16 de noviembre 2025 - 10:36

Elecciones en Chile: jornada de votación clave para elegir al sucesor de Gabriel Boric

Chile elige al sucesor de Boric en comicios con ocho candidatos y un balotaje casi asegurado para el 14 de diciembre.

Las elecciones presidenciales y parlamentarias comenzaron en Chile con ocho candidatos en carrera y expectativa de balotaje.

Las elecciones presidenciales y parlamentarias comenzaron en Chile con ocho candidatos en carrera y expectativa de balotaje.

Correo Chile

Cerca de 16 millones de personas eligen un nuevo presidente en Chile, un proceso que definirá al sucesor de Gabriel Boric y renovará la totalidad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado. La votación se desarrolla con el debate sobre seguridad y migración irregular como principales ejes de la campaña.

La elección presidencial de este domingo se desarrolla con la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast como principales favoritos, seguidos de cerca por el libertario Johannes Kaiser, según los sondeos previos a la veda. Ninguno de ellos alcanzaría los votos necesarios para evitar una segunda vuelta, prevista para el 14 de diciembre.

En paralelo, el país renueva por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y la mitad del Senado, en siete regiones, lo que convierte a esta jornada en una de las más relevantes del calendario político chileno.

chile.jpg
La seguridad y la migración irregular dominan la agenda en una jornada clave para el futuro político del país.

La seguridad y la migración irregular dominan la agenda en una jornada clave para el futuro político del país.

Apertura de urnas, constitución de mesas y voto obligatorio

El Servicio Electoral de Chile (Servel) informó que las urnas abrieron a las 8:00 (hora local). Sin embargo, a esa hora solo el 27,54% de las mesas estaba constituido, lo que generó demoras en algunos centros de votación. Carabineros, por su parte, reportó 38.000 trámites en la Comisaría Virtual para justificar la ausencia, dado que el voto es obligatorio.

Las mesas permanecerán abiertas hasta las 18:00 horas, excepto en los lugares donde haya personas esperando para votar, tanto dentro como fuera de los establecimientos.

Chile vota mirando la seguridad y la migración

La campaña estuvo atravesada por la inseguridad, el aumento de delitos violentos y la migración irregular, temas que encabezaron la agenda pública y definieron gran parte de los programas de los candidatos. Las encuestas coinciden en que el balotaje enfrentará a Jara con alguno de los postulantes de la derecha, escenario que podría complicar sus posibilidades si sus rivales logran un acuerdo común.

elecciones chile hoy
Solo el 27,54% de las mesas estaba constituido a las 8.00, según informó el Servicio Electoral de Chile.

Solo el 27,54% de las mesas estaba constituido a las 8.00, según informó el Servicio Electoral de Chile.

Los principales candidatos a presidente de Chile

Jeannette Jara

La abogada Jeannette Jara, de 51 años, integra el Partido Comunista y es la postulante de la coalición gobernante. Encabezó las encuestas, aunque carga con dos desafíos importantes: la baja popularidad del presidente Gabriel Boric, que no puede buscar la reelección, y las resistencias históricas hacia su partido.

Durante su campaña propuso elevar el salario mínimo, fortalecer los derechos laborales y expandir la presencia estatal en la industria del litio. También puso el foco en la seguridad, comprometiéndose a modernizar a las fuerzas policiales y construir nuevas cárceles.

Jeannette Jara y José Antonio Kast Chile
Jeannette Jara y José Antonio Kast son los principales candidatos.

Jeannette Jara y José Antonio Kast son los principales candidatos.

ArchivoJosé Antonio Kast

El abogado José Antonio Kast, de 59 años, vuelve a intentarlo tras haber perdido la segunda vuelta de 2021 frente a Boric. Fundador del Partido Republicano, impulsó un programa centrado en la inmigración irregular y la seguridad interna, con planes para deportaciones masivas y la creación de prisiones de máxima seguridad.

Su historia familiar reapareció como crítica: su padre, oficial alemán que emigró tras la Segunda Guerra Mundial, perteneció al Partido Nazi, un dato que perjudicó su candidatura anterior, al igual que el rol de su hermano como ministro durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Juan Kaisar

El congresista Juan Kaisar, de 49 años, compartió en el pasado militancia con Kast en el Partido Republicano, pero se distanció para fundar el Partido Libertario Nacional. Con base en una presencia digital como youtuber, presentó un programa que propone cerrar la frontera con Bolivia, deportar a El Salvador a inmigrantes con antecedentes penales, reducir en profundidad el gasto público y achicar el tamaño del Estado.

Kaisar además planteó que Chile debía retirarse tanto de la Corte Regional de Derechos Humanos como del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Evelyn Matthei

La economista Evelyn Matthei, de 72 años, llegó a esta elección como una figura fuerte de la derecha moderada, aunque perdió impulso con el correr de los meses. Fue alcaldesa, ministra de Trabajo y candidata presidencial en 2013, cuando obtuvo el 38% y cayó ante Michelle Bachelet.

elecciones chile
El país también renueva la totalidad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

El país también renueva la totalidad de la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

Gabriel Boric votó en Punta Arenas y llamó a la unidad

El presidente Gabriel Boric votó en Punta Arenas, acompañado por su hija Violeta, su padre y el delegado presidencial de Magallanes, José Ruiz Pivcevic. Caminó hasta el colegio electoral desde su casa y se detuvo a sacarse fotos con simpatizantes.

"Estoy muy emocionado. Me acuerdo cuando era chico (...). Poder votar con Violeta para mí es una alegría incontenible", declaró al diario El Mercurio. Luego añadió: "Chile es una familia, que por más allá de diferencias legítimas que tengamos, vamos a estar juntos siempre y eso es lo más importante de entender".

Dejá tu comentario

Te puede interesar