política.
¿Quién es Peter Lamelas? Un perfil cada vez más relevante
Peter Lamelas es médico de origen cubano, radicado en Estados Unidos desde su infancia, y exfundador de una importante red de atención médica de urgencia en Florida.
Su designación como embajador ante Argentina fue confirmada por el Senado estadounidense el 18 de septiembre, con 51 votos a favor frente a 47 en contra.
Durante su camino a la ratificación generó polémica por algunas declaraciones hechas ante la comisión del Senado: criticó la presencia de China en provincias, calificó de “influencia maligna” diversas relaciones exteriores, y expresó que la expresidenta Cristina de Kirchner “tiene que recibir la justicia que se merece”. Poco después, Cristina le respondió duramente.
En su discurso de presentación en el Senado, adelantó que una de sus prioridades sería limitar el avance de “potencias adversarias” como China, Irán, Venezuela y Nicaragua en América Latina. También elogió públicamente a Javier Milei, señalando que “podemos aprender mucho de él”.
EEUU ve una "nueva realidad" para la Argentina
La semana pasada antes de conocerse el monto de ayuda del Tesoro de EEUU a la Argentina, Peter Lamelas había publicado un optismista mensaje en las redes sociales. "Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande".
Y añadió: "Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de la Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!".
Dejá tu comentario