Gisela Scaglia: "El Gobierno perdió dos años de una gran oportunidad que Argentina le dio"

La vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada por Provincias Unidas dialogó con Ámbito en la antesala electoral. Criticó la polarización, habló de su vínculo con Mauricio Macri y fustigó a Milei por haberle dado la espalda a quienes lo apoyaron en el Congreso.

Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada nacional.

Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe y candidata a diputada nacional.

A poco más de una semana para las elecciones legislativas, Santa Fe se anticipa como uno de los escenarios más disputados del país. El oficialismo local, liderado Maximiliano Pullaro, estrenará el sello Provincias Unidas con una apuesta fuerte: la candidatura a diputada nacional de la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien encabeza la boleta del espacio.

Tanto a nivel nacional como provincial, el objetivo de la flamante escudería será romper la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo. Con ese norte, Scaglia habla de los "polos malditos que nos hicieron tanto mal a los argentinos" y defiende el camino trazado por la administración que integra.

Entrevistada por Ámbito, la presidenta del PRO local analiza la coyuntura de cara el domingo, se lamenta porque el Gobierno no supo cuidar los apoyos en el Congreso, reclama mayor diálogo y asegura sentirse respaldada por Mauricio Macri, pese a tener diferencias. "El Gobierno, al final del camino, de una forma muy violenta y burlesca, se terminó peleando con todos y alejándose", detalla.

Periodista: Santa Fe se anticipa como uno de los escenarios más disputados de las elecciones. ¿Qué expectativas tienen desde Provincias Unidas?

Gisela Scaglia: Tengo mucha expectativa, creo que nos va a ir muy bien. La gente va a valorar lo que hicimos hasta acá; el esfuerzo puesto por una provincia que no abandonó la obra pública, que hace obra pública con cero corrupción, que trabaja 24/7 para tener una salud pública como corresponde, que trabaja en materia educativa y que va a tener 185 días de clases este año. Una provincia que puso un esfuerzo enorme para tener y recobrar índices de seguridad vivibles en la Argentina. Que en Rosario, por ejemplo, se vuelva a sentir que uno puede salir a la calle y ocupar el espacio pública. La obra pública es el gran activo de nuestro gobierno. Yo recorro la provincia de punta a punta y en todos lados tenemos obra pública. Creo que eso se va a hacer sentir en la gente y en el resultado. También estoy segura de que la gente valora el proyecto político de sensatez que ponemos sobre la mesa y el esfuerzo del gobernador de construir una alternativa superadora de la grieta; que salga de estos polos tan malditos que nos hicieron tanto mal a los argentinas.

P.: El propio Presidente va a cerrar la campaña en Rosario, eso da cuenta de la importancia de la elección santafesina.

G.S.: El Presidente puede ir donde quiera, no le sigo la agenda. En los lugares donde está Provincias Unidas, el desafío es romper la grieta, la polarización. Que nos dejemos de joder en la discusión de extremos, donde al final del día no conseguís ningún voto, ninguna articulación de diálogo posible y menos aún hay una idea compartida de lo que hay que hacer. En los dos polos no hay nadie que se pueda poner de acuerdo. Hay que construir otra cosa en Argentina, con la mirada del hacer, de lo productivo, de la gestión -la buena gestión pública-. Los gobernadores representan eso.

P.: Santa Fe es la provincia que más elecciones tuvo este año. ¿Qué balance hace de esos comicios de cara a lo que va a pasar el domingo?

G.S.: Ojalá sea el mismo resultado, porque nos fue muy bien; ojalá que la gente nos siga acompañando. Tuvimos elecciones locales, vinculadas a la renovación de concejos deliberantes e intendentes. Tuvimos la particularidad de tener la elección para convencionales constituyentes después de 63 años y nos fue muy bien. Creo que esa gente nos va a seguir acompañando.

Gisela Scaglia
Para Gisela Scaglia, la obra pública es uno de los diferenciales de Santa Fe.

Para Gisela Scaglia, la obra pública es uno de los diferenciales de Santa Fe.

P.: En 2023 llegaron a la gobernación con una victoria categórica. Si bien son elecciones distintas, este año tuvieron una merma de votos en los comicios locales, ¿cómo lo interpreta?

G.S.: Son elecciones diferentes. Competimos a gobernador en un mano a mano, que cambia electoralmente. Había solo dos opciones. Estoy segura de que estamos en condiciones de repetir una elección similar si se eligiera gobernador. Yo tengo mucha fe de lo que hacemos y siento que la gente nos acompaña mucho. Nuestra valoración de la gestión hoy está cerca del 70%. Eso se siente cuando tenés que elegir quién te lidera en el Ejecutivo. Después, para cuestiones legislativas u otras elecciones, puede haber otra mirada. Me parece que es comparar cosas que no son comparables. De última, comparemos el 2023 con el 2027, sobre todo ahora que hay posibilidad de reelección. Hoy miro la valoración de nuestro gobierno y nosotros estamos muy bien. Eso se siente en la calle y lo siento todo el día.

P.: Usted es la presidenta del PRO santafesino pero también forma parte Provincias Unidas, ¿qué bancada va a integrar en caso de ser electa?

G.S.: Bueno, Provincias Unidas está constituida por un gobernador del PRO, que es "Nacho" Torres, así que mi partido está muy bien representado. Somos muchos los del PRO que vemos una propuesta mucho más sensata en la construcción política. Vamos a constituir un interbloque donde estemos juntos y podamos tener entre 25 y 30 diputados que nos permitan, primero, obturar la locura kirchnerista; ponerle sensatez al Congreso y parar la voluntad kirchnerista de ir para atrás, de buscar el indulto de Cristina, el juicio político de Milei. Los argentinos tienen que tener la certeza de que estamos muy lejos de todo eso. Entiendo que nosotros, como fuerza política, vamos a representar a nuestras provincias y lo que hace falta en ellas. Eso nos va a permitir tener voces muy reales y muy sensatas a la hora del diálogo político. Cuando hablo del diálogo, hablo del pensar qué hay que hacer en el Congreso: qué reformas necesitamos, qué leyes necesitamos y sobre todo las discusiones importantes para las provincias, como por ejemplo que en el Presupuesto esté lo que nos corresponde, los recursos, las obras. Imagino ese camino en octubre, que tengamos una representación donde nos encontramos todas las provincias de cara a lo que tenemos que construir para el 2027.

P.: El Gobierno habla de reformas tributaria y laboral, ¿están dispuestos a sentarse a discutirlas?

G.S.: El problema no es nuestro, sino lo que el Gobierno quiera. El Gobierno tiene que entender que ninguna ley puede ser lo que terminó siendo la ley Bases. Solo querían leyes a libro cerrado, sin ninguna modificación. Está bien que el Ejecutivo ponga sobre la mesa la propuesta primera de una ley, me parece sano, sobre todo cuando son temas tan importantes. Después tenés que estar abierto a que esa ley sea debatida, mejorada, modificada. Si vos no tenés esa voluntad, cae en un saco roto y es imposible encontrar acuerdos. Quien tiene que encontrar esos acuerdos y dar el puntapié inicial es quien conduce, que es el Gobierno nacional.

P.: En muchas provincias se postulan exgobernadores, vicegobernadores y hasta gobernadores para la elección, ¿qué la empujó a usted a candidatearse?

G.S.: La construcción de un futuro. Los santafesinos nos tenemos que defender de todo lo que hoy el Gobierno nacional no aporta ni hace por la provincia. Es una defensa nuestra hacia el interior, hacia lo que somos. Una defensa de nuestros valores, ideas y corazón productivo. A los santafesinos el kirchnerismo nos hizo mucho mal. Hay que buscar una salida a esta grieta que tiene dos jefes en Buenos Aires: uno, en el kirchnerismo, que es Cristina, y otro en La Libertad Avanza, que es Karina Milei. Cuando el gobernador me dijo "vayamos con una impronta muy santafesina", entendiendo que no voy a tener un jefe en Buenos Aires sino que voy a representar a mi provincia, no dudé un segundo en aceptarlo. Entendí que era lo que correspondía hacer; que si queríamos otro futuro para el país, había que jugársela. Me honra mucho la propuesta del gobernador, pero también lo hago convencida de ir a generar otra cosa: nadie nos va a regalar nada, lo vamos a tener que construir.

Pullaro Scaglia
Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia.

Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia.

P.: Como presidenta del PRO de Santa Fe, ¿siente el respaldo de Mauricio Macri a su candidatura?

G.S.: Yo tengo una gran relación con Mauricio Macri, él valora mucho el esfuerzo que estamos haciendo con Maxi (Pullaro) en Santa Fe. Se siente muy representado por lo que hicimos hasta acá. Después, yo puedo no coincidir con algunas decisiones en otros lugares, pero tampoco soy quién para marcarlo. Hice otra cosa porque creí que había que hacer otra cosa. Para mí, la alternativa de futuro de este país hoy no está en los polos: está en la construcción de algo diferente. Así lo entendimos muchos del PRO, lo que no rompe para nada mi relación y respeto hacia una persona que para mí es muy valiosa para la Argentina.

P.: Ante las numerosas críticas que tienen desde Provincias Unidas a Milei, ¿se arrepienten de haber sido dadores de gobernabilidad?

G.S.: No, nunca hay que arrepentirse. Nosotros acompañamos muchas leyes porque había que sostener a la Argentina. No sé dónde estaríamos hoy si no hubiera habido responsabilidad política en esos primeros meses en el Congreso. Después, yo le cargó muchos las tintas y la responsabilidad a un Gobierno que no supo cuidar esa bonhomía de los gobernadores y del propio Mauricio Macri de querer ayudar y de poner lo mejor. El Gobierno, al final del camino, de una forma muy violenta y burlesca, se terminó peleando con todos y alejándose, más allá de que uno puede tener un trato más amigable con algunos funcionarios. Siempre llegás a que no hay gestión pública; podés hablar, pero ese diálogo no termina resultando en la firma de nada. Nunca llega a un expediente o acto de gobierno. Eso es triste, porque siento que perdieron dos años de una gran oportunidad que Argentina les dio. Estoy segura de que Argentina estaría en otro lugar si el Gobierno hubiera entendido que el diálogo no era algo negativo. Le han hecho la vida imposible a gente que lo único que tenía era voluntad de aportar algo bueno. Recomponer eso, y a veces escuchar que van a ir hacia otra cosa, a mí todavía hoy me genera dudas. No estoy segura de que lo cambien. El Presidente y quienes lo rodean siguen siendo los mismos.

P.: ¿Qué foto imagina el día posterior a las elecciones?

G.S.: La responsabilidad es entera del Gobierno, porque es el que conduce. Argentina va a tener que hacer una lectura de sus elecciones. Nadie puede pronosticar cuál va a ser el resultado. Una vez que tengamos el mapa de cómo va a ser el próximo Congreso, el Gobierno tendrá que ver qué camino toma. Yo no puedo decir qué van a hacer o no, pero sí lo que voy a hacer yo. Yo voy a asumir esa banca para discutir las cosas que considero importantes para la Argentina: ley pyme, reforma tributaria, reforma laboral, hay que pensar una reforma en serio del Código Penal -con una mirada no garantista-, ley de Derribo, ley de Extinción de Dominio. Hay muchos temas de la agenda que tienen que ver, entre la seguridad y lo productivo, que a mi provincia le interesan discutir y que mi provincia tiene un modelo para mostrar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar