Victor Pruvost: "El gran desafío es que el consumidor de autos empiece a incorporar el concepto de sustentabilidad"

El gerente comercial de la División Autos de Honda Motor de Argentina se refirió a cómo asimilan los clientes los cambios durante el primer panel de Ámbito Debate sobre Nueva Movilidad.

El gerentecomercial de la División Autos de Honda Motor de Argentina, Victor Pruvost, apuntó a la adaptación de los usuarios a las nuevas tecnologías.

El gerente comercial de la División Autos de Honda Motor de Argentina, Victor Pruvost, apuntó a la adaptación de los usuarios a las nuevas tecnologías.

Mariano Fuchila

El gerente comercial de la División Autos de Honda Motor de Argentina, Victor Pruvost, consideró que un desafío importante del sector es que los usuarios asimilen el concepto de movilidad sustentable. Al participar del primer panel de Ámbito Debate sobre Nueva Movilidad, moderado por el editor de Política de Ámbito, Ariel Basile, Pruvost se refirió al ingreso de Honda al segmento de híbridos en 2024.

“Es un mundo un poco nuevo para nosotros, porque veníamos con un reposicionamiento de la marca con modelos a combustión”, resaltó y explicó que “se está investigando mucho hacia dónde va a ir el futuro y quizás no sea solo un modelo híbrido o eléctrico, sino que convivan distintas alternativas”.

Lo fundamental es la experiencia del usuario con ese nuevo vehículo y esas nuevas formas de trasladarse. En algunos casos autónomos, otras híbrido y conviviendo en un producto que brinda otra serie de opciones que es muy importante observar”, afirmó y llamó a “no perder de vista algo fundamental, que es la seguridad”.

El híbrido destaca por las características del país

Pruvost puso el foco en la realidad del país y aclaró que la firma “se orienta más a un mercado de vehículos híbridos no enchufables, para no depender de las estaciones de carga, por las características y la infraestructura del país” y agregó: “Entendemos que ese es el camino en tanto y en cuanto no haya un desarrollo de infraestructura que permita trasladarse por todos lados con vehículos enchufables”.

En ese sentido, pidió “un desarrollo en infraestructura para que lo pueda comprar un habitante en cualquier localidad del país y no limitarnos a que un Honda solo lo puedan utilizar en una gran ciudad porque tiene estaciones de carga”.

“A principios del próximo año, todo nuestro line up va a apuntar a la renovación a versiones híbridas, siempre atado al tema de seguridad”, indicó, destacando productos como el Civic y el Accord y anticipando que esto se hará extensivo a los segmentos más bajos.

Victor Pruvost final

El desafío de que el usuario asimile la sustentabilidad

Por otra parte, el referente de Honda se refirió al corto plazo y consideró que “el gran desafío es que el consumidor de autos empiece a incorporar el concepto de la sustentabilidad y de los vehículos híbridos por el impacto positivo para el medio ambiente”, al resaltar que “hoy quizás lo mira por el lado económico, dejar de consumir combustible o algún beneficio impositivo”.

Al mismo tiempo, Pruvost pidió “ampliar un poco la mirada” y explicó: "El avance de la nueva movilidad, con autos que cada vez van a requerir menor mantenimiento y menos reparaciones, eso va a tener un impacto en la posventa y tenemos que ver hacia dónde va. Pensamos que en un futuro no esté orientada hacia el vehículo, sino al usuario. Es un cambio importante de paradigma”.

Carbono neutralidad y seguridad, los objetivos

“A largo plazo tenemos dos ejes: llegar a 2050 en la carbono neutralidad en vehículos y operaciones, que en Argentina tenemos el 97% de las operaciones con energía renovable en la planta de Campana; y el otro es llegar a cero accidentes fatales con vehículos Honda a nivel global”, apuntó Pruvost.

A la par, señaló que, en materia de seguridad, Honda valoró que “nuestros modelos son los que más equipamiento de airbag tiene” y precisó que la firma tiene a “la calidad, seguridad y posventa como valores diferenciales”.

Dejá tu comentario