El CEO de Los Azules, Michael Meding, participó del evento Energía & Minería de Ámbito Debate y compartió una entrevista mano a mano con el periodista especializado y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli. "Anunciamos un acuerdo de colaboración con el IFC, parte del Banco Mundial, para trabajar juntos y tener otra vía de financiamiento para el proyecto", comentó Meding durante el ciclo.
Michael Meding, de Los Azules: "Conseguimos un acuerdo del Banco Mundial para trabajar juntos"
El CEO de Los Azules participó del evento Energía & Minería de Ámbito Debate y compartió una entrevista mano a mano con el periodista especializado y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli.
-
McEwen Copper consiguió apoyo del Banco Mundial para su proyecto de cobre Los Azules en San Juan
-
Qué espera el mundo de Argentina en materia de energía y minería

Michael Meding, CEO de Los Azules.
"Los Azules está a punto de terminar su factibilidad, a cuatro o cinco semanas de publicarlo. Es un informe que va a tener cerca de 400 páginas. Lo vamos a presentar en la Bolsa de Toronto y también de Nueva York. Una parte también la vamos a presentar ante la Secretaría de Minería de la Nación", comenzó explicando el ejecutivo.
Acto seguido, indicó que también están esperando la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). "Estamos avanzando a pasos muy rápidos", graficó.
En referencia a la situación con el RIGI, Meding destacó que "es la herramienta para restablecer la confianza en grandes proyectos en la Argentina", no solo de Los Azules, sino de otros con similares magnitudes de financiamiento: "Estamos hablando de un proyecto de u$s3.000 millones. No se consigue acá en la esquina de Corrientes: hay que ir a mercados internacionales".
"Nosotros presentamos, en febrero, un proyecto en dos etapas, en conversaciones con el ente reguladores. Concluimos en presentarlo como un proyecto único, algo que hicimos en julio. Hubo idas y vueltas, que aclararon algunas preguntas. Entendemos que respondimos todas las preguntas. Ahora se espera la aprobación por el comité", contó.
Continuando sobre este punto, el ejecutivo afirmó que el informe que presentaron tiene cerca de 600 páginas y que la información que se agregó "es enorme": "En los últimos años, invertimos u$s300 millones en San Juan solo para hacer estudios técnicos; u$s300 millones son como una planta automotriz. Ahora hablamos de u$s3.000 millones. Son proyectos muy grandes. El ente que tiene que poner su grano de arena tiene que revisar la información y aprobar".
"Es claro que demora un poquito, pero estamos esperanzados en que va a salir pronto", agregó.
Los Azules consiguió respaldo del Banco Mundial
En referencia al respaldo otorgado por el Banco Mundial al proyecto Los Azules, Michael Meding comentó: "Venimos conversando con el Banco Mundial y con los distintos organismos que lo conforman". Dijo, al proseguir, que, de base, requieren un parque automotor de u$s250 millones para el proyecto. Esto, explicó, suele venir con un acompañamiento de los países de donde se fabrican.
"Vamos a demostrar que cumplimos los requisitos. El acuerdo con el IFC prevé una posible inversión en la parte de capital. El IFC se reservó el derecho de ser el banco principal, de tener la preferencia. En cuanto nosotros tenemos ofertas de financiamiento y ellos pueden hacer la contrapropuesta. Eso significa que el IFC es una expresión de interés muy importante", detalló.
Sobre este punto, manifestó que se trata de una señal a todo el mercado financiero internacional: Los Azules va a cumplir con esos estándares, va a estar auditado y va a estar garantizado que está dentro de lo que se requiere de un proyecto, con un camino de altísimos estándares medioambientales y sociales.
"El acuerdo prevé la posibilidad para el IFC de invertir como socio. Podría tener una participación. Habitualmente prevemos una silla en el directorio a partir de un 10% de participación. Nuestra evaluación, según el último financiamiento, es de u$s984 millones. Si alguien, basado en esos números, estaríamos hablando de u$s100 millones", especificó.
Al respecto, recordó que el Banco Mundial va a apoyar el desarrollo de la Argentina por u$s12 mil millones, con u$s4 mil millones dedicados al IFC. Dentro de ese combo, minería y energía ocupan un lugar central: "Estamos en el campo indicado, en el momento indicado".
Por último, Meding indicó que el proyecto Los Azules ya recibió cartas de interés. "Esto significa que bancos ya revisaron el proyecto y que conceptualmente están dispuestos a prestar X millones de dólares. Recibimos varias cartas de fabricantes de equipamiento, respaldados por esos bancos, que llegan a u$s700 millones", reveló.
Comentó, a modo de cierre, que buscan aproximadamente u$s200 millones para los próximos 15 meses: "Una vez que se empieza con la construcción masiva, tendríamos que desembolsar por año cerca de mil millones de dólares".
- Temas
- Energía
- Minería
- Banco Mundial
Dejá tu comentario