17 de noviembre 2025 - 00:00

Marcelo Otermin: "La pregunta es si podés acumular reservas para garantizar el flujo de pagos"

El CEO y chairman de ICBC Investments del ICBC analizó el presente económico y las perspectivas a futuro durante el segundo panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones.

ElCEO y chairman de ICBC Investments del ICBC, Marcelo Otermin se refirió a la necesidad de acumular reservas.

El CEO y chairman de ICBC Investments del ICBC, Marcelo Otermin se refirió a la necesidad de acumular reservas.

El CEO y chairman de ICBC Investments del ICBC, Marcelo Otermin, analizó el rumbo del gobierno y puso el foco en la acumulación de reservas durante su participación en el segundo panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones.

En el ciclo, que contó con la moderación del jefe de Economía y Finanzas de Ámbito, Juan Pablo Marino, Otermin observó que “el mercado esperaba las elecciones y fue un año complicado, como todos los electorales, pero a partir del resultado quedó clara la composición del Congreso, la defensa de vetos y posibilidades de mayorías para conseguir leyes”.

En ese sentido, explicó que “desde lo económico, el punto pasa por poder bajar la prima de riesgo país para acceder en los mercados de deuda al refinanciamiento de los vencimientos que tenemos” y agregó: “También para consolidar un ciclo de crecimiento en una economía que está estancada desde 2011 y en términos de PIB per cápita está 15% abajo”.

El valor del dólar y la acumulación de reservas

Al poner el foco en el esquema cambiario, Otermin se refirió a “la necesidad de acumular reservas, que están negativas en 12.000 millones, siempre dependiendo de cómo se contabiliza la activación del swap con el tesoro de EEUU”, mientras llamó a “tener un sendero de pagos”.

Para el experto, “el tipo de cambio actual es compatible con un equilibrio de cuenta corriente”, aunque indicó que “la pregunta es si podés acumular reservas para garantizar el flujo de pagos en un primer camino antes de poder acceder a mercados y si el gobierno necesita adaptar el sistema cambiario o si el actual es compatible con una inflación en descenso”.

Marcelo Otermin VIDEO

“Una vez que consolides eso, se abre la ventana al mercado de deuda voluntario y a partir de ahí esto toma mayor fluidez. Estimamos un escenario donde, si tenés al gobierno avanzando con las reformas laboral e impositiva, vemos espacio como para un crecimiento del 6% en 2026”, expresó.

Oportunidades de inversión

Al observar las oportunidades de inversión del mercado, Otermin calificó como “muy interesante la estrategia de bonos 28 en adelante”, al considerar que “tienen mucho potencial en un escenario donde la Argentina crece”.

“Las acciones, nos parecen muy interesante para una estrategia agresiva y con el carry trade no sería muy enfático porque falta la definición del gobierno de cómo va acumular reservas”, apuntó.

El panorama a futuro

Pensando en los próximos años, Otermin consideró que existe “un escenario muy positivo” y marcó que “la hoja de ruta en lo monetario y cambiario pasará por explicitar cómo será la acumulación de reservas y el pago de vencimientos”.

A la par, sentenció: “En lo político, estará el avance en el Congreso del Presupuesto y de las reformas laboral e impositiva, que parece más difícil. En la medida que eso se concrete, va a tener el sendero pavimentado”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar