Candidatos juegan sus últimas fichas en Córdoba y Santa Fe, dos plazas clave con final abierto

Los cierres de campaña incluirán recorridas, actos y distintas muestras de fuerza. Javier Milei desembarcará en ambas provincias para apoyar a sus postulantes. Últimas fotos antes del domingo.

Martín Llaryora y Juan Schiaretti pasaron por San Francisco en el sprint final de campaña.

Martín Llaryora y Juan Schiaretti pasaron por San Francisco en el sprint final de campaña.

A menos de una semana de las elecciones legislativas, Córdoba y Santa Fe se anticipan como dos de las grandes batallas del 26-O, sin que se vislumbre un ganador claro. En ambos casos, diversas fuerzas se disputan la cima del podio y los gobernadores ponen en juego parte de su poder de fuego en el Congreso para lo que resta de la era Milei, quien se involucrará directamente en la campaña con actos en ambos distritos.

Vecinos de región y compañeros en Provincias Unidas (PU), Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro atravesarán su primer test nacional desde que llegaron al poder, hace ya dos años. En ambas jurisdicciones, se elegirán 9 diputados, redondeando un total de 18 bancas, un número nada despreciable teniendo en cuenta el escenario de atomización que atraviesa por estos días la Cámara baja, donde el mileísmo buscará ganar volumen.

LLA apuesta a la figura de Javier Milei y Juan Schiaretti se ampara en la territorialidad

En tierras mediterráneas, el "cordobesismo" juega fuerte con la candidatura a diputado de Juan Schiaretti, tres veces gobernador y arquitecto de la flamante escudería PU. La postulación surgió meses atrás, cuando La Libertad Avanza (LLA) gozaba de buena salud y se preveía como la gran animadora de los comicios. Ahora, golpeada por los distintos escándalos que azotaron a la Casa Rosada y por la hora económica del país, la marca presidencial perdió potencia, pero apela a resguardar sus bastiones.

De hecho, el propio Javier Milei desembarcará este martes a la tarde en Nueva Córdoba, donde encabezará una recorrida junto al postulante libertario Gonzalo Roca. Roca recibió esta semana a Patricia Bullrich en su terruño. La del Presidente será una parada más en el tour que lo llevó al mandatario a visitar Ushuaia, Paraná, Santa Fe, Corrientes, Resistencia, Tucumán y Santiago del Estero, entre otras latitudes, con el objetivo de recuperar la mística. Habrá, también, una caravana de autos en respaldo al "león", quien entiende que hacerse fuerte en el distrito será clave para mostrar una foto triunfal el lunes.

Hasta el momento, las elecciones provinciales dejaron en claro que el traslado de votos no es lineal. Aunque LLA se esforzó en pegar a sus dirigentes a la figura del Presidente, la cosecha fue bastante más magra de lo esperado. No obstante, para los apóstoles violetas todo es ganancia, ya que en muchos parlamentos ni siquiera tenían representación, hecho que comenzará a cambiar a partir de diciembre. "Ponemos muy poco en juego, así que siempre tenemos para ganar", evaluaban, un diagnóstico con sabor a poco para un oficialismo, pero que bien sirve de consuelo para una fuerza novel.

Patricia Bullrich Javier Milei Córdoba (1).jpg

En Córdoba, no regirá la polarización que se anticipa en el resto del país entre el PJ nacional y La Libertad Avanza. Por el contrario, la disputa central estará en el mileismo y peronismo cordobés, una isla siempre refractaria a la conducción del justicialismo. El escenario es de hiperfragmentación. Tras la ruptura de Juntos por el Cambio (JxC), sus antiguos componentes competirán por separado. Así, por ejemplo, la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO tendrán ofertas propias; hasta Héctor Baldassi, de pasado amarillo, jugará con una boleta de su autoría. Esa división, sin embargo, no termina de satisfacer las ambiciones del gobernador Martín Llaryora.

Sucede que su propia fuerza sufrió la fuga de Natalia de la Sota, quien buscará la reelección con el sello Defendamos Córdoba. En el Panal, estiman que De la Sota cosechará entre 10 y 12 puntos. "La mitad de esos votos nos los saca a nosotros", se lamentaba un dirigente. "Es clave porque pueden ser los votos que nos falten para ganarle a los libertarios", detallaba. En el cordobesismo saben que si están en carrera, es porque Schiaretti tomó la decisión de bajar al barro a dar la pelea; caso contrario, se considerarían lejos del centro del ring. Ahora, en la recta final, apelarán a la territorialidad, con recorridas por el interior provincial y soporte de los intendentes, uno de sus activos para el domingo.

De momento, las últimas encuestas arrojan resultados cruzados. Según un relevamiento de la consultora In Focus, Provincias Unidas se impondría con el 31,6%, sobre el 21,2% de los libertarios. De la Sota completaría el podio, con un 11,3%. Relegados en la carrera, la candidatura del radical Ramón Mestre juntaría el 6,3%, mientras que el kirchnerista Pablo Carro, de Fuerza Patria, ostentaría el 3,4%. El dato destacado es que hay un 6,2% de indecisos, que serán clave para inclinar la balanza

Por el contrario, un estudio de Federico González & Asociados ubica arriba a LLA (34,9%), seguido por Juan Schiaretti (23,2%) y Defendamos Córdoba (21,5%).

Santa Fe: anticipan disputa de tres con final abierto

Santa Fe será otra de las grandes plazas electorales con final abierto. Allí, el oficialismo de Maximiliano Pullaro pulsea con Fuerza Patria y La Libertad Avanza por el primer lugar. Al igual que su vecino cordobés, el gobernador estrenará la marca PU para esta pulseada. El peronismo, en tanto, acusa el cambio de aire tras la victoria bonaerense y busca profundizar la renovación de la mano de Caren Tepp, concejal rosarina de Ciudad Futura. Agustín Pellegrini, mano derecha de la diputada Romina Diez, es la apuesta violeta para quedarse con la "bota".

Como para el resto de sus compañeros de PU, Pullaro tiene como desafío romper la polarización que impulsan tanto desde cuarteles justicialistas como mileístas. Con ese norte, postula a su vice, Gisela Scaglia, al tope de la boleta y sale a la caza de los votos libertarios desencantados. En el sprint final de campaña, el oficialismo santafesino prevé paradas en Venado Tuerto y la capital provincial, poniéndole el candado el jueves, con un acto en Rosario.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GiScaglia/status/1980648318146421163&partner=&hide_thread=false

Ese día también arribará a la ciudad el presidente Javier Milei, quien clausurará la campaña nacional libertaria en el Parque España a las 19, una muestra del peso que tiene la pulseada santafesina para el Gobierno. Milei ya había pasado por la provincia semanas atrás, cuando intentó realizar una caminata por la capital. La actividad fue suspendida, en medio de manifestaciones opositoras que coparon las calles.

Fuerza Patria, por su parte, también eligió territorio rosarino para jugar su última ficha. Lo hará lejos del bullicio de los actos masivos, con una asamblea ciudadana, una actividad de cercanía que la candidata Tepp viene desarrollando en los diversos puntos de la provincia. Durante la última semana, reinaba el optimismo en las filas celestes. "Es un escenario de tercios bien consolidado. Tenemos muchas chances: hay lista de unidad bien clara y Caren tiene todo el sentido de la renovación. Estamos muy bien", sacó pecho un dirigente.

La expectativa es que La Libertad Avanza haga una una elección lo suficientemente buena como para descontarle numerosos votos a Provincias Unidas y allanarle el camino al PJ.

Dejá tu comentario

Te puede interesar