La gerente de producto de BYMA, María José Del Boca, destacó el potencial del crédito como dinamizador de la economía real al participar del primer panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones, moderado por el periodista de Ámbito, Julián Guarino.
María José Del Boca: "Con una macro ordenándose, las empresas pueden financiarse y volcarlo en la economía real"
La gerente de producto de BYMA enumeró las potencialidades del mercado de capitales durante el primer panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones.
-
La estabilidad como factor clave para el desarrollo del mercado de capitales y la revitalización del crédito
-
Un panorama económico marcado por un contexto global favorable para Argentina
La gerente de producto de BYMA, María José Del Boca, se refirió al financiamiento para apuntalar la economía real.
Sobre el momento que atraviesa el mercado de capitales en Argentina, sintetizó: “Estamos ante una oportunidad única para poder potenciar desde el mercado de capitales todo lo que es financiamiento a largo plazo y potenciar así el crecimiento y desarrollo del país”.
“Más allá de que BYMA viene duplicando hace tres o cuatro años en términos de volumen negociado, de operaciones y cantidad de inversores, con más de 11 millones de personas con cuentas abiertas, pese a este crecimiento exponencial estamos muy lejos de los países comparables de la región en tamaño del mercado de capitales en comparación con el PIB y el tamaño de la economía”, apuntó,
“Habiendo pasado este ruido electoral y con esta Argentina que se está abriendo al mundo, creemos que el potencial es enorme y debemos sumar la participación de players del exterior e institucionales. Es un escenario excepcional y una somos muy optimistas”, apuntó.
Las ventajas de financiarse en el mercado de capitales
Del Boca puso el foco en el financiamiento y señaló que “cuando hay que tomar decisiones a largo plazo para generar proyectos en la economía real, las empresas tienen ventajas muy importantes en el mercado de capitales, porque viene con un ecosistema completo que no se agota a la hora de levantar el capital y hacerme del dinero necesario, sino que acompaña durante toda la vida del financiamiento”.
“La empresa tiene la posibilidad de elegir si emite acciones o instrumentos de deuda como Obligaciones Negociables (ON) con determinados pagos de interés y un vencimiento. Creemos que el verdadero valor viene porque hay un mercado secundario, con una acción u ON que tiene una cotización en tiempo real en un mercado líquido, profundo y transparente, con precios que reflejan en forma confiable el valor del instrumento”, apuntó.
La referente de BYMA consideró que “eso permite que los inversores no tengan que esperar a que el bono pague el cupón o, si es una acción, que la empresa decida pagar dividendos, sino que en cualquier momento puede hacerse de la liquidez”.
“Eso genera un círculo virtuoso que hace que la empresa pueda buscar financiamiento a un costo menor porque el inversor no tiene que esperar para obtener liquidez y está todo centralizado a través de Caja de Valores, que certifica que cada inversor obtenga lo que le corresponde”, precisó.
Educación financiera y mayor participación de inversores
A su turno, Del Boca puso el foco en la educación financiera. “El propósito es que confluya la mayor cantidad de participantes en el mercado de capitales, porque genera una formación de pesos transparente que termina beneficiando a la empresa y al desarrollo del país”, apuntó y consideró que “ahí es donde entra la educación financiera para aquellos inversores que no tienen tanta experiencia y conocimiento para poder sumarlos y que se encuentren con inversores institucionales, de alto patrimonio”.
“Nos parece fundamental para que la gente pueda proteger sus ahorros de inflación, la volatilidad cambiaria y en el sentido que veníamos de un cepo donde los inversores tenían que venir al mercado para no dejar los pesos en su cuenta, pero también para el desarrollo de un mercado más transparente”, sentenció.
Al trazar los planes a futuro, Del Boca consideró que, “pasada la discusión de la macro y de cómo protegerse ante la inflación, ahora la conversación está enfocada en el financiamiento y la economía real, cuando antes estaba enfocada en cómo protegerse ante una inflación o un cepo cambiario”.
Y destacó: “Esta oportunidad no estaba hace mucho tiempo. Con una macro ordenándose, las empresas pueden financiarse y tener crédito y volcarlo en la economía real que genera más trabajo y mejores condiciones para todos”.
El avance de la tokenización
Por otra parte, Del Boca se refirió a los avances en materia digital. “Hace poco salió la posibilidad de tokenizar valores negociables, sean acciones bonos o Cedears. Esto permite que un inversor que puede tener exposición de equity de YPF va a poder comprar la acción como hasta ahora, pero también puede hacerlo a través de un token, que representa digitalmente a la acción que hoy ya existe o puede ocurrir lo mismo con una ON”, interpretó.
Sobre este punto, mencionó que BYMA busca ser “el nexo en esta unión del mundo descentralizado con el tradicional”, al señalar que “es imprescindible que esta confianza se mantenga, porque si el inversor no recibe lo dividendo o no queda clara la titularidad, todo eso se va a romper”.
A su vez, apuntó que puede ser una puerta de ingreso a nuevos inversores. “Hoy hay 11 millones de CUITs que ya están adentro del ecosistema y hay un montón que no están. Esto les permite a quienes no están tener la posibilidad de invertir en este tipo de activos sin ir por el camino tradicional”, expresó.


Dejá tu comentario