17 de noviembre 2025 - 00:00

Martín Solano: "Con mejores condiciones financieras, tenemos mucho potencial hacia adelante"

El CEO Santander Consumer Argentina se refirió a la actualidad de la industria automotriz durante el panel de cierre de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones.

ElCEO Santander Consumer Argentina, Martín Solano, analizó la actualidad de la industria automotriz.

El CEO Santander Consumer Argentina, Martín Solano, analizó la actualidad de la industria automotriz.

El CEO Santander Consumer Argentina, Martín Solano, analizó la actualidad de la industria automotriz al participar del panel de cierre de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones, moderado por el jefe de Economía y Finanzas de Ámbito, Juan Pablo Marino.

Solano admitió que “fue un año con muchos desafíos, donde pasamos por todas las etapas posibles” y precisó: “Lidero el área que financia autos, motos, camiones y maquinaria agrícola y arrancamos con una demanda muy alta de crédito, que se frenó un poco durante las elecciones”.

Pensamos que el mercado va a cerrar en unos 620.000 autos 0km, un 60% más que el año pasado”, anticipó de cara a los próximos meses y planteó: “Con un poco de mejores condiciones financieras, tenemos mucho potencial hacia adelante”.

“Hay muchas oportunidades de financiamiento y somos muy optimistas, porque venimos de dos años donde el crédito al PIB ha crecido mucho, pero sigue en un tercio o un cuarto que otros países de la región”, agregó.

Inversión, tecnología y movilidad

Solano destacó el lanzamiento de Súper Movilidad como “un proyecto muy ambicioso, que pensamos como un ecosistema” y explicó: “Un potencial cliente, sea o no de Santander, puede ir a un lugar y buscar inicialmente un auto o una moto. Ahí suman sus vehículos los concesionarios que ya trabajan con nosotros y a nosotros nos toca el desarrollo de inversión en tecnología y en potencia de marketing para que los clientes vayan a ese lugar y se generen los leads que en el mercado hoy son muy valorados”.

“Si para vender más, necesitas más potenciales compradores, conectamos en ese ecosistema y la tercera pata, que es la que somos especialistas, ponemos online, sin documentación, solamente poniendo el DNI, la financiación que ese cliente puede obtener en el mismo momento”, sostuvo y detalló que “un cliente podría comprar un auto de manera digital de punta a punta sin salir de la página”, para luego recordar que “hoy podés abrir una cuenta en cualquier sucursal del banco sin firmar papeles”.

Estamos pensando en que eso sea un ecosistema. donde las marcas publiquen ahí sus vehículos, los concesionarios sean los que tienen el stock, tengan la disponibilidad del lead y lo puedan manejar con la financiación”, sostuvo y valoró: “Si nos comparamos contra el principal competidor, que es Mercado Libre y tiene 55.000 autos, nosotros tenemos 4.000 y un proyecto a 3 meses a tener 8.000. O sea, tener 15% en 6 meses es un muy buen camino”, sentenció.

Martin Solano VIDEO

Rentabilidad y una mirada de ecosistema

Solano resaltó que “si esto estabiliza, hay cierta madurez de que, si el futuro es con más consumo y más movimiento económico, ya no puedo pensar solo en mí y decir yo vendo el seguro del auto y no hablo con los chicos de la compañía”.

Hoy existe un negocio mucho más abierto en el mundo automotor, con más importación de muchas marcas chinas”, sostuvo y reconoció que “los márgenes financieros y las rentabilidades no son los que solían ser”, pero contrapuso que “si hay más consumo y hay más cantidad y gano un poquito más, en el neto yo debería ganar más”.

Así, consideró que “hay una oportunidad de dialogar más” y comparó con la situación hace diez años: “Hicimos una alianza con YPF que era impensada y empezamos a hablar hace ya un par de años de ecosistemas. Están los chicos del seguro, están las marcas, están las fábricas, una billetera virtual. El año pasado los principales bancos en Argentina, que son Santander y Banco Galicia, nos unimos para tener Nera, que es una plataforma para el agro”, resaltó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar