16 de noviembre 2025 - 12:33

Aumenta el boleto de colectivo en el AMBA desde este lunes: de cuánto será el mínimo

El boleto de colectivo en el AMBA volverá a aumentar desde este lunes, en el marco de la política oficial de reducción de subsidios y actualización gradual de las tarifas.

La tarifa social es el único subsidio vigente. 

La tarifa social es el único subsidio vigente. 

Mariano Fuchila

El precio del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires volverá a ajustarse a partir del lunes, cuando comience a regir un aumento del 9,7% en las tarifas de los colectivos que ingresan, salen o circulan entre la Ciudad y la Provincia. Con esta suba, el boleto mínimo pasará de $451,01 a alrededor de $495, según lo definió el Gobierno, que formalizará la medida a través de una resolución en el Boletín Oficial.

El incremento, que alcanza a todas las líneas que cruzan la General Paz o el Riachuelo, se inscribe en la estrategia oficial de reducir los subsidios al transporte y avanzar hacia un esquema donde los precios reflejen los costos reales del servicio. El ajuste estaba bajo análisis desde las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que el oficialismo obtuvo un triunfo contundente.

Cómo quedan las tarifas de colectivos desde este lunes 17 de noviembre

Si bien los valores definitivos se conocerán el lunes, las nuevas tarifas del AMBA quedarían aproximadamente así:

  • 0 a 3 km: de $451 a $495

  • 3 a 6 km: de $502 a $551

  • 6 a 12 km: de $541 a $594

  • 12 a 27 km: de $580 a $636

  • Más de 27 km: de $618 a $678

Este aumento se suma a los ajustes que aplican la Ciudad y la Provincia para las líneas que operan exclusivamente en sus jurisdicciones, una responsabilidad que ambas administraciones asumieron tras la transferencia realizada por la Nación en 2024. En esos casos, las tarifas se ajustan cada mes según el índice de inflación más reciente, más un adicional de dos puntos.

paro colectivos
Este aumento impacta en CABA y en Provincia de Buenos Aires

Este aumento impacta en CABA y en Provincia de Buenos Aires

Un boleto que subió más de 600% desde 2024 pero aún está lejos del costo real

De acuerdo con la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), pese al fuerte incremento acumulado en 2024 —cerca del 600%— el boleto aún no compensa el prolongado congelamiento tarifario que rigió entre marzo de 2019 y marzo de 2022. En términos reales, el precio actual sigue por debajo del equivalente de marzo de 2019, que ajustado por inflación rondaría los $838.

Entre 2022 y 2025, las tarifas urbanas de colectivos se multiplicaron por más de 30 en varios casos (aumentos superiores al 2.900%), contra una inflación acumulada del 870%. Esa diferencia refleja la magnitud del retraso tarifario que se intentó corregir.

El rezago también impactó en la renovación de unidades. Según AAETA, la flota urbana se redujo a 17.704 vehículos, frente a los 18.321 contabilizados en 2021. Hoy el 27% de los colectivos tiene más de diez años de antigüedad, casi el doble que cuatro años atrás.

El transporte, uno de los rubros que más aumentó desde 2023

Un relevamiento del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet) indica que el transporte en el AMBA acumuló un alza del 852% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025, muy por encima de la inflación general (171%) y del aumento promedio de la canasta de servicios públicos (514%).

Desde febrero de 2024, tras la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior, la tarifa social es el único subsidio nacional vigente y se aplica exclusivamente a las ciudades que operan con SUBE.

Dejá tu comentario

Te puede interesar