El tercer panel del evento Finanzas & Inversiones de Ámbito Debate contó con la presencia de Bruno Provenzano, Product Manager de Naranja X, y estuvo moderado por el editor de Economía y Finanzas, Juan Pablo Marino.
Bruno Provenzano: "Para el usuario ya es algo básico tener una cuenta remunerada"
El Product Manager de Naranja X participó del evento de Ámbito Debate dedicado a las finanzas e inversiones.
-
Ámbito Debate presenta el segundo evento de su agenda 2024: Finanzas & Inversiones
-
El futuro del sistema financiero y la nueva oferta de créditos hipotecarios

Bruno Provenzano, Product Manager de Naranja X.
Provenzano comenzó contando que el perfil del 92% de los usuarios de Naranja X es "muy conservador", y que por esto necesitan desarrollar instrumentos seguros para estos clientes, tales como la cuenta remunerada.
"El año pasado estábamos en un contexto de tasas al alza, donde cada vez remunerábamos más y más, tuvimos un crecimiento de un 300% interanual desde mayo del año pasado en cantidad de usuarios, y sigue siendo muy importante este instrumento", subrayó.
"La gente necesita hacer rendir su plata todos los días, no se trata tanto de invertir, sino de hacerle un poquito más frente a la inflación", valoró Provenzano. "Nunca sabemos qué nos va a deparar el año que viene, y frente a eso la gente quiere ser conservadora, el argentino promedio, el que está por fuera del mercado de capitales, quiere cuidar su plata", añadió.
La coyuntura de alta inflación de los últimos años llevó a Naranja X a buscar instrumentos remunerados para sus clientes, sobre este punto, Provenzano señaló que, hoy por hoy, "para el usuario ya es algo básico tener una cuenta remunerada" y contó que su empresa se comprometió a tener "la TNA real más alta del mercado".
"Hoy tenemos una TNA del 60%, el año pasado llegmaos a estar en 120%, así que ya bajamos a la mitad. Todo esto relacionado con toda la baja de las tasas de pases que estuvo haciendo el BCRA en la última semana", detalló.
"En términos reales estamos posicionados entre 10 y 15 puntos por encima de otras billeteras y también de los plazos fijos. Vale la pena mencionar que el límite de remuneración es de 400.000 pesos", dijo el product manager.
"Desde febrero tenemos disponible la compra-venta de dólar MEP", dijo y añadió: "Hoy casi el 10% de los usuarios ya tiene una cuenta comitente creada y estamos creciendo a un ritmo del 25% mensual, ya sea en transacciones o en cuentas creadas".
En ese sentido, remarcó que observan que este es un mercado que "le sirve" a sus usuarios, ya que para estos "comprar dólar es una inversión", si bien no lo es técnicamente.
La importancia de la educación financiera de los clientes
En otro orden, Provenzano contó que el segmento de usuarios es muy conservador y que "están lejos de los elementos necesarios para tomar una decisión de inversión", por esto promueven la educación financiera para poder ofrecer un mayor abanico de servicios.
"Tenemos un blog que se llama Hablemos de plata, tiene 270.000 usuarios mensuales, le está yendo muy bien, generamos mucho contenido de educación financiera porque creemos que ese es el primer paso que tenemos que dar nosotros para empezar a ofrecer otros productos", manifestó.
"Estamos todos los días pensando en qué productos podemos inventar, y no solo nos quedamos con lo que ya existe, sino que tratamos de innovar con las herramientas que tenemos nosotros", detalló al respecto.
Por último, contó que en la empresa están "obsesionados" con mirar las métricas de satisfacción del usuario, las cuales "los posicionan como el #1 en el mercado de las billeteras".
- Temas
- Ámbito Debate
- Inversiones
- Finanzas
Dejá tu comentario